Con el lema «Con la esperanza de una patria más unida, hacia vos vamos, María», el domingo 29 de octubre se realizará la 35º Bicicleteada a Luján de la Diócesis de Quilmes. A las 06.30 se partirá desde el Cruce Varela.

Para más detalles, información de boletos, comunicarse a través del Facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=100064319304350 y por el Instagram https://www.instagram.com/bicicleteada_a_lujan/

La propuesta es «Marchar juntos, llegar juntos» y pedalear a una velocidad promedio de 20 km x hora

El sábado 18 de noviembre la Diócesis de Quilmes celebrará la XXVIII Misa de la Esperanza con el lema “No apartes tu rostro del pobre” (Tob. 4, 7) junto con la VII Jornada Mundial de los Pobres propuesta por el Papa Francisco. Será a las 19.00 en el Cruce Varela, con la presencia del Padre Obispo Carlos José Tissera y del Padre Obispo Eduardo Gonzalo Redondo. 

Ese día a partir de las 16.30 se llevará adelante la Expo-feria en Camino sinodal «donde decenas de stand harán visible  su compromiso expresado en el lema de este año», «con la posibilidad de Mostrarnos, Reconocernos y Encontrarnos»

A continuación compartimos la carta de invitación de la Vicaría de Solidaridad de la Diócesis de Quilmes para participar de la Expo-feria y de la Misa de la Esperanza.


Querido hermanos y hermanas

Durante décadas la Misa de la Esperanza  ha sido la expresión diocesana  de la “la opción por los pobres”. Que es uno  de sus cauces fundacionales, expresada en múltiples gestos fraternos y solidarios en cada rincón de nuestra querida diócesis de Quilmes.

Con el impulso de nuestro Papa Francisco de ponernos en Camino Sinodal y animarnos a extender nuestra carpa, visualizamos múltiples acciones solidarias en diversas pastorales, grupos, asociaciones, que exceden los 8 departamentos y pastorales de la Vicaria de Solidaridad.

Por esta razón, este año, en una de las convocatorias diocesanas de mayor impacto pastoral queremos extender esta carpa, con la posibilidad de Mostrarnos, Reconocernos y Encontrarnos, en una Expo-feria “en Camino Sinodal” donde decenas de stand harán visible  su compromiso expresado en el lema de este año «No apartes tu rostro del Pobre”.

Esta invitación es para que puedas Mostrar esa acción pastoral de tu grupo, asociación o pastoral, y al hacerlo podremos Reconocernos como parte una gran familia eclesial que realiza gestos y acciones a favor de los pobres y, lo que es más importante, poder Encontrarnos ya que algunos no sabemos de la existencia del otro.


Vicaria de Solidaridad
Diócesis de Quilmes

Quilmes, 16 de octubre de 2023.

El Departamento de Misión de la Diócesis de Quilmes comparte con toda la comunidad diocesana el calendario de encuentros y celebraciones que se llevarán adelante en el mes de octubre, dedicado a las misiones en toda la Iglesia, y que estará animado por el lema «Corazones fervientes, pies en camino», entre los que se encuentra el Festival Misionero diocesano que se realizará el domingo 29.

Sábado 07 y domingo 08 de octubre: Se realizará la Colecta Mundial por las Misiones en todas las celebraciones del fin de semana. Lo recaudado será destinado al Fondo Universal de Solidaridad del Papa, para sostener las misiones en los lugares de mayor necesidad.

Del viernes 13 al domingo 15 de octubre: Congreso Nacional Misionero que se llevará adelante en San Luis. Acompañamos con la oración de manera especial a los 11 integrantes del Departamento de Misión de la diócesis que participarán de este encuentro.

Jueves 19 de octubre: Rezo de la cadena de oración del rosario misionero en la Diócesis de Quilmes. Cada comunidad de la diócesis tendrá su horario específico para sumarse a esta plegaria.

Sábado 28 de octubre: Encuentro de Animadores de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM) de la Región Buenos Aires, en la Parroquia Nuestra Señora de la Consolación de la Ciudad de Buenos Aires.

Domingo 29 de octubre: Festival Misionero de la Diócesis de Quilmes. A las 10 h se recibirá a la Virgen de Luján frente a la escuela Vucetich (Camino Centenario) y se iniciará la procesión hasta la Capilla Santa Elena (Parque Pereyra). A las 12 h se celebrará la Misa con la participación del Padre Obispo Eduardo Redondo, Auxiliar de la Diócesis de Quilmes.


