La Comisión Bíblica de la Diócesis de Quilmes invita el domingo 03 de septiembre a la Jornada Bíblica Diocesana 2023, que se realizará entre las 09.00 y las 16.30 en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Av. Calchaquí 4949, Quilmes Oeste)

El tema de este encuentro será Símbolos en la Biblia y la cita bíblica que lo iluminará será «Por la grandeza y hermosura de las cosas creadas se llega a contemplar a su autor» (Sab. 13, 5)Con la presencia destacada de Gloria Ladislao, teóloga, escritora y docente.

Para mayor información comunicarse con quilmes.cbd@gmail.com o a través de su página www.facebook.com/Comisionbiblicaquilmes/

El jueves 17 de agosto el Centro Nueva Tierra y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de La Rioja entregarán el premio «Angelelli 2023» a la Diócesis de Quilmes, junto a otras personas y comunidades, en el marco de los 40 años de la democracia. Según explican los organizadores, «este reconocimeinto busca rendir homenaje y destacar a quienes se han entregado con admirable dedicación a la noble tarea de forjar la memoria, la verdad y la justicia en nombre de nuestros compañeros que padecieron como víctimas del terrorismo de estado»

La entrega de los premios se realizará a las 18.00 h en la Casa de la Provincia de La Rioja de la Ciudad de Buenos Aires (Avenida Callao 745, Buenos Aires). El secretario de Derechos Humanos de la provincia organizadora explicó que «se busca celebrar lo que significa la democracia que es un permanente combate cultural desde la perspectiva de los derechos humanos, a 40 años es bueno saber que esa democracia no llegó como un regalo sino que fue construida con dolor y lucha en momentos donde nadie podía decir una palabra”.

De este homenaje junto con la Diócesis de Quilmes también serán reconocidos Adolfo Pérez Esquivel, Estela de Carlotto, Victoria Montenegro, Francisco (Paco) Olveira, León Gieco, Lola Llorente, Rubén Dri, Comunidad de la Parroquia Santa Cruz, Familia de Emilio Mignone, Hermanas Azules, Hermanas de la Asunción, Hermanas del Divino Maestro, y Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz.

¡Muchas felicidades y paz en este día!

“El que quiera servirme será honrado por mi padre” (Jn 12, 26)

Queridos hermanos diáconos:

El día de hoy es muy especial para la vida de nuestra diócesis, para cada uno de ustedes y sus familias. Queremos compartirlo y celebrarlo juntos. El diácono transitorio y el casado, como todas las vocaciones y ministerios en la Iglesia, tiene su raíz en el sacramento del bautismo: Todos somos hijos de Dios, todos tenemos la misma dignidad, y en Él, todos somos hermanos y hermanas. El diaconado, particularmente el permanente, es discernido y rezado en el corazón de la familia y la comunidad cristiana. Ésta es la base para una Iglesia sinodal.

En este sentido el magisterio del Padre Obispo Jorge Novak nos enseña que: «El diácono casado hace partícipe del ejercicio de su ministerio a la esposa, con la que comparte el crecimiento en el nuevo ministerio. Su primera función diaconal es la de mostrar al Señor en su propia familia y en la de los vecinos, parientes y otras personas, entre las cuales realiza tareas de pastor, para construir la Iglesia doméstica.»[1]

El diácono casado vive en familia que es la primera comunidad eclesial. Quizá hoy, sostener, contener y acompañar la propia familia sea uno de los mayores desafíos, sino el mayor, que el Señor te regaló. Por eso, nunca te olvides que Dios te llama a vivir el ministerio desde tu familia. Dios te llama para servir, desde tu raíz, y tu raíz está donde está tu corazón. 

Por eso en este día le pedimos al Señor que continúes profundizando tu raíz en la vida de tu familia y que luches por eso, aunque cueste. El servicio diaconal comienza allí. Un ministerio sin raíces, no es un servicio gratuito, se puede confundir y convertirse en un trabajo separado de la fe y del corazón. Ahí se vuelve poder y podemos olvidarnos hasta de Dios.

