Entradas

El martes 01 de noviembre -día de todos los santos- se celebra la 26º Jornada de Oración por la Santificación del Pueblo Argentino y Glorificación de sus Siervos de Dios de Dios.

Compartimos la oración de esta jornada, para poder participar desde nuestros lugares, y el afiche.

Más información y materiales en www.causasdelossantosenargentina.org

Oh Dios, fuente de toda santidad,
que nos acogiste antes de la creación del mundo 
para ser santos, 
concede una mayor abundancia de gracia
a todo el pueblo argentino,
para que podamos realizar confiadamente 
este mandato tuyo, 
cumpliendo tu divina voluntad.
Asimismo, dígnate glorificar a los Siervos tuyos 
que, por el ejemplo de su vida y su valiosa intercesión, 
nos pueda estimular y ayudar más 
para que perseveremos con ánimo constantemente renovado,
en el camino de la santidad.
Por Jesucristo nuestro Señor. Amén

El miércoles 02 de noviembre, día de los fieles difuntos, se celebrarán misas y responsos en los cementerios municipales de la Diócesis de Quilmes (Quilmes, Berazategui y Florencio Varela) para recordar a los seres queridos que están en la Casa del Padre.

Los horarios de misa para ese día:

Cementerio municipal de Quilmes (La Guarda 1050, Ezpeleta)
Misas a las 10 (preside el Padre Obispo Juan Carlos Romanín sdb), a las 12 y a las 15.

Cementerio municipal de Berazategui (Nicolás Milazzo 368, Ranelagh)
Misas a las 9.30, a las 10.30, a las 11.30, a las 14 (preside el Padre Obispo Carlos José Tissera), a las 15, a las 16 y a las 17.

Cementerio municipal de Florencio Varela (Esteban Pisani 2348, Florencio Varela)
Misas a las 8, a las 10 (preside el Padre Obispo Carlos), a las 12 y a las 15.

El próximo domingo 18 de septiembre se realizará en Argentina la Jornada Nacional de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, con motivo de la cercanía al Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemora el 23 de septiembre. 

Desde el Equipo “No a la Trata” de la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina explican que “la fecha rinde homenaje a la sanción en Argentina de la ley Palacios, en 1913, primera norma en el mundo que estableció como delito promover o facilitar la prostitución de mujeres y dispuso simultáneamente normas para la protección de las víctimas. 

Desde entonces muchas naciones han dictado leyes semejantes y ciento cincuenta y cinco han ratificado el Protocolo de Naciones Unidas Contra la Trata. Sin embargo, aún hay muchas naciones que no tienen leyes y muchas de las que sí las tienen, no registran condenas por este grave delito. 

En Argentina, entre tanto, se desarrolla una intensa campaña para que se considere la prostitución como un trabajo, lo que ha sido recogido en algunos estamentos del gobierno nacional. Esta campaña está impulsada por quienes explotan la prostitución, con el objetivo de que se abandone la honrosa tradición abolicionista que tiene nuestra Patria“
.

Este equipo nos recuerda que el Papa Francisco decía en la Conferencia Internacional sobre la Trata de Seres Humanos el 11 de abril de 2019 que “la trata constituye una violación injustificable de la libertad y la dignidad de las víctimas, dimensiones constitutivas del ser humano deseado y creado por Dios, por lo que debe considerarse un crimen de lesa humanidad”.

Ingresando en www.obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2022/09/GUION-para-la-MISA-18-de-septiembre.pdf  se puede leer y descargar un guion de misa para celebrar la Jornada Nacional de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas el próximo fin de semana.