Estos días de la Semana Santa compartimos las celebraciones que presidirán el Obispo de Quilmes, Carlos José Tissera, y el Obispo Auxiliar de Quilmes, Eduardo Gonzalo Redondo.

A continuación el detalle de los días y celebraciones de estos días centrales para los cristianos:

Jueves Santo (17 de abril)

10.00 h. Misa y lavatorio de los pies en el Complejo Penitenciario de Florencio Varela
P. Obispo Redondo

19.00 h. Misa de la Última Cena y lavatorio de los pies en la Iglesia Catedral (Rivadavia 355, Quilmes)
P. Obispo Tissera

19.30 h. Misa de la Última Cena y lavatorio de los pies Nuestra Señora de Luján (Calle 24 esq. calle 148, Villa España)
P. Obispo Redondo

Viernes Santo (18 de abril)

9.00 h. Oración con la Acción Católica en Nuestra Señora de Czestochowa (Santa Cruz 710, Ezpeleta)
P. Obispo Redondo

15.00 h. Celebración de la Cruz y Vía Crucis en Iglesia Catedral (Rivadavia 355, Quilmes)
P. Obispo Tissera

15.00 h. Celebración de la Cruz y Vía Crucis en Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Av. Calchaquí 4949, Quilmes Oeste)
P. Obispo Redondo

Sábado Santo (19 de abril)

19.00 h. Vigilia Pascual en Iglesia Catedral (Rivadavia 355, Quilmes)
P. Obispo Tissera

19.00 h. Vigilia Pascual en santuario San Cayetano (El Zonda y El Atalaya km. 26, Florencio Varela)
P. Obispo Redondo

Domingo de Pascua (20 de abril)

10.00 h. Misa en San Francisco Solano (Calle 844 Nº 2155, San Francisco Solano)
P. Obispo Tissera

12.00 h. Misa en Inmaculada Concepción de la Medalla Milagrosa (Bombero Senzabello 683, Florencio Varela)
P. Obispo Redondo

16.30 h. Misa en Hogares Madre Teresa (Berazategui)
P. Obispo Tissera

19.00 h: Misa en Sagrada Familia (Calle 148 Nº 1351, Berazategui)
P. Obispo Redondo

A través del un decreto del 09 de abril de 2025 el Obispo de Quilmes, Carlos José Tissera, concede el título de Santuario Diocesano a las parroquias San Cayetano de los decanatos de Berazategui, Quilmes Oeste II y Florencio Varela, y los mantiene bajo la autoridad de un Rector, que será quien oficie como Párroco o Administrador parroquial de cada una de las parroquias mencionadas.

Según expresa en el Decreto, el Padre Obispo Carlos concede ese título a las parroquias ubicadas en Calle 151 Nº 663, Berazategui, en Mosconi 21, Quilmes Oeste, y en El Zonda y El Atalaya km. 26, Florencio Varela, en el marco del camino sinodal que recorre la Diócesis de Quilmes, de la importancia de este año 2025 donde la Iglesia celebra el año jubilar, y de la multitud de fieles que peregrinan desde distintas parte de la Diócesis en la búsqueda de alivio en sus necesidades, de alimento de la Palabra de Dios y de la Eucaristía, y el consuelo del sacramento de la penitencia.

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en colaboración con el Departamento Contra la Trata de Personas y Delitos Conexos de la Diócesis de Quilmes, invita al Taller de Formación de Agentes de Prevención contra la Trata de Personas con fines de explotación sexual y laboral orientado a integrantes de organizaciones sociales, docentes (de nivel primario, secundario y de educación para adultos), estudiantes y graduados terciarios y universitarios, funcionarios relacionados con la administración y procuración de justicia, entre otros.

El taller será gratuito, iniciará el 08 de mayo y se dictará los jueves de 14.00 a 17.30 en la sede la UNQ de Bernal (Roque Saénz Peña 352, Bernal) hasta el jueves 19 de junio.

Para incribirse, ingresar a https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc9cGio8rbZKoRHKEW3t_A_fyUT-H8_7qf8tV-vEsif12g4qw/viewform

Para más información, para conocer los objetivos específicos, temario y docentes, se puede ingresar a http://cursos.uvq.edu.ar/cursos/formacionagentesdeprevenciontrata/?c-nivel=0#undefined5

Con este taller se busca acercar a quienes integran las Instituciones Educativas y ONGs los conceptos básicos y herramientas teórico-prácticas relacionadas con los delitos de trata y explotación laboral y sexual de personas, sensibilizar y promover el conocimiento en la temática e incorporar herramientas comunicacionales para el diseño y puesta en marcha de campañas de prevención.

La Pastoral de Juventud de la Diócesis de Quilmes invita a los jóvenes de 18 a 35 años que acompañan el servicio de la Catequesis para la Confirmación o que tienen intención de hacerlo, a un trayecto formativo virtual , que se realizará de manera quincenal los lunes de 19.30 a 21 h por aproximadamente 7 meses. El inicio será el lunes 21 de abril.