Viernes 29 de septiembre de 2023

Hermanas y hermanos:

Hoy mismo CARITAS QUILMES cumple 40 años. El decreto de creación del 29 de septiembre de 1983, fue firmado por el Siervo de Dios Padre Obispo Jorge Novak. De su corazón pleno de amor paternal nació la decisión de organizar las obras y los servicios de caridad para los más pobres y frágiles del populoso pueblo de la Diócesis de Quilmes, conformado por los habitantes de los partidos de Quilmes, Florencio Varela y Berazategui.

Seguramente el Padre Obispo Jorge nos está invitando en esta ocasión a DAR GRACIAS A DIOS. Hacia Él se dirige nuestra acción de gracias por estos 40 años de nuestra Caritas.

Y el gracias grande a la Virgen de Luján, a quien Novak le prometió hacer la Casa de la Caridad, sede de Caritas de la Diócesis, pidiéndole la paz en medio de la guerra de las Malvinas. GRACIAS VIRGENCITA DE LUJÁN.

En aquel septiembre de 1983, el corazón de Novak palpitaba con las esperanzas de los argentinos que, luego de la oscura noche de la dictadura militar, veía renacer la participación ciudadana ejerciendo el derecho de elegir las autoridades de un gobierno democrático. Se asomaba el sol de la libertad y de la justicia.

La opción preferencial por los pobres, el compromiso misionero, la defensa de los derechos humanos y la fraternidad cultivada con hermanas y hermanos de otras Iglesias cristianas en un ecumenismo efectivo, fueron los cuatro cauces de la acción pastoral del Padre Obispo Novak.

“¡Ay de mí si no predicara el Evangelio!” (1 Cor. 9, 16) fueron las primeras palabras de Novak en el día de su ordenación como primer obispo de Quilmes. Nadie como él estaba convencido que al evangelio se lo predica con la vida. Porque Novak vivía el evangelio fundó Caritas. Damos gracias a nuestro querido Siervo de Dios Padre Obispo Jorge Noval.

Agradezco, en nombre de toda la Diócesis, a las hermanas y hermanos que formaron parte de la Comisión diocesana y de otras expresiones de Cáritas de la Diócesis. Tantas y tantos voluntarios. Los de ayer, y a los de hoy. Todos somos Caritas en la Iglesia, pero los voluntarios y los que prestan su servicio en las diferentes áreas, en los Centros Comunitarios, en las Caritas Parroquiales, en los diferentes equipos, son los que merecen nuestro agradecimiento de corazón.

Quiero nombrar a los actuales integrantes de la Comisión Diocesana:
A ustedes, y en ustedes, les agradezco su tiempo y su vida entregada en el servicio a los pobres. Gracias por el trabajo diario. Y gracias por organizar este evento.

Estamos muy contentos de celebrar este aniversario, pero esto no mengua el dolor que nos causa el crecimiento de la pobreza, en nuestro país y en el mundo entero. La ciencia y la técnica han crecido en un modo exponencial pero ¡vaya contradicción! ha aumentado escandalosamente la pobreza y la miseria en el mundo. Por eso, la labor de Cáritas es desafiante.

Cuarenta años son significativos. Motivo para agradecer, sin duda, pero “hay que seguir andando nomás”. Hay como tres caminos que, parafraseando al Papa Francisco, me atrevo a proponer mirando adelante. Ellos son: el camino de los últimos, el camino del Evangelio y el camino de la creatividad.

El primero es el camino de los últimos. La caridad es la misericordia que va en busca de los más débiles, que avanza hasta las fronteras más difíciles para liberar a las personas de la esclavitud que las oprime y hacerlas protagonistas de su propia vida. Es hermoso ensanchar los senderos de la caridad, manteniendo siempre la mirada fija en los últimos de todos los tiempos. Ampliar la mirada, sí, pero partiendo de los ojos del pobre que tengo delante. Ahí es donde se aprende. Son los pobres los que ponen el dedo en la llaga de nuestras contradicciones e inquietan nuestra conciencia de forma saludable, invitándonos a cambiar. Y cuando nuestro corazón, nuestra conciencia, mirando al pobre, a los pobres, no se inquieta… detengámonos… tendríamos que detenernos: algo no funciona.

