La Comisión Bíblica de la Diócesis de Quilmes invita el sábado 21 de junio entre las 15.00 y las 17.00 ha un encuentro para profundizar la Palabra«en torno a la Esperanza, la Reconciliación y el Perdón» .

En esta oportunidad el tema será «Jesús y el Perdón de las Deudas» y estará a cargo del Presbítero Eduardo de la Serna , Doctor en Teología.

Esta jornada, del ciclo de encuentros «La Biblia Hoy» se realizará en la Casa Ceforbiq (Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste, frente a la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes).

Se invita a hacer una colaboración voluntaria de 4.000 pesos.

Para más información escriba a cbdquilmes.ar@gmail.com o en Facebook.com/Comisionbiblicaquilmes

Disolver el odio

«Invoquemos el Espíritu de amor y de paz, para que abra las fronteras, abata los muros, disuelva el odio y nos ayude a vivir como hijos del único Padre que está en el cielo».

León XIV,  8 de junio de 2025, Solemnidad de Pentecostés

Recientemente, nuestra Conferencia Episcopal Argentina se ha expresado sobre dos problemáticas emergentes que hablan de la gravedad del momento histórico que atravesamos en nuestra querida Patria: la solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan, por un lado. ¡Qué paradoja!, trabajadores de la salud: héroes y mártires de la pandemia, hoy precarizados laboralmente. Y por otro, la advertencia sobre un creciente clima de hostilidad hacia nuestros hermanos y hermanas migrantes. Ambos hechos constituyen serias alarmas frente a un sistema que alienta la concentración de la riqueza y la exclusión de una vida digna a una muchedumbre creciente (cf. EG, 54). 

Si sumamos a este “clima” la persecución a dirigentes políticos y sociales, con detenciones sin orden judicial o con la proscripción, con juicios viciados en su legitimidad por la falta de claridad en sus procesos, nos presenta un panorama más que preocupante.

Llamamos a la reflexión frente al creciente clima de hostigamiento estatal hacia las disidencias sociales y políticas, como en el caso reiterado de la represión a los jubilados y a dirigentes políticos y sociales. Pedimos que cesen las expresiones de violencia política, que nos traen recuerdos de heridas todavía abiertas en nuestro pueblo argentino y que  en muchos casos aún esperan verdad y justicia.

Reclamamos la observancia de la ley 25.871, reafirmando un modelo migratorio que combine legalidad, inclusión y derecho «para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia», tal como señala el preámbulo de la Constitución Nacional.

Esperamos del Poder Judicial honestidad e independencia en las acciones necesarias para traer justicia y paz a nuestra Nación Argentina. Y no subordinado a poderosos grupos empresariales o de corporaciones cuyos intereses están alejados del bien de nuestro pueblo. 

Además, el ausentismo creciente en las últimas elecciones de “medio término” da cuenta de un descrédito del sistema democrático para garantizar una vida más humana a nuestras familias. El descrédito de la política allana los caminos al imperio de los negocios más vergonzosos del poder concentrado y al avance indiscriminado de quienes se siguen enriqueciendo inescrupulosamente a costa del dolor de la población más frágil. Necesitamos fortalecer nuestra democracia y ennoblecer el ejercicio de la política.

Creyentes del Dios de la Vida seguiremos buscando ser testigos fieles, apasionados por el proyecto del Reino; donde Dios, Padre y Madre de la humanidad, hermanas y hermanos en un mundo donde los más frágiles, los más pobres, sean los primeros al sentarse a la mesa de la esperanza, del amor y de la vida.


Departamento de Pastoral Social 
Departamento de Justicia y Paz 

Vicaría de la Solidaridad
Diócesis de Quilmes

Quilmes, 11 de junio de 2025

El Obispo de Quilmes, Carlos José Tissera, comunica la detención del Padre Franco Lütens llevada a cabo este lunes 09 de junio por la decisión del Juzgado de Garantías Nº 4 del Departamento Judicial de Quilmes con asiento en la ciudad de Berazategui, por la posible imputación de un delito.

Tal como se informó oportunamente, a raíz de las tumbas denuncias difundidas en redes sociales y la constatación del inicio de la Causa Penal por parte de la Justicia, el Obispo de Quilmes dispuso en junio de 2024 el apartamiento de su función en la parroquia y de todas las actividades pastorales del sacerdote denunciado. En ese entonces fue trasladado a un domicilio que fue informado a la Justicia y donde, este lunes, se llevó a cabo el allanamiento.