La propuesta presentación tres bloques: Ser joven, Metodología y Dogmática. Será un espacio de formación y también de acompañamiento para quienes asumen en las parroquias la tarea de formar en este sacramento.

La inscripción se realiza en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgt2hP89u0sBbzykM405f-VPH8gXY7_jA0L5t2Irkkdj3sOQ/viewform

Para consultas, se puede escribir a trayectoconfirmacion@gmail.com

“HOGAR PARA TODOS, ESPERANZA PARA SIEMPRE”

Comenzamos la Campaña Diocesana de Fraternidad, gesto solidario que nació en la época del padre Obispo Jorge Novak, para dar respuestas comunitarias a las situaciones de nuestros hermanos y hermanas que más nos duelen.

El lema que nos anima en este camino hacia la Semana Santa es: “Hogar para todos, esperanza para siempre” y el dinero recaudado estará destinado al sostenimiento del “Hogar Papa Francisco” que alberga a familiares y enfermos que vienen desde el interior a realizar algún tratamiento Hospital El Cruce, al “Hogar Saber que se puede” y «Hogar para mujeres Santa Mónica” para personas en recuperación de adicciones, y al “Hogar Jorge Novak” para personas en situación de Calle.

Desde hoy, y hasta el Jueves Santo, podés acercar tu colaboración a todas las Parroquia o Capilla o enviar tus aportes vía transferencia a:

– Titular: Obispado de Quilmes 
N° de Cuenta: 5088-10709/1
CUIL/CUIT: 30-63492428-7
ALIAS: CARITAS.QUILMES

– Mercado Pago
caritasquilmes@yahoo.com.ar


Cáritas Argentina Quilmes
Av. Calchaquí n° 1371, Quilmes Oeste.
caritasquilmes@yahoo.com | 11 3885-2651

Quilmes, 28 de marzo de 2025.

“El hombre es el camino primero y necesario de la Iglesia” (Juan Pablo II)
1976 – 24 de marzo – 2025

Un nuevo aniversario del último golpe cívico-militar… Cuarenta y nueve años de aquel día trágico. Para quienes creemos en el Dios de la Vida, esa vida la celebramos, la defendemos y la acompañamos como venga. Por eso nos comprometemos en los derechos humanos, en el valor de la democracia, en que otro mundo más humano es posible y estamos en contra de todos los signos de muerte.  Seguimos pidiendo por Memoria, por Verdad y Justicia.

Asistimos, en la Patria y en el mundo, a un avance del capitalismo que en su nueva forma de “tecnofeudalismo” asume las notas más inhumanas y crueles: una insistente concentración de la riqueza; la ganancia económica por la especulación financiera en detrimento de la producción como fruto del trabajo humano; el juego y las apuestas ofrecidas, en especial a los jóvenes, como salidas hacia el enriquecimiento fácil; maniobras con monedas virtuales con estafas millonarias. Siempre con planteos de salidas individuales y en contra de proyectos comunitarios. Para este capitalismo financiero y tecnológico, la democracia pareciera un estorbo. Y, proponiendo un estado cada vez más ausente, habilitan en nuestros barrios el avance del narcomenudeo y el narcotráfico.

Este modelo sólo genera exclusión y más pobreza. Y necesita de la violencia, la guerra y la represión para imponerse. Los trabajadores, los niños, los jóvenes, los abuelos, los más débiles son las víctimas de este sistema. 

El actual gobierno nacional ha avanzado en el desmantelamiento de las políticas de derechos humanos, en el vaciamiento de los lugares de memoria, en la reinstalación de la “teoría de los dos demonios” – y, peor aún, la figura de “un solo demonio” al que se deberían enfrentar “los argentinos de bien”-, en la desacreditación de los organismos de derechos humanos, en ataques más directos o más solapados a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo. El desprecio efectivo por la Verdad y la Justicia. 

En esta misma línea de reflexión, nos preocupa la reciente sanción de la Ley sobre el “Abordaje Integral del Crimen Organizado” denominada “Ley Antimafias”. Detrás de una supuesta preocupación por las “organizaciones criminales”, como expresa la letra de la ley, se tiende un manto de sospecha sobre toda protesta social. Y, por otro lado, se contradice con la llamada “Ley de Blanqueo”, que habilita una suerte de amnistía para reconocer dólares de origen incierto. Nada más parecido a los tiempos de la última dictadura.

Tristemente, luego de tantas luchas y conquistas, nuestro país parece asistir al despliegue de “un plan sistemático” o “estrategia de desigualdad”: desindustrialización, transferencia de ingresos a los sectores más concentrados de la economía con el consecuente empobrecimiento de las mayorías populares, precarización laboral, lapidación de los recursos naturales, menosprecio de las minorías y de los pueblos originarios. Un verdadero “saqueo”, si tomamos la imagen de nuestro recordado Pino Solanas cuando retrató aquel final trágico de la aventura neoliberal de los noventa, en diciembre de 2001. 

