La Pastoral de Juventud de la Diócesis de Quilmes, en comunión con la Pastoral Vocacional, invita a celebrar la Jornada Mundial de los jóvenes el próximo domingo 24 de noviembre a partir de las 16.30 h en la parroquia Sagrada Familia (Calle 148 N° 1301, Berazategui). El lema que animará este encuentro será «Los que esperan en el Señor caminan sin cansarse», a partir del mensaje del Papa Francisco para esta jornada. A las 19 h se celebrará la Misa Joven, abierta a todos los que quieran sumarse a participar.

Además, se comparte a las y los jóvenes, para que puedan agendar la fecha y participar, que el 05 de abril de 2025 la Diócesis de Quilmes será la anfitriona  del Encuentro de Jóvenes de la Región Buenos Aires, que nuclea a los chicos y chicas de las diócesis de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. Será en el Centro de Actividades «Roberto De Vicenzo» (Calle 18 y 148, Berazategui) y estará animada con el lema «Yo estoy con ustedes».

El Presbítero Marcelo (Peky) Eyheramendy, Director del Instituto de Formación Diaconal San Lorenzo Mártir de la Diócesis de Quilmes, comparte la alegría de la Institución del Lectorado a hermanos que concurren al instituto, que realizará el Padre Obispo Carlos Jose Tissera el miércoles 20 de noviembre a las 19.00 en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes (Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste). 

El Padre Eyheramendy explica que los lectores “reciben el libro de la Sagrada Escritura para transmitir la Palabra de Dios y al meditarla asiduamente, se sientan penetrados y transformados por ella y sepan anunciarla, con toda fidelidad, a sus hermanos. Escucharán esta oración de nuestro Padre Obispo: «Recibe el libro de la Sagrada Escritura y transmite fielmente la Palabra de Dios, para que sea cada día más viva y eficaz en el corazón de los hombres»».

Los candidatos que serán instituidos Lectores son: 
César Emiliano Abdala, Maximiliano Javier Castro, Cristóbal Morochi Choque, Gabriel Ángel Piñero, Claudio Alberto Torres, Matías Hernán Zanutel.

Rezamos por ellos, por quienes se están formando y por las vocaciones.

El Equipo para la Protección de Menores y Adultos Vulnerables de la Diócesis de Quilmes quiere hacer llegar a toda la comunidad diocesana los detalles sobre la situación del Presbítero Franco Lütens, como se informó a los medios de comunicación que acercaron consultas al obispado:

Ante las gravísimas denuncias publicadas en redes sociales, y ante la constatación del inicio de la causa penal en la Justicia, el Obispo de Quilmes, Carlos José Tissera, apartó al sacerdote denunciado de la parroquia y de todas las actividades pastorales en junio de este año.

Además, el Obispo dio inicio a la investigación formal en el ámbito eclesial, como recomendó el Papa Francisco a todas las conferencias episcopales del mundo.

El Padre Obispo Tissera lamenta profundamente estos hechos, ofrece a este Equipo Diocesano para la recepción de denuncias y para acompañar a las posibles víctimas y sus familias, y se pone a disposición de la Justicia para colaborar de manera activa.

Para más información, consultas o denuncias:
Equipo para la Protección de Menores y Adultos Vulnerables de la Diócesis de Quilmes
Contactos: promenoresdiocesisquilmes@gmail.com · (011) 15 3000-5817
https://obisquil.org.ar/proteccion-de-menores-y-adultos-vulnerables/

Los obispos de Quilmes Carlos Tissera y Eduardo Redondo comparten con la comunidad diocesana los destinos pastorales previstos para el próximo año en distintas parroquias de la diócesis. 

Las fechas de los inicios pastorales se comunicarán oportunamente por los canales de comunicación de la diócesis.


En el Decanato Quilmes Centro:

En la Iglesia Catedral Inmaculada Concepción (Rivadavia 355, Quilmes), los presbíteros Daniel Fernando Moreno y Eros Zardini han sido designados Administradores Parroquiales Solidarios, y el presbítero Guido Lautaro BelloniVicario Parroquial.

En la parroquia Nuestra Señora de la Paz (Ascasubi 212, Bernal), el presbítero Guido Lautaro Belloni ha sido designado Vicario Parroquial, y acompañará al Padre Daniel Moreno que continúa como Párroco.