Desde el inicio del ministerio episcopal, nuestro Padre Obispo Jorge Novak nos enseñó que la misión de la Iglesia es evangelizar, haciendo presente a Jesús crucificado y resucitado, asumiendo un estilo de Iglesia, toda ella ministerial, comunitaria y comprometida con los pobres, encontrando en el bautismo la fuente de todas las vocaciones.[2]

“El diácono está vinculado de modo muy estrecho al mundo laico, especialmente por su trabajo propio… Cumplirá ejemplarmente con su trabajo y ejercerá su ministerio animado en la fe, sembrando la semilla evangélica y ofreciendo los servicios que estén a su alcance y que los otros requieran.»[3]

“Este estilo en nuestra diócesis nos obliga a establecer el diálogo sincero, continuo y responsable entre el colegio presbiteral y el colegio diaconal. Es una tarea de vastas proyecciones y de indudable servicio edificante a favor de nuestras comunidades que la asumimos con ilimitada confianza en la gracia de Cristo.”[4]

El documento de los Obispos Latinoamericanos en Aparecida, 2007, en el Nº 207 nos anima en la vivencia del diaconado permanente desde la familia:  los habilitará a ejercer con fruto su ministerio en los campos de la evangelización, de la vida de las comunidades, de la liturgia y de la acción social, especialmente con los más necesitados, dando testimonio, así, de Cristo servidor al lado de los enfermos, de los que sufren, de los migrantes y refugiados, de los excluidos y de las víctimas de la violencia y encarcelados. 

Y termina en el Nº 208 expresando que se espera de los diáconos un testimonio evangélico y un impulso misionero para que sean apóstoles en sus familias, en sus trabajos, en sus comunidades y en las nuevas fronteras de la misión

Pidámosle a San Lorenzo, patrono de los diáconos, que interceda por cada uno de ustedes y sus familias regalándoles la gracia de:

  • Caminar juntos, haciendo real el sueño de Dios de una Iglesia que no deje a nadie afuera y en la que todos y todas somos hermanos y hermanas de camino.
  • Vivir una Iglesia que sea familiar y cercana, comenzando por la propia familia.
  • Asumir la comunión y la participación como estilo de Jesús en la misión, desde los pobres.
  • Alimentar la vida con la oración personal y comunitaria teniendo la eucaristía en el centro.

Con nuestros deseos de paz y bien.

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes

Quilmes, 10 de agosto de 2023.

La Junta de Catequesis de la Diócesis de Quilmes invita el lunes 21 de agosto a participar de la Jornada por el Día del Catequista. El encuentro será de 10 a 17 h en la Casa de Encuentros Santo Cura Brochero de Bosques (Trenque Lauquen 2551, Bosques).

La jornada de este año estará guiada por el lema «Catequista, ensancha el espacio de tú carpa» (cfr. Is. 52, 4), que propone trabajar la propuesta sinodal de comunión, participación y misión. El Padre Obispo Carlos José Tissera presidirá la misa de apertura. El almuerzo comunitario será  a la canasta.

Se invita a llevar equipo de mate, anotador, biblia y elementos de cotillón. Se convoca especialmente a las y los catequistas de la diócesis. Y se recuerda que ese lunes es feriado.

El lunes 07 de agosto celebraremos la Fiesta de San Cayetano y los tres santuarios de la Diócesis de Quilmes dedicados al santo patrono del Pan y del Trabajo ofrecerán misas en diferentes horarios. Además, desde el sábado 29 de julio al domingo 06 de agosto, se rezará la novena para preparar el corazón para esta fiesta.

El horario de las celebraciones del 07 de agosto:

Santuario de Berazategui (Calle 151 Nº 663 entre calles 6 y 7, Berazategui)
Apertura del templo a las 00 y misas a las 0810 (presidida por el P. Obispo Eduardo Redondo)1214161820 22 h.

Santuario de Florencio Varela (El Zonda y El Atalaya km. 26, Florencio Varela)
Misas el domingo 06 a las 23 y el lunes 07 a las 091113151719 (presidida por el P. Obispo Eduardo Redondo) y 21 h.

Santuario de Quilmes Oeste (Mosconi 21, Quilmes Oeste)
Bendición de los peregrinos a las 00 y misas a las 07091113151719 (presidida por el P. Obispo Carlos Tissera) y 21 h.

Las novenas serán:

En el Santuario de Berazategui
Todos los días a las 18 h con el lema «San Cayetano, trabajemos juntos por la unión de nuestra patria».

En el Santuario de Florencio Varela
Todos los días a las 18 h con el lema «Con San Cayetano, caminemos juntos para fortalecer la dignidad y los valores de nuestra patria».

En el Santuario de Quilmes Oeste
Todos los días a las 19 h con el lema «Caminemos juntos con San Cayetano, construyendo una patrcia de justicia y paz».

Que San Cayetano interceda por las necesidades de cada familia.

La Pastoral Vocacional hace dos invitaciones para los jóvenes:

Viernes Joven, que se llevará a cabo este viernes 28 de julio a partir de las 19.30 h en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Av. Calchaquí 4949, Quilmes Oeste). Se trata de un encuentro de oración pensado para los jóvenes y una cena.