Queremos decir que no es nueva esta metodología. Este saqueo necesita el uso de la fuerza para consolidarse. Estamos actualmente en esta difícil coyuntura. Estamos a tiempo de reflexionar y anteponer a la violencia institucional y a los discursos de odio, la palabra serena y la decisión de seguir apostando por la vida y la esperanza de quienes trabajamos por la paz como fruto de la justicia. Con la confianza puesta en Dios y en nuestro pueblo “peregrino de esperanza”.

Las palabras del P. Obispo Jorge Novak continúan siendo actuales y proféticas: “En mi caso personal, valoré debidamente el axioma pastoral: «El hombre es el camino primero y necesario de la Iglesia». En esta perspectiva vi claro que sin actitudes sinceras con la situación de la familia argentina (la desaparición de personas, la destrucción premeditada de los centros de producción por los instrumentos de mezquinos intereses multinacionales; el hambre y la guerra…) me haría connivente y cómplice del mal en sus múltiples expresiones. 

“Fue un aprendizaje duro pero eficaz, con la pedagogía sencilla de descubrir la verdad de los hechos: indagar en sus causas profundas; y asumir sin pérdida de tiempo, sin temor al peligro, sin cansancio en la entrega, la defensa y promoción de la dignidad de la persona y de la familia, reclamando la plena vigencia de los derechos humanos inalienables”
 (P. Obispo Jorge Novak, 26/03/85. Fragmento de la clase magistral en la Universidad de Lomas de Zamora).

Que la Virgen de Luján, Madre de la esperanza, nos ayude a no bajar nunca los brazos, a no perder los sueños, buscando siempre caminar juntos y juntas.


Departamento de Pastoral Social
Departamento de Justicia y Paz

Vicaría de Solidaridad
Diócesis de Quilmes

El Padre Martín Lugones, Director Pastoral de las parroquias Madre de Dios y San Juan El Precursor, de Florencio Varela, invita a la comunidad diocesana al Taller online gratuito «Sanar los vínculos a través del perdón», que anima junto con el «Ministerio Despertar» el miércoles 26 de marzo de 19 a 21 h .

Será un espacio que ayudará «a entender el perdón sin sentirse débil, a sanar heridas emocionales sin forzarse, ya soltar el rencor y abrirse a relaciones más sanas» .

La inscripción para participar se realiza en https://forms.gle/1eAkmJrQhVmy6Hu56

Para consultas se puede escribir al Instituto Despertar: https://wa.me/5491125373851

La Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Argentina ofrece a las diócesis, parroquias, instituciones y movimientos, y a toda realidad eclesial este un subsidio celebrativo para el Año Jubilar, que se trata de un «subsidio litúrgico-pastoral para vivir intensa y concretamente este tiempo de Jubileo».

Es una invitación de esta Comisión Episcopal que «enriquecerá, entusiasmará e impulsará la Esperanza, junto a la alegría y la pasión misionera de nuestras comunidades» a partir de «la oración y encuentros de espiritualidad, las celebraciones litúrgicas, peregrinaciones o acciones misioneras» que se ofrecen en este material.

Subsidio disponible en https://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2025/03/Subsidio-jubilar-liturgia-CEA.pdf

En este Año Santo que vivimos como Iglesia, cercanos al día de la Memoria, Verdad y Justicia, en memoria agradecida al primer obispo de Quilmes, el Siervo de Dios Jorge Novak, y en el marco del cauce fundacional de la diócesis de Quilmes «Defensa de los Derechos Humanos», el viernes 21 de marzo a las 18.30 h se realizará una celebración Ecuménica junto con hermanos y hermanas de  otras comunidades cristianas.

Esta celebración se realizará en la Iglesia Catedral de Quilmes (Rivadavia 355, Quilmes Centro), y se tratará del Jubileo de los Derechos Humanos.

Toda la comunidad diocesana está invitada a participar.

El próximo miércoles 19 de marzo, en la festividad de San José, el presbítero Damián Jorge Burgardt iniciará su ministerio pastoral como Administrador Parroquial de la Parroquia Nuestra Señora del Milagro de Hudson, en el Decanato Berazategui. La celebración eucarística será a las 19 h en la capilla San José (Calle 61 entre 157 A y 158 Barrio La Porteña, Hudson), y estará presidida por el Padre Obispo Eduardo Redondo.

Además, el Padre Damián acompañará el servicio pastoral de las parroquias Santa María, Santa Isabel de Hungría y Nuestra Señora de Itatí del decanato Berazategui. 

Mientras que el lunes 24 de marzo a las 18 h será la misa de acción de gracia por el 40º aniversario de Ordenación de los diáconos permanentes Leandro Miño, Pablo La Pietra y Víctor Montilla, en la parroquia Inmaculado Corazón de María de Bosques (Marcos Paz y San Antonio, Bosques).

Rezamos por estos hermanos, y por la fecundidad de sus ministerios.