La Comisión Bíblica de la Diócesis de Quilmes invita el sábado 16 de agosto entre las 15.00 y las 17.00 h a un encuentro para profundizar la Palabra«en torno a la Esperanza, la Reconciliación y el Perdón».

En esta oportunidad el tema será «¿Quién arroja la primera piedra?» y estará a cargo de la teóloga especializada en Biblia Carolina Artana.

Esta jornada, del ciclo de encuentros «La Biblia Hoy» se realizará en la Casa Ceforbiq (Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste, frente a la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes).

Se invita a hacer una colaboración voluntaria de 4.000 pesos.

Para más información escribir a cbdquilmes.ar@gmail.com o en Facebook.com/Comisionbiblicaquilmes

Queridos hermanos diáconos y sus familias:

¡Feliz día del Diácono! ¡Feliz Jubileo Diaconal!

Ya les había comunicado mi ausencia para esta fecha. Como miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, me encuentro fuera de la Diócesis participando de la “Semana Social” en Mar del Plata. Motivo por el cual, a través el Padre Obispo Eduardo, les hago llegar mi saludo.

En la Misa Crismal todos hemos renovado nuestros compromisos como consagrados por el Orden para el servicio del pueblo de Dios. Con ocasión del Jubileo, en este Año Santo, queremos reavivar el don que el Señor nos ha hecho. Es Él quien nos ha elegido para una misión tan noble y santa. Cada uno de nosotros sabe que llevamos este tesoro en vasijas de barro. Como “peregrinos de la esperanza”, a pesar de nuestras fragilidades, “hay que seguir andando nomás”. Nos ayuda ver que somos un cuerpo maravilloso. Somos más de 120 diáconos permanentes animados por el mismo Espíritu, haciendo un camino sinodal orientados, estimulados y, a la vez, comprometidos en revitalizar nuestro ministerio, transitando por los cuatro cauces señalados por nuestro primer pastor, el Padre Obispo Jorge Novak: la pasión por la misión, la opción preferencial por los pobres, la defensa de los derechos humanos y el ecumenismo. La preparación del Tercer Sínodo Diocesano y la celebración de las Bodas de Oro de la Diócesis, nos encuentre a todos, sin excepción, unidos en el servicio y trabajo desde nuestro Decanato.

Como un humilde presente para este día, quiero compartir con cada uno y sus respectivas familias, un testimonio maravilloso, escrito por uno de los diáconos de larga trayectoria en la diócesis y que el Señor llamó a su presencia el pasado martes 15 de julio: Osvaldo Hussein.

Enterado de su fallecimiento, encontré en el archivo de la Curia, dentro de su carpeta personal, un sobre cerrado, con membrete del obispado, y una inscripción de puño y letra del Padre Obispo Jorge Novak que decía: “archivar en la carpeta de Osvaldo Hussein”. Lo abrí. Me encontré con un relato escrito a máquina, de dos carillas, fechado el 7 de agosto de 1995, donde el diácono Osvaldo testimoniaba lo que ha sido su formación y su vida de diácono en la diócesis. Una verdadera joya. Una perla preciosa de las tantas que guarda esta querida Iglesia de Quilmes. Dicha carta la leí en la Misa de cuerpo presente, ante la presencia de sus tres hijas, nietos, familiares y amigos,

Hoy, mediante el Padre Obispo Eduardo, hago llegar ese testimonio de Osvaldo para ustedes y sus familias, como un obsequio en este día Jubilar.

Que San Lorenzo, diácono y mártir, acompañe a cada uno y los bendiga junto a sus familias.

Fraternalmente

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

Quilmes, 10 de agosto de 2025

El sábado 09 de agosto la Fazenda de la Esperanza de Florencio Varela «San Lorenzo diácono y mártir» celebra el 15º aniversario de su fundación.

A las 12 del mediodía, el Padre Obispo Eduardo Redondo presidirá la misa en el centro de recuperación de adicciones de la Diócesis de Quilmes, en Bruselas 2040, barrio Santa Rosa, Florencio Varela.

Toda la comunidad diocesana está invitada a acompañar este nuevo aniversario.

Queridos hermanos sacerdotes: 

Muy cercanos a la celebración de nuestro sacerdocio, el 4 de agosto, día del Santo Cura de Ars, quiero hacerles llegar mi saludo fraterno, no sólo porque son colaboradores inmediatos en el ministerio pastoral, sino porque los considero hermanos.