En la parroquia Exaltación de la Santa Cruz de los Quilmes (Isidoro Iriarte 1636, Quilmes), al presbítero Daniel Fernando Moreno se le ha encomendado el servicio de Director Pastoral.

En la parroquia Nuestra Señora de Czestochowa (Santa Cruz 710, Ezpeleta), el presbítero Oscar Marchessi ha sido nombrado Párroco.

En la parroquia Nuestra Señora de Luján (Primera Junta 226, Quilmes) ha sido designado Párroco el presbítero Miguel Ángel Pintos.


En el Decanato Quilmes Oeste II:

En la parroquia San Jorge (Camino Gral. Belgrano esq. calle 844, Quilmes Oeste), el presbítero Cristian Bustos ha sido nombrado Párroco.


En el Decanato Berazategui:

En las parroquias Nuestra Señora del Milagro (Calle 61 entre calles 163 y 164, Barrio Pueblo Nuevo, Hudson), Santa María (Calle 159 Nº 5335 esquina 53, Hudson), Santa Isabel de Hungría (Calle 44 esquina calle 159, Plátanos) y Nuestra Señora de Itatí (Calle 30 Nº 5993, Villa Mitre, Berazategui), al presbítero Damián Jorge Burgardt se le ha encomendado el servicio de Vicario Parroquial.


Los padres obispos agradecen la disponibilidad de cada uno de los presbíteros, en particular, los servicios que llevan adelante en sus comunidades, e invitan a la diócesis a rezar por estos hermanos y por las comunidades que los van a recibir, animando a todos a “seguir caminando juntos”.

El sábado 02 de noviembre, día de los fieles difuntos, se celebrarán misas y responsos en los cementerios municipales de la Diócesis de Quilmes (Quilmes, Berazategui y Florencio Varela) para recordar a los seres queridos que están en la Casa del Padre.

Los horarios de misa para ese día:

Cementerio municipal de Quilmes (La Guarda 1050, Ezpeleta)
Misas a las 10 (preside el Padre Obispo Carlos Tissera), a las 12 y a las 15 h.

Cementerio municipal de Berazategui (Nicolás Milazzo 368, Ranelagh)
Misas a las (preside el Padre Obispo Eduardo Redondo), a las 11, a las 14  y a las 16 h.

Cementerio municipal de Florencio Varela (Esteban Pisani 2348, Florencio Varela)
Misas a las 9, a las 10.30, a las 12, a las 13.30, a las 15 y a las 16 h (preside el Padre Obispo Eduardo).

El fin de semana del sábado 2 y domingo 3 de noviembre se realizará el Encuentro Católico de Novios en el predio del Seminario Diocesano, en Av. Néstor Kirchner (ex Mitre) 3260, Berazategui.

Este encuentro es válido como curso de preparación al matrimonio.

Para informes e inscripciones comunicarse con Vicente (11 6553-8223), Virginia (11 5403-7222) o Mariano (11 5022-2016).

La Pastoral de Adicciones de la Diócesis de Quilmes invita a un taller sobre Ansiedad, Emociones y Adicciones, abierto al público con charlas informativas  y de concientización.

Un taller de 5 encuentros que se dictarán los viernes de 18 a 20 en la parroquia Nuestra Señora del Valle (Calle 1148 Nº 2401, Ingeniero Allan, Florencio Varela), que se inicia el viernes 1.º de noviembre.

Toda la comunidad diocesana está invitada a participar. Se entregarán certificados de participación.

El viernes 01 de noviembre -día de todos los santos- se celebra la 28º Jornada de Oración por la Santificación del Pueblo Argentino y Glorificación de sus Siervos de Dios.

A continuación, compartimos la oración de esta jornada para poder participar desde nuestros lugares, y el afiche.

Para vivir esta jornada la Delegación Episcopal para las Causas de los Santos preparó subsidios para las comunidades. En el siguiente link se puede acceder a la Novena en preparación al día de todos los santos (que se celebra desde el 23 de octubre), al Guion de Misa de la celebración todos los santos, y a las Letanías de los santos y beatoshttps://www.causasdelossantosenargentina.org/Novedades/28-Jornada-de-Oracion-por-la-Santificacion-del-Pueblo-argentino-y-Glorificacion-de-sus-Siervos-de-Dios,

El sábado 16 de noviembre la Diócesis de Quilmes celebrará la XXIX Misa de la Esperanza con el lema “La oración del pobre sube hasta Dios” (cf. Sirácida 21,5) junto con la VIII Jornada Mundial de los Pobres propuesta por el Papa Francisco. Será a las 19.00 en el Cruce Varela, con la presencia de los obispos de Quilmes Carlos José Tissera y Eduardo Gonzalo Redondo, sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, consagrados y pueblo de Dios de las comunidades de la toda la diócesis

Ese día a partir de las 16.30 se llevará adelante la Expo-feria en Camino sinodal en la que se presentarán stands de las pastorales diocesanas, shows musicales de la Pastoral Juvenil y el concurso de dibujos que se realizará en los colegios diocesanos.