La Misa Joven, que se celebrará el domingo 06 de agosto a las 18.00 h en la parroquia Jesús el buen pastor (calle 856 N° 2218 e/ 893 y 894, San Francisco Solano). Será un espacio destinado para jóvenes, donde celebrarán con Jesús, y abierto a la comunidad, en unión con el cierre de la JMJ que se vive en Lisboa, Portugal

Para más información: Instagram.com/vocacion.quilmes y Facebook.com/pastoral.vocacional.quilmes

La Pastoral de Escucha y Adicciones invita a todas las mujeres con problemas familiares, tristes o angustiadas al grupo de Escucha para recibir orientación, los martes y sábados de 09.00 a 11.00 en la Casa de Encuentros para Mujeres «Santa Mónica», ubicada en Calle 126 Nro 1869, Berazategui.

Para informes y orientación previa, comunicarse al 11 3848-2134

La Diócesis de Quilmes realizará su peregrinación diocesana a Luján el próximo 10 de septiembre con el lema «Que tu manto nos cobije, Virgencita de Luján». Compartimos la carta del Padre Lucio Carvalho Rodrigues, Vicario General de la Diócesis, con las precisiones de la peregrinación para poder comenzar con los preparativos en cada comunidad.

Quilmes, 19 de julio de 2023

Queridos hermanos:

En este 2023, en el que celebramos los cuarenta años de tantos acontecimientos diocesanos, así como también los cuarenta años ininterrumpidos de democracia en nuestra bendita patria argentina, queremos una vez más acercarnos a la casa de nuestra Madre de Luján. Vamos hacia Ella para descansar en su regazo, para agradecerle tantos beneficios concedidos, y para que interceda ante nuestro buen Dios por nuestras necesidades.

Este año vamos por la 45.a peregrinación diocesana a Luján. Será el domingo 10 de septiembre, bajo el lema: Que tu manto nos cobije, Virgencita de Luján.

Como todos los años, la convocatoria es en la plaza frente a la basílica, para celebrar juntos la eucaristía a las diez de la mañana. Después de la misa vamos al recreo de los hermanos maristas para compartir el día, finalizando allí mismo con el rezo del santo rosario a las cuatro de la tarde.

La colaboración que nos piden los maristas este año es de $ 400 por persona. Queremos recordarles que ese dinero que se nos pide es solo por el uso del predio, y no incluye los bancos y mesas, que los llevamos con un grupo de servidores desde la casa “Santo Cura Brochero”, de Bosques, Por eso pedimos que sepamos compartirlos. Nos gustaría contar con más bancos y mesas, pero es lo que podemos llevar. Sí sabemos que, al menos, podemos cubrir las necesidades de las personas mayores, embarazadas o con necesidades especiales, siempre que seamos generosos en el compartir. También alentamos a que las comunidades, en la medida de sus posibilidades, lleven sus propios bancos y mesas, de manera que, entre todos, posibilitemos un mejor servicio.

Alentamos también a que las comunidades puedan preparar algo para compartir desde el escenario: canciones, recitados, música, baile, etc. Que todas se sientan parte en la organización esta gran fiesta diocesana.

Nuestra Madre, la Virgen, nos espera. Hacia Ella vamos para que siga acompañando  nuestro caminar juntos sinodal.

P. Lucio Carvalho Rodrigues
Vicario General
Diócesis de Quilmes

La Junta de Catequesis de la Diócesis de Quilmes y el instituto de Catequesis San Pablo Apóstol invitan a agentes de pastoral a cinco encuentros de formación  sobre «El protagonismo de las mujeres en la Palabra, en el hoy de la Iglesia y la vida», que se dictarán los viernes 04, 11, 18 y 25 de agosto, y 01 de septiembre de 18.00 a 21.00 en el Colegio San Juan Bautista de Floreencio Varela (25 de mayo, esquina Maipú).

El cronograma de encuentros:

04 de agosto: «Las mujeres en el movimiento de Jesús» (P. Ruben Infantino)

11 de agosto: «Las mujeres en las Cartas de Pablo» (P. Ruben Infantino) 

18 de agosto: «Arquetipos y las mujeres de la Biblia» (Hna. Mercedes Torres)

25 de agosto: «Mujeres y ministerios en los comienzos del cristianismo» (Comunidad las Magdalenas, Parroquia San Jorge de Florencio Varela)

01 de septiembre: «La Iglesia celebra a María Magdalena, Apóstola de Apóstoles» (Comunidad las Magdalenas, Parroquia San Jorge de Florencio Varela)

Para consultas, comunicarse con Mirta al 11 6223-3714 o a myolandamaldo@gmail.com

Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1oa_FGGyBZclrw0DgjaXXjdv8MosM9jKTcw7rAK6_YlY/viewform?edit_requested=true&pli=1

Se pedirá una colaboración voluntaria.