Un segundo camino irrenunciable: el camino del Evangelio. Me refiero al estilo que hay que tener, que es sólo uno, el del Evangelio. Es el estilo del amor humilde, concreto, pero no vistoso, que se propone, pero no se impone. Es el estilo del amor gratuito, que no busca recompensas. Es el estilo de la disponibilidad y del servicio, a imitación de Jesús que se hizo nuestro servidor. Seremos juzgados en el amor. El protocolo que Jesús expone en la parábola del Juicio final: “tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed y ustedes me dieron de beber; estuve de paso y ustedes me alojaron…” etc., es también de donde nace la parresía de la denuncia que nunca es una polémica contra alguien, sino una profecía para todos: es proclamar la dignidad humana cuando es pisoteada, es hacer que se escuche el grito sofocado de los pobres, es dar voz a los que no la tienen.

Y el tercer camino es el camino de la creatividad. La rica experiencia de estos cuarenta años no es un bagaje de cosas que hay que repetir; es la base sobre la que hay que construir para generar de manera constante lo que san Juan Pablo II llamaba la imaginación de la caridad (cf. Carta Apostólica Novo Millenio Ineunte, 50). No nos dejemos desanimar por el creciente número de nuevos pobres y nuevas pobrezas. ¡Hay tantas y aumentan! Sigamos cultivando sueños de fraternidad y seamos signos de esperanza. Contra la tentación del pesimismo, reaccionemos compartiendo la alegría de ser una gran familia. En este ambiente fraterno el Espíritu Santo, que es creador, creativo y poeta, sugerirá nuevas ideas, adecuadas a los tiempos que vivimos.


Esos son los tres caminos que el Papa Francisco propuso y que comparto con ustedes.

El himno que compuso el P. Germán Pravia para los 40 años de la diócesis dice

“Iglesia que trabaja por la unidad:
hay un Pastor y hay una sola humanidad.
Los pobres en el centro de la misión:
la dignidad no se negocia, es don de Dios.
¡Qué mucho se ha sembrado,
y cuánto se ha servido!
¡Memoria agradecida,
que impulsa a más amor!”

Gracias por tu presencia, querido hermano y amigo Padre Obispo Maxi, obispo referente de Caritas de la Región Buenos Aires. ¡GRACIAS!

Gracias autoridades presentes de la Provincia de Buenos Aire, de nuestra Municipalidad de Quilmes, de la Municipalidad de Florencio Varela, de la Municipalidad de Berazategui. Autoridades del Ministerio de Desarrollo de Nación.

Muy querido ciudadano ilustre de Quilmes: embajador Carlos Cúster ¡Gracias por tu cercanía de siempre y tu presencia!

Amigas y amigos de la Comisión Nacional y del Equipo Nacional de Caritas Argentina.

Amigos y amigos colaboradores y benefactores, ¡muchas gracias!

Voluntarios y voluntarias de Caritas de todos nuestros Centros y Caritas Parroquiales, ¡muchas gracias!

¡MUCHAS GRACIAS!

Como sigue diciendo ese himno:

“Cuarenta años de amor,
Cuarenta años de alianza,
Iglesia pueblo de Dios,
en Quilmes, pasión y esperanza”

Quiero ahora pedirles su atención. Porque hay un amigo nuestro y amigo del mundo que nos quiere saludar: https://youtube.com/shorts/y9OmDVrv46c

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

El sacerdote jesuita Cristóbal Fones nos invita a la Oración Cantada que animará en la Diócesis de Quilmes el sábado 14 de octubre a las 19.00 h en la Parroquia Nuestra Señora de la Guardia (Belgrano 230, Bernal).

Será un encuentro abierto a la comunidad, no se cobrará entrada y se invitará a hacer una colaboración voluntaria, «a la gorra».

El Padre Cristóbal Fones es un cantautor chileno de la Compañía de Jesús. La música ha estado presente en sus tareas apostólicas y en su propia experiencia de oración. Grabó numerosas producciones musicales a lo largo de su extensa trayectoria y presentó su música en festivales de todas partes del mundo. Más información de Cristóbal Fones en https://cfones.cl/

La Pastoral Vocacional de la Diócesis de Quilmes invita a un nuevo retiro vocacional, el viernes 06, sábado 07 y domingo 08 de octubre en el Seminario diocesano «María Reina de los Apóstoles» (Av. Néstor Kirchner 3260, Berazategui), que estará animado con el lema «Descubriendo tu llamado».