Haber sido designado por el Papa Benedicto XVI para acompañar el camino de esta Iglesia de Quilmes, ha sido una bendición. Desde que llegué a esta diócesis me he sentido muy bien recibido, y en eso ustedes, los sacerdotes, han tenido un papel muy importante. Gracias por la cercanía y la comprensión. Este día sacerdotal, es ocasión para manifestarles este sentimiento.

Estamos en el corazón del Año Santo. Entre tantas motivaciones, es un tiempo para sentir en el corazón la Palabra del Señor que nos dice: “Yo los llamo amigos” (Jn. 15,15). Ese llamado nos une a todos en el seguimiento. Sabemos que ello comporta una constante conversión a ese amor primero. Juntos deseamos dar testimonio que es posible ser sacerdotes felices, porque Cristo nos ha llamado, y Él nos ha hecho sus amigos. Es una gracia que queremos acoger con gratitud y responsabilidad.

No sólo estamos viviendo el Año Santo, como “Peregrinos de la Esperanza”, sino que ya nos encaminamos a iniciar el Jubileo Diocesano, celebrando las Bodas de Oro de la Diócesis. Lo iniciaremos solemnemente el 19 de septiembre en la Catedral. Previamente, en la Peregrinación a Luján, el 14 de septiembre, iremos a pedir a la Virgen que nos acompañe en el camino hacia el Tercer Sínodo Diocesano. Con todo el pueblo de Dios queremos renovar la alegría de predicar el Evangelio, en este siglo XXI, a casi sesenta años de concluido el Concilio Vaticano II.

Los sacerdotes tenemos un papel irremplazable en la animación de este camino sinodal. Juntos, inspirados en la labor pastoral de nuestro primer pastor, el Padre Obispo Jorge Novak, queremos mirar el futuro, celebrando este presente enriquecido por las enseñanzas del Papa Francisco, quien nos ha exhortado a transformar la Iglesia con espíritu sinodal.

El Papa León XIV, en el Encuentro Internacional de los Sacerdotes, nos dijo: “La Encíclica del Papa Francisco ´Dilexit nos´, si bien es un don precioso para toda la Iglesia, lo es de manera especial para nosotros, los sacerdotes. Esta nos interpela con fuerza, nos pide que custodiemos juntos la mística y el compromiso social, la contemplación y la acción, el silencio y el anuncio. Nuestro tiempo nos desafía, muchos parecen haberse alejado de la fe, pero en lo profundo de muchas personas, especialmente de los jóvenes, hay sed de infinito y de salvación. Muchos experimentan como una ausencia de Dios, pero cada ser humano está hecho para Él, y el designio del Padre es hacer de Cristo el corazón del mundo.

Por eso queremos recuperar juntos el impulso misionero. Una misión que propone con valentía y amor el Evangelio de Jesús. A través de nuestra acción pastoral, es el Señor mismo quien cuida de su rebaño, reúne a los dispersos, se inclina sobre los heridos, sostiene a los desanimados. Imitando el ejemplo del Maestro, crecemos en la fe y nos convertimos así en testigos creíbles de la vocación que hemos recibido. Cuando uno cree, se nota, la felicidad del ministro refleja un verdadero encuentro con Cristo, que lo sostiene en la misión y en el servicio”
.

También ese día el Papa León XIV se refirió a nuestro papel en la pastoral vocacional: “Quisiera decir también unas palabras sobre las vocaciones. A pesar de los signos de crisis que atraviesan la vida y la misión de los presbíteros, Dios sigue llamando y permanece fiel a sus promesas. Es necesario que haya espacios adecuados para escuchar su voz. Por eso son importantes los ambientes y las formas de pastoral juvenil impregnadas del Evangelio, donde puedan manifestarse y madurar las vocaciones a la entrega total de sí. ¡Tengan el valor de hacer propuestas fuertes y liberadoras! Al mirar a los jóvenes que en nuestro tiempo dicen su generoso “aquí estoy” al Señor, todos sentimos la necesidad de renovar nuestro “sí”, de redescubrir la belleza de ser discípulos misioneros en el seguimiento de Cristo, el Buen Pastor” (Cfr. Discurso del Papa, 26 de junio de 2025) 

En Argentina, el 4 agosto hacemos memoria del martirio del Beato Obispo Enrique Angelelli, modelo de vida sacerdotal. Nos dejó su testimonio rubricado con su sangre. Antes lo plasmó en sus versos, en ocasión de su 25° aniversario presbiteral:

“Mi vida fue como el camino…
pegadita al arenal
para que la transite la gente
pensando: “Hay que seguir
andando nomás”.