Se recuerda que las actividades de las parroquias y capillas de ese día entre las 16.00 y las 21.00 quedarán suspendidas para favorecer la participación a esta fiesta diocesana.

La vergüenza de un nuevo veto

“Derribó a los poderosos de su trono y elevó a los humildes.
Colmó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías”

Canto de la Virgen María  (Lc 1,52-53)

El veto a la ley de financiamiento universitario es, una vez más, otra muestra de que estamos frente a una planificación de la crueldad, la reedición de una transferencia brutal de ingresos a los sectores más concentrados de la economía. Están de fiesta los sectores financieros, mientras crece la amenaza de la ludopatía entre nuestros jóvenes. Hasta nos quieren hacer creer que las y los pibes de 13 años pueden recibir educación financiera (léase “educación para la timba”), mientras se intenta una baja en la edad de imputabilidad de esos mismos menores. Estamos frente a un “plan sistemático” de empobrecimiento de la Patria. 

Plan que sólo se puede sostener con una violencia creciente de parte de las fuerzas represivas del Estado. Como dijo nuestro Papa Francisco “gastaron en gas pimienta, pero no en justicia social”. El allanamiento a la casa de la dirigente social Fernanda Miño fue una muestra más de este obsceno despliegue de la maldad. 

Hasta nos han alineado como país (quebrando una tradición de neutralidad y búsqueda de la paz entre los pueblos) en un conflicto fratricida que baña de sangre la tierra de Jesús; y con alcances internacionales, que puede tener serias consecuencias en nuestro país (no olvidemos los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA). 

Las noticias que día a día se acumulan en esta dirección buscan agotar toda forma de reacción popular. Pareciera que se vuelven inútiles toda denuncia, movilización, repudio, o acción contestataria. Quieren imponer el miedo para que nadie diga nada cuando nos van despojando de todo. Dando la espalda a las políticas de derechos humanos quieren reimplantar el terror y el poder de la fuerza.

Pero es imposible acallar la reacción de nuestro pueblo. Ya los estudiantes universitarios han reaccionado para defender la universidad pública. Nos llena de fuerza esta respuesta de la vida. Tarde o temprano, estas fuerzas sociales genuinas y sus luchas, darán su fruto: la de jubiladas y jubilados; la de los estudiantes universitarios; la de las y los trabajadores (cada vez menos representados por cúpulas que negocian a espaldas de sus representados); la de las organizaciones sociales que no dejan de sostener la esperanza en los barrios más humildes; la del personal de hospitales públicos amenazados por recortes presupuestarios y con sueldos miserables; la de tanta gente “de a pie” que busca acceder una vida digna.

Al grito de “déficit cero” y “no hay plata” quienes gobiernan parecen gerentes de un poder insaciable que sólo busca cerrar negocios a costa del empobrecimiento de nuestro pueblo. Nos entristece ver a legisladores sostener discursos que no validan en sus votaciones. Pero la fuerza de la esperanza es mayor, porque es la fuerza de los humildes. Dios reina en la fuerza de los humildes como aquella semilla de mostaza pequeña, pero potente, como nos los enseñó Jesús (cf. Mt 13,31-32).

La Diócesis de Quilmes -con sus instancias pastorales y solidarias- quiere seguir andando la historia del lado de las víctimas, del lado de las y los pobres, del lado de los derechos humanos, del lado de las y los trabajadores, caminando ecuménicamente con todas las personas de buena voluntad que queremos una Patria justa, libre y soberana. No una colonia. Allí estaremos, con los “humildes y hambrientos” como sostiene la Virgen en su “Magnificat”.


Departamento de Pastoral Social
Departamento de Justicia y Paz

Vicaría de Solidaridad
Diócesis de Quilmes

Quilmes, 10 de octubre de 2024.