Se tratará de un retiro al estilo ignaciano donde se intentará descubrir el llamado que Dios hace a servirlo. Orientado para jóvenes de entre 18 y 30 años.

Para más información e inscripciones, enviar un mensaje directo a Instagram.com/vocacion.quilmes

El Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos de la Diócesis de Quilmes «Santo Toribio de Mogrovejo» (CEFITEQ) invita en octubre a los encuentros de formación al diálogo interreligioso, que estará a cargo de la Comisión Diocesana de Ecumenismo, Diálogo Interreligioso y otras religiones.

Los encuentros se llevarán a cabo los martes de octubre de 19 a 21 h en el Instituto Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Av. Calchaquí 4949, Quilmes Oeste)

Se requiere inscripción previa a través del formulario https://forms.gle/NBRLesinN7xUHaAW7 o el correo electrónico cefiteq@gmail.com

El Ecumenismo, o unidad de los cristianos, es uno de los cauces fundacionales de la Diócesis de Quilmes, junto con la opción preferencial por los pobres, la misión y la defensa de los derechos humanos.

El Obispo de Quilmes, Carlos José Tissera, realiza nuevas designaciones para la atención pastoral en las comunidades de la Diócesis de Quilmes, que se harán efectivas en diciembre, en horarios a confirmar.

En la parroquia Sagrado Corazón de Jesús del Decanato Quilmes Centro (Sáenz Peña 1439, Quilmes) asumirán como Administradores Parroquiales Solidarios los presbíteros Gustavo Miguel Módica y Darío Ezequiel Viecenz. La celebración de inicio será el sábado 16 de diciembre por la tarde.

El Padre Obispo Carlos Tissera agradece a Fray Sergio Mendoza por sus años de servicio en esta parroquia, que continuará su misión pastoral en la Orden de los Siervos de María.

En la parroquia Nuestra Señora del Milagro del Decanato Berazategui (Calle 61 entre calles 163 y 164, Barrio Pueblo Nuevo, Hudson) iniciarán su ministerio pastoral como Administradores Parroquiales Solidarios el presbítero Ignacio Javier Blanco y el futuro presbítero Guido Lautaro Belloni, que será ordenado el próximo 07 de diciembre. La misa de inicio será el domingo 17 por la mañana.

En la parroquia Nuestra Señora de Itatí del Decanato Berazategui (Calle 30 Nº 5993, Villa Mitre, Berazategui) el Presbítero Ignacio Javier Blanco asumirá como Director Pastoral. La misa de comienzo de ministerio pastoral será el domingo 24 de diciembre por la mañana.

Del decanato Berazategui, en las parroquias Santa María (Calle 159 Nº 5335 esquina 53, Hudson), Santa Isabel de Hungía (Calle 44 esquina calle 159, Plátanos) y Nuestra Señora de Itatí de Berazategui el futuro presbítero Guido Lautaro Belloni, será nombrado Vicario Parroquial, y acompañará el ministerio pastoral del presbítero Ignacio Blanco.

Y el futuro diácono Ernesto Joaquín García, que será ordenado el próximo 07 de diciembre, será adscripto para trabajar pastoralmente en las parroquias Santa María de Hudson, Santa Isabel de Hungría de Plátanos, Nuestra Señora de Itatí de Berazategui y Nuestra Señora del Milagro de Hudson.

Rezamos por estos hermanos, por la fecundidad de sus ministerios y por las comunidades parroquiales que los reciben y caminan con ellos.

El viernes 29 y sabado 30 de septiembre, y el domingo 01 de octubre se realizará un fin de semana de encuentros matrimoniales en la Casa de retiros San Pablo Apóstol de El Pato.

Para más informes e inscripción comunicarse a través de Instagram.com/emquilmes2019/ o al teléfono 11 6490-7626

Acercamos el Guion litúrgico para la Misa del Domingo Bíblico Nacional y Jornada mundial del migrante y refugiado, que se celebrará el próximo domingo 24 de septiembre.

Para quien quiera utilizarlo, el material se encuentra disponible para su lectura y descarga en https://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2023/09/guion-domingo-biblico-nacional-2023.pdf