Junto con ustedes, doy gracias a mis queridos hermanos obispos, Eduardo, Luis y Juan Carlos, que con su cercanía y afecto me acompañan en este servicio episcopal.

Hermanos sacerdotes: ¡Feliz día!

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

Quilmes, 1.º de agosto de 2025

El jueves 07 de agosto celebraremos la Fiesta de San Cayetano y con el lema «Con San Cayetano trabajamos con esperanza para un mundo más solidario» los tres santuarios de la Diócesis de Quilmes dedicados al santo patrono del Pan y del Trabajo ofrecerán misas en los siguientes horarios:

Santuario de Florencio Varela(El Zonda y El Atalaya km. 26, Florencio Varela)
Misas el 06/08 a las 23 hy el 07/08 a las 09 , 11 , 14 , 17 y 19 h
Procesión a las 17 desde la Ermita de Luján de la Estación Florencio Varela

Santuario de Quilmes Oeste(Mosconi 21, Quilmes Oeste)
Apertura a las 00, y misas a las 07 , 09 , 11 , 15 , 17 , 19 y 21 h
A las 13 h se realizará la olla popular, ya las 17.30, la procesión desde la Rotonda de Pasco.

Santuario de Berazategui(Calle 151 Nº 663 entre calles 6 y 7, Berazategui)
Apertura a las 00, y misas a las 08 , 10 , 12 , 14 , 16 , 18 y 20 h.

El Padre Obispo Carlos José Tissera presidirá la misa de las 19 h en Quilmes. Mientras que el Padre Obispo Eduardo Redondo presidirá las misas de 10 de la mañana en Berazategui y de 19 en el Santuario de Florencio Varela.

Que San Cayetano interceda por cada familia.

El domingo 14 de septiembre la Diócesis de Quilmes realizará su peregrinación diocesana a Luján con el lema «Con la Virgen peregrinamos al jubileo diocesano». Acercamos la carta del Padre Lucio Carvalho Rodrigues, Vicario General de la Diócesis, con las precisiones de la peregrinación para organizarnos en las comunidades.

La carta se comparte a continuación:

Quilmes, 24 de julio de 2025

Queridos hermanos:

Seguramente ya todos estamos preparando la peregrinación diocesana a Luján, que este año tendrá lugar el domingo 14 de septiembre. Como cada año, desde 1979, como Iglesia local que camina en Florencio Varela, Berazategui y Quilmes, nos acercamos a los pies de nuestra Madre, la Virgen de Luján, para llevarle y ofrecerle nuestras vidas y la de nuestras comunidades.

Este año presentaremos sobre todo nuestro camino sinodal y la próxima asamblea, así como también el inicio del año jubilar en preparación de los 50 años de nuestra diócesis de Quilmes, el próximo año 2026. Queremos dar gracias por todo el camino recorrido, y pedir por todo lo que está por venir. Que podamos seguir construyendo y haciendo presente el Reino anunciado por Jesús.

Este año será la 47.ª peregrinación diocesana a Luján, el domingo 14 de septiembre, bajo el lema: Con la Virgen peregrinamos al jubileo diocesano. Como todos los años, la convocatoria es en la plaza frente a la basílica, a las diez de la mañana, para celebrar la eucaristía. Después de la misa vamos al recreo de los hermanos maristas para compartir el día, finalizando allí mismo con el rezo del santo rosario a las cuatro de la tarde.

La colaboración que nos piden los maristas este año es de $ 1.500 por persona. Queremos recordarles que ese dinero que se nos pide es solo por el uso del predio, y no incluye los bancos y mesas, que los llevamos con un grupo de servidores desde la casa “Santo Cura Brochero”, de Bosques. Por eso pedimos que sepamos compartir. Nos gustaría contar con más bancos y mesas, pero es lo que podemos llevar. Sí sabemos que con ello podemos cubrir las necesidades de las personas mayores, embarazadas o con necesidades especiales, siempre que seamos generosos en el compartir. También alentamos a que las comunidades, en la medida de sus posibilidades, lleven sus propios bancos y mesas, de manera que, entre todos, posibilitemos un mejor servicio. Alentamos también a que las comunidades puedan preparar algo para compartir desde el escenario: canciones, recitados, música, baile, etc., para que todas se sientan parte en la organización de esta gran fiesta diocesana.