El Obispo Tissera lamenta profundamente el sufrimiento de las personas afectadas y pone a disposición al Equipo Diocesano para la Protección de Menores y Adultos Vulnerables, para acompañarlas junto con sus familias, y se pone a disposición de la Justicia para continuar colaborando de manera activa.

El Padre Obispo Tissera y el Padre Obispo Auxiliar de Quilmes, Eduardo Redondo, están comprometidos con el cuidado de la vida y el resguardo de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos vulnerables.

Para más información, consultas o denuncias:
Equipo para la Protección de Menores y Adultos Vulnerables de la Diócesis de Quilmes
Contactos: promenoresdiocesisquilmes@gmail.com · (011) 15 3000-5817
https://obisquil.org.ar/proteccion-de-menores-y-adultos-vulnerables/

Acercamos la carta de los obispos de Quilmes Carlos Tissera y Eduardo Redondo para sumarnos a la Semana de Oración por la Unidad de los cristianos, que se celebrará entre las fiestas de Pentecostés y Santísima Trinidad (del 8 al 15 de junio), con el lema «¿Crees esto?», y la invitación a la Oración Ecuménica que tendrá lugar el viernes 13 de junio a las 19 h en la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (25 de mayo 24, Quilmes)

A continuación, el mensaje de los obispos:

SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 2025

¿Crees esto? (Jn 11,26)

Hermanas y hermanos:

En el tiempo después de Pentecostés, entre el 8 y el 15 de junio celebramos en Argentina la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Aumentemos especialmente nuestro compromiso de orar por la Unidad. Este año la celebración estará enmarcada en los 1700 años de haberse realizado el Concilio de Nicea, acontecimiento que es de referencia para la fe en común.

La Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la diócesis les ofrecerá un octavario que contribuirá en la oración pidiendo este don de la Unidad tan anhelado por Jesús. 

Así mismo la Oración Ecuménica con nuestros hermanos de las otras confesiones cristianas se llevará a cabo el VIERNES 13 DE JUNIO a las 19h en la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (25 de mayo 24, Quilmes). Los alentamos a estar presente e invitar a sus comunidades a participar.

La unidad de los cristianos es uno de los cauces fundacionales de nuestra Iglesia Diocesana, un don del Espíritu Santo.  Que este tiempo sinodal que vivimos como comunidad diocesana sea propicio para renovar este desafío pastoral al que somos llamados.

Con nuestra bendición.

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo auxiliar de Quilmes

Quilmes, 26 de mayo de 2025.

El domingo 01 de junio a las 10 h se llevará a cabo la Misa de exequias de la Hermana Mónica Brizuela de la comunidad Fraternidad Misionera de San Francisco Solano, fallecida el pasado 17 de mayo. La celebración eucarística tendrá lugar en la parroquia Nuestra Señora de las Lágrimas (Calle 829, entre 888 y 889, San Francisco Solano) y estará presida por el Padre Obispo Carlos José Tissera.

«Con profundo dolor, pero con la esperanza puesta en la Resurrección, invitamos a toda la comunidad a participar de la Misa en la que presentaremos sus cenizas al Señor, dando gracias por su vida entregada al servicio del Evangelio. La acompñamos con nuestra oración, sabiendo que ya reposa en el amor de Dios», comparten sus hermanas de comunidad.

Cáritas Diocesana y la Vicaría de Educación de la Diócesis de Quilmes animan la colecta de artículos de limpiezapara las familias afectadas por el temporal.

En esta instancia se requieren lavandina, trapos de piso, escurridores, baldes y escobas que se pueden acercar a la sede de Cáritas Quilmes y a las casas zonales de Berazategui y Florencio Varela en las siguientes direcciones:

– Cáritas Diocesana Quilmes: Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste (Verónica 11 6249-5454)
– Casa Zonal de Berazategui: Calle 12 Nº 2552, Barrio Los Manzanos (Silvia 11 5505-9502)
– Casa Zonal Florencio Varela: Belgrano 3580, Barrio Centro (Marcela 11 6368-5564)

El 08 de junio , domingo de Pentecostés , la Diócesis de Quilmes celebrará el Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades . A las 18 h el Padre Obispo Carlos José Tissera presidirá la misa en la Iglesia Catedral de Quilmes (Rivadavia 355, Quilmes Centro), y los diferentes grupos llegarán al templo en peregrinaciones que se iniciarán a las 17 h en las parroquias San José (Alberdi y Moreno, Quilmes) y en Nuestra Señora de Luján (Primera Junta y Lavalle, Quilmes), ya las 16.30 en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Sáenz Peña 1439, Quilmes).

