Entradas

La Diócesis de Quilmes se prepara para la décima segunda Peregrinación Brocheriana a Pie que se realizará el domingo 09 de marzo, con el lema «Dios es como los piojos, está en todas partes, per prefiere a los pobres»

El trayecto a pie iniciará en la Catedral de Quilmes (Rivadavia 355, Quilmes Centro) a las 7.30 de la mañana, y culminará en la Casa “Santo Cura Brochero” (Trenque Lauquen 2551, Bosques) designada como Iglesia Jubilar en este Año Santo, donde se celebrará la misa a las 14.00 h que se podrá seguir en vivo junto con el arribo de los peregrinos por Youtube.com/DiocesisQuilmesOficial

La Peregrinación constará con tres paradas antes de llegar a destino: alrededor de las 9.00 en el Parque de la Ciudad “Jorge Novak” (Av. Smith y Vicente López, Quilmes), cerca de las 10.15 en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Av. Calchaquí 4949, Quilmes Oeste), y a las 12.00 en la Plaza del Mate (Ruta 36 y Thevenet, Florencio Varela). Quien no desee hacer el recorrido completo podrá sumarse en alguno de estos puntos.

Toda la comunidad diocesana está invitada a participar de esta manifestación de fe.

A continuación acercamos los consejos para los peregrinos y el kit del peregrino, que proponen los organizadores de esta fiesta diocesana.

Las donaciones para el sostenimiento de la Casa de Espiritualidad «Santo Cura Brochero» se reciben en el alias CASABROCHERO, y en la alcancía que estará en la peregrinación.

CONSEJOS PARA PEREGRINOS

La peregrinación es un acontecimiento comunitario de fe en Dios, Jesús y en la Santísima Virgen María. El camino que vayas recorriendo por fuera también te abrirá un camino interior. Rezá.

Para caminar llevá el calzado que más cómodo te resulte. Son preferibles zapatillas, las que te resulten más cómodas.

Las medias deben ser de algodón y/o hilo, bien ajustadas al pie; no de nylon o que pudieran correrse al caminar, porque pueden generar ampollas en los pies.

Usá ropa suelta y liviana, evitá ponerte pantalones ajustados, especialmente si son de jean.

Es bueno llevar en la mochila un gorro para el sol, caramelos, protector solar, una bolsa grande de residuos.

Nunca te alejes de la ruta prevista, cualquier incoveniente que tengas dirigite a los ervidores del camino.

Para contrarrestar el calor o la sed y estar bien hidratado durante toto el camino, tomá agua sin gas y fresca. Nunca ingieras bebidas alcohólicas. Llevá en tu mochila frutas como bananas, manzanas y naranjas.

La peregrinación también es una imagen de la vida. Muchos te ayudarán a llegar a tu destino. Lleva en tu corazón los pedidos, agradecimientos, pedidos de perdón o alabanzas tuyos y de aquellas personas que no pueden caminar. Obtené la Indulgecia Plenaria para vos o para un difunto.

¡Nos vemos en el camino!

Santo Cura Brochero y Mamá Antula, ruegen por nosotros.

KIT DEL PEREGRINO

Se recomienda llevar:
– Botella con agua (se puede recargar en las posadas)
– Pañuelos
– Protector solar
– Repelente
– Gorra o sombrero
– Pañoleta para el cuello
– Si tomás medicamentos, es bueno que los tengas contigo
– Tus intenciones y las intenciones que te hayan encomendado.

La Diócesis de Quilmes realizará su peregrinación diocesana a Luján el próximo 10 de septiembre con el lema «Que tu manto nos cobije, Virgencita de Luján». Compartimos la carta del Padre Lucio Carvalho Rodrigues, Vicario General de la Diócesis, con las precisiones de la peregrinación para poder comenzar con los preparativos en cada comunidad.

Quilmes, 19 de julio de 2023

Queridos hermanos:

En este 2023, en el que celebramos los cuarenta años de tantos acontecimientos diocesanos, así como también los cuarenta años ininterrumpidos de democracia en nuestra bendita patria argentina, queremos una vez más acercarnos a la casa de nuestra Madre de Luján. Vamos hacia Ella para descansar en su regazo, para agradecerle tantos beneficios concedidos, y para que interceda ante nuestro buen Dios por nuestras necesidades.

Este año vamos por la 45.a peregrinación diocesana a Luján. Será el domingo 10 de septiembre, bajo el lema: Que tu manto nos cobije, Virgencita de Luján.

Como todos los años, la convocatoria es en la plaza frente a la basílica, para celebrar juntos la eucaristía a las diez de la mañana. Después de la misa vamos al recreo de los hermanos maristas para compartir el día, finalizando allí mismo con el rezo del santo rosario a las cuatro de la tarde.

La colaboración que nos piden los maristas este año es de $ 400 por persona. Queremos recordarles que ese dinero que se nos pide es solo por el uso del predio, y no incluye los bancos y mesas, que los llevamos con un grupo de servidores desde la casa “Santo Cura Brochero”, de Bosques, Por eso pedimos que sepamos compartirlos. Nos gustaría contar con más bancos y mesas, pero es lo que podemos llevar. Sí sabemos que, al menos, podemos cubrir las necesidades de las personas mayores, embarazadas o con necesidades especiales, siempre que seamos generosos en el compartir. También alentamos a que las comunidades, en la medida de sus posibilidades, lleven sus propios bancos y mesas, de manera que, entre todos, posibilitemos un mejor servicio.

Alentamos también a que las comunidades puedan preparar algo para compartir desde el escenario: canciones, recitados, música, baile, etc. Que todas se sientan parte en la organización esta gran fiesta diocesana.

Nuestra Madre, la Virgen, nos espera. Hacia Ella vamos para que siga acompañando  nuestro caminar juntos sinodal.

P. Lucio Carvalho Rodrigues
Vicario General
Diócesis de Quilmes

El departamento de Laicos de la Diócesis de Quilmes invita el próximo viernes 13 de enero de 19.00 a 21.00 a la primera reunión para preparar la X peregrinación a pie brocheriana de la diócesis a celebrarse en marzo.

Se invita a todas las personas que quieran sumarse como servidores a la sede del Departamento de Laicos (Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste -frente a la parroquia Nuestra Señora de Lourdes) para comenzar a preparar está fiesta diocesana.