El Padre Obispo Eduardo Redondo, Auxiliar de Quilmes y Vicario de Educación de la Diócesis, saluda a todas las comunidad educativas de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela en este inicio de clases del Ciclo Lectivo 2025.

La Diócesis de Quilmes se prepara para la décima segunda Peregrinación Brocheriana a Pie que se realizará el domingo 09 de marzo, con el lema «Dios es como los piojos, está en todas partes, per prefiere a los pobres»

El trayecto a pie iniciará en la Catedral de Quilmes (Rivadavia 355, Quilmes Centro) a las 7.30 de la mañana, y culminará en la Casa “Santo Cura Brochero” (Trenque Lauquen 2551, Bosques) designada como Iglesia Jubilar en este Año Santo, donde se celebrará la misa a las 14.00 h que se podrá seguir en vivo junto con el arribo de los peregrinos por Youtube.com/DiocesisQuilmesOficial

La Peregrinación constará con tres paradas antes de llegar a destino: alrededor de las 9.00 en el Parque de la Ciudad “Jorge Novak” (Av. Smith y Vicente López, Quilmes), cerca de las 10.15 en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Av. Calchaquí 4949, Quilmes Oeste), y a las 12.00 en la Plaza del Mate (Ruta 36 y Thevenet, Florencio Varela). Quien no desee hacer el recorrido completo podrá sumarse en alguno de estos puntos.

Toda la comunidad diocesana está invitada a participar de esta manifestación de fe.

A continuación acercamos los consejos para los peregrinos y el kit del peregrino, que proponen los organizadores de esta fiesta diocesana.

Las donaciones para el sostenimiento de la Casa de Espiritualidad «Santo Cura Brochero» se reciben en el alias CASABROCHERO, y en la alcancía que estará en la peregrinación.

CONSEJOS PARA PEREGRINOS

La peregrinación es un acontecimiento comunitario de fe en Dios, Jesús y en la Santísima Virgen María. El camino que vayas recorriendo por fuera también te abrirá un camino interior. Rezá.

Para caminar llevá el calzado que más cómodo te resulte. Son preferibles zapatillas, las que te resulten más cómodas.

Las medias deben ser de algodón y/o hilo, bien ajustadas al pie; no de nylon o que pudieran correrse al caminar, porque pueden generar ampollas en los pies.

Usá ropa suelta y liviana, evitá ponerte pantalones ajustados, especialmente si son de jean.

Es bueno llevar en la mochila un gorro para el sol, caramelos, protector solar, una bolsa grande de residuos.

Nunca te alejes de la ruta prevista, cualquier incoveniente que tengas dirigite a los ervidores del camino.

Para contrarrestar el calor o la sed y estar bien hidratado durante toto el camino, tomá agua sin gas y fresca. Nunca ingieras bebidas alcohólicas. Llevá en tu mochila frutas como bananas, manzanas y naranjas.

La peregrinación también es una imagen de la vida. Muchos te ayudarán a llegar a tu destino. Lleva en tu corazón los pedidos, agradecimientos, pedidos de perdón o alabanzas tuyos y de aquellas personas que no pueden caminar. Obtené la Indulgecia Plenaria para vos o para un difunto.

¡Nos vemos en el camino!

Santo Cura Brochero y Mamá Antula, ruegen por nosotros.

KIT DEL PEREGRINO

Se recomienda llevar:
– Botella con agua (se puede recargar en las posadas)
– Pañuelos
– Protector solar
– Repelente
– Gorra o sombrero
– Pañoleta para el cuello
– Si tomás medicamentos, es bueno que los tengas contigo
– Tus intenciones y las intenciones que te hayan encomendado.

Los superiores provinciales de las Congregaciones Religiosas Misioneros Hijos del Corazón Inmaculado de María (Claretianos) y de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced (Mercedarios), que están presentes en la Diócesis de Quilmes, realizaron cambios en las conformaciones de sus comunidades religiosas, y propusieron al Obispo el nombramiento de nuevos párrocos.

Es por eso que el domingo 02 de marzo a las 10 h asumirá su servicio como Párroco de la Parroquia San Jorge de Florencio Varela (Calle 517 Nº 3559, Barrio San Jorge, Florencio Varela) el Padre Jorge Ortigoza Garcete. Y lo acompañará en la comunidad el Padre Rodolfo Bavera, quien ya formaba parte de esta presencia, y el Diácono transitorio Iván Leiva, también claretiano, que se integra a esta comunidad religiosa en la diócesis.

En el caso de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced (Padres Mercedarios 49, esquina Sevilla, Ranelagh), el sábado 08 de marzo a las 18.30 h iniciará su ministerio pastoral como Párroco el Fray Balaiah Kaipu, y como Vicario Parroquial el Fray Melquis Saul Benavides Velasco. Junto con ellos, se integra a la comunidad el hermano religioso Fray Víctor Matías Andino.

Ambas celebraciones eucarísticas estarán presididas por el Padre Obispo Carlos Tissera, que junto con el Padre Obispo Eduardo Redondo agradecen de manera sentida a los sacerdotes claretianos Rubén Infantino y Mario Bússolo, y a los sacerdotes mercedarios Hernán Salegas y Matías Ledezma, por su inmensa colaboración y trabajo en la Diócesis de Quilmes.

Los obispos invitan a la comunidad diocesana a rezar por las intenciones de estos hermanos y por las vocaciones sacerdotales y