Como camino hacia este Jubileo, los grupos y asociaciones llevan adelante acciones en el marco de sus carismas, abiertas a todas las personas que deseen sumar:

Siervos Bodas del Cordero
Jesús por los barrios, y Proyecto 5 panes y dos peses, los 2dos sábados de mes (Andrea Guillade 15 6481-9150)

Movimiento de los Focolares
Jornada por la Paz el 31 de mayo a las 15 h en el colegio pío XII (Adriana Micca 15 3592-9637)
Feria del Plato el 31 de mayo a las 15 h en el colegio pío XII (Teresa Skuba 15 6126-0389)

Movimiento Eucarístico Juvenil
Festival Juvenil el sábado 17 de mayo de 10 a 18 h en el Playón de Solano (Aldana 15 5379-7698)

Movimiento Palabra de Dios
Merendero en Solano (Claudia 15 3432-3342)
Visita a Hogares los viernes a las 17 h (Alex 15 5698-0449)
Rosario en plazas de Quilmes (Marta 15 4418-7262)
Villa Armonía (Blas Parera y Tucumán) Miércoles 14, 21 y 28 de mayo a las 15 h
Plaza Colectividades (Pellegrini y Vicente López) Miércoles 7, 14 y 21 de mayo a las 18 h
Parque de la Ciudad (Smith y Vicente López) Domingo 11 y 18 de mayo a las 15 h

Renovación Carismática Católica
Merendero de Solano los sábados o domingos (Graciela 15 2582-2132)

Legión de María
Visita Geriátricos: Santa Juana (Paz 759, Quilmes) Martes 15.30 h. Iris (Moreno 876, Quilmes) Miércoles a las 10 h. (Claudio 15 4024-3061)

Acción Católica Argentina
Campaña de artículos de limpieza y perfumería para el Hospital de Quilmes (Dinisio 15 5966-3845)

Movimiento Jornadas Jóvenes
Campaña de recolección alimentos para merienda, y desayuno en ONG Varela (Gastón 15 6520-1512)
Misa domingo 25 de mayo a las 19 h en la parroquia San Jorge de San Francisco Solano


Quien desee participar en alguna iniciativa de prerarcón al jubileo puede comunicarse con los teléfonos de contacto.

El encuentro para profundizar la Palabra «en torno a la Esperanza, la Reconciliación y el Perdón» que organiza la Comisión Bíblica de la Diócesis de Quilmes, que iba a celebrarse el sábado 17 de mayo, se reprogramó para el sábado 24 de mayo entre las 15.00 y las 17.00 h por razones climáticas.

En esta oportunidad el tema será «La esperanza creativa en momentos de crisis» y estará a cargo de Gabriela Parra, religiosa de Jesús María.

Esta jornada, del ciclo de encuentro «La Biblia Hoy» se realizará en la Casa Ceforbiq (Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste, frente a la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes).

Se invita a hacer una colaboración voluntaria de 4.000 pesos.

Para más información escribir a quilmes.cbd@gmail.com o en Facebook.com/Comisionbiblicaquilmes

Desde la Pastoral Vocacional de la Diócesis de Quilmes invitan a preparase para la 62ª jornada de oración por las vocaciones que tendrá lugar el 11 de mayo, en el 4° domingo de Pascua, con las siguientes iniciativas:


Guion litúrgico del 4° domingo de Pascua, del Buen Pastor (10 y 11 de mayo)
Disponible en https://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2025/05/guion-litugico_buenpastor-2025.pdf

Mensaje que el Papa Francisco preparó para esta jornada
Disponible en https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/vocations/documents/20250319-messaggio-62-gm-vocazioni.html

Invitación a los jóvenes a la Vigilia del Buen Pastor
Que se llevará a cabo el sábado 10 de mayo a las 21 h (hasta las 6 h del domingo) en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Roque Sáenz Peña 1439, Quilmes)
Inscripción y más información de la vigilia en https://forms.gle/Tb4wtbArDHrscXSf6

El Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos de la Diócesis de Quilmes “Santo Toribio de Mogrovejo” (CEFITEQ), invita al Ciclo de Cursos Breves que se dictan cada mes todos los martes de 19 a 21 h

El curso de mayo, que comienza el martes 06, es «Repensar la Doctrina Social de la Iglesia para el siglo XXI» y está a cargo del Padre Marcelo Ciaramella, Magister en Ciencias Sociales y Humanidades con orientación en Economía.