Nos encontramos a los pies de nuestra Madre.

P. Lucio Carvalho Rodrigues
Vicario General
Diócesis de Quilmes

El miércoles 30 de julio la diócesis de Quilmes se une al Día mundial contra la Trata de Personas. A las 19 h el Padre Juan José Vassallo, Vicario de Solidaridad de la Diócesis, presidirá una misa en la Iglesia Catedral de Quilmes (Pasaje Papa Francisco -ex Rivadavia- 355, Quilmes Centro).

Rezamos por las víctimas, y como nos decía el Papa Francisco, «caminamos con el corazón atento para descubrir y sostener los recorridos cotidianos para la libertad y la dignidad».

MENSAJE DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA
CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA PARA LA 5° JORNADA MUNDIAL
DE LOS ABUELOS Y DE LOS MAYORES

“Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza.” (cf. Si 14,2)

En el marco de la 5° Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores instituida por el Papa Francisco para honrar la vida, la fe y la historia de los abuelos y de las personas mayores, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina en representación de todos los obispos del país quiere agradecer a Dios el testimonio, la entrega y la presencia de tantos adultos mayores en la vida de la sociedad argentina y de nuestras comunidades en particular.

En las parroquias, en los grupos de Cáritas, en la catequesis, en los espacios de oración y servicio, y en las familias, su presencia sostiene y enriquece la vida de la fe y la fraternidad. Como ha señalado el Papa León XIV en su mensaje para esta jornada: “¡Cuán a menudo nuestros abuelos han sido para nosotros ejemplo de fe y devoción, de virtudes cívicas y compromiso social, de memoria y perseverancia en las pruebas!”

También aprovechamos esta jornada para dar gracias por tantos sacerdotes mayores que siguen sirviendo con generosidad: celebrando la Eucaristía, acompañando comunidades y ofreciendo consuelo espiritual. Son memoria viva y esperanza para el pueblo de Dios.

Al mismo tiempo, no podemos callar ante el dolor que atraviesan muchos adultos mayores y abuelos en nuestro país. Aun habiendo trabajado toda la vida, en muchos casos dependen de sus familias para subsistir. Nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias, teniendo que elegir qué medicamento de los recetados pueden comprar y cuáles deben dejar.

El recorte de recursos en áreas sensibles se traduce, en la práctica, en un abandono silencioso, cuando la vida de nuestros mayores se vuelve rehén de decisiones políticas que no los tienen en cuenta. En palabras del Papa León XIV: “nuestras sociedades, en todas sus latitudes, se están acostumbrando con demasiada frecuencia a dejar que una parte tan importante y rica de su tejido sea marginada y olvidada”.

Que los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús, intercedan por nuestro pueblo, para que construyamos una Argentina donde cada adulto mayor sea cuidado, valorado y amado como un verdadero tesoro.

Mons. Marcelo Colombo, Presidente
Card. Ángel Rossi SJ, Vicepresidente 1º
Mons. César Fernández, Vicepresidente 2º
Mons. Raúl Pizarro, Secretario General

Comisión Ejecutiva
Conferencia Episcopal Argentina

Buenos Aires, 25 de julio de 2025.

El viernes 1.º de agosto la Diócesis de Quilmes celebrará el Jubileo de la Tierra y el Ambiente en la Sede de Cáritas Quilmes (Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste) entre las 15 y las 18 h.

Se tratará de un espacio convocado por Cáritas Diócesis Quilmes, y los departamentos Laudato si’, Justicia y Paz, y Pastoral Social. En él se dará una charla del Hermano Víctor Hirch svd sobre la Encícíclica Laudato si’ del Papa Francisco, una celebración del Día de la Pachamama que será presidida por el Padre Ignacio Blanco, y un panel en el que disertarán Fernanda Miño, ex secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, y Eva Mieri, concejala y ex secretaría de ambiente de Quilmes.

Toda la comunidad diocesanan estará invitada a participar.

En camino a la preparación del Tercer Sínodo de la Diócesis de Quilmes que se celebrará en 2026, en el marco del 50º aniversario de la diócesis, el Consejo Diocesano para el Camino Sinodal presenta la Hoja presinodal 14 con las novedades sobre los siguientes pasos que se darán en los distintos decanados.

La Hoja Presinodal Nº 14 se puede ver y descargar en https://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2025/07/Hoja_Presinodal_14.pdf