La inscripción se realiza en el link https://forms.gle/fVQwAUkdkUnkaSXM8 El costo del curso es 5 mil pesos.

Los próximos Cursos Breves serán «Vocación y ministerios en la Iglesia», que dictará los martes de septiembre el Padre Obispo Eduardo Redondo, y «La pastoral litúrgica en las comunidades» que se ofrecerá en octubre y estará a cargo del Padre Damián Burgardt.

Todos los cursos se dictan en el Colegio San Felipe Benizi (Sánez Peña 1446, Quilmes)

Para mas información escribir a cefiteq@gmail.com

El programa del curso de mayo se comparte a continuación.

CURSO BREVE MAYO 2025
Todos los martes de 19 a 21 hs en Roque Sáenz Peña 1446, Quilmes (4 encuentros)

Repensar la Doctrina Social de la Iglesia para el siglo XXI
Pbro. Marcelo Ciaramella-Diócesis de Quilmes
Magister en Ciencias Sociales y Humanidades con orientación en Economía (UNQ)

Objetivo general:
Repensar el contenido y método de la DSI para el mundo y la Iglesia actual.

Metodología:
Exposición y discusión participativa de los temas.

1. ¿A qué llamamos Doctrina Social de la Iglesia (DSI)? La DSI como reflexión teológica y principios teóricos para la acción. La influencia negativa histórica de la división entre fe y política, iglesia y mundo, lo material y lo espiritual. Los documentos del siglo XIX y XX. Los documentos del Siglo XXI: Laudato Sí Fratelli Tutti.

Ejes de Discusión: ¿Influye la DSI en nuestra experiencia actual de Iglesia global y diocesana? ¿Le dice algo al mundo de hoy? Los obispos, los curas, los catequistas, ¿hablan de la DSI? ¿La conocemos? ¿Sabemos de qué se trata?

2. El mundo actual. El capitalismo caníbal del SXXI. El tecno-feudalismo. La desilusión democrática y el desgaste de la política. La posdemocracia, las nuevas derechas y la imposición del individualismo. La globalización neoliberal y los procesos actuales de desglobalización. La naturalización de la desigualdad. La lucha por la hegemonía y las guerras por las rutas comerciales. El extractivismo desenfrenado en un planeta con fecha de vencimiento. Realismo capitalista: pensamos lo real desde el sentido común del capitalismo neoliberal. Las utopías del mercado y el futuro.

Ejes de Discusión: Si tuviéramos que escribir un documento a la luz de la DSI para la situación mundial, argentina y diocesana, ¿qué diríamos? ¿Qué principios teóricos ya existentes en la DSI reafirmaríamos? ¿Qué propuestas para la acción serían viables?

3. Repensar la DSI en el siglo XXI. De una DSI de principios éticos, de enseñanzas sin mediaciones ni análisis de responsabilidades a una praxis cristiana que analice la realidad, señale responsabilidades y no tema al conflicto al construir algo nuevo. Discutir las contradicciones entre carisma e institución, profetismo y doctrina, principios éticos y mediaciones para la acción.

Ejes de Discusión: ¿Sólo los documentos pontificios deben configurar la DSI? ¿Deberíamos pasar de una DSI de documentos centralizados en el Papa a una DSI de reflexiones y prácticas de las iglesias locales? ¿Se puede pensar en aplicar los principios de la DSI sin conflictos?

4. Deslegitimar el capitalismo, reconstruir la esperanza. La antinomia Capitalismo-Socialismo: un dilema sin resolución en la DSI. El manifiesto de los obispos del tercer mundo (15 de agosto de 1967). El mercado sigue soñando y parece que nosotros ya no. La utopía del socialismo del siglo XXI: democrático, ecológico y con mestizaje social (Thomas Piketty)

Ejes de Discusión: El capitalismo nunca renunció a sus utopias, ¿cuál es nuestra propia utopía a la que no deberíamos renunciar?. ¿Cuál debería ser la praxis cristiana profética en un mundo que se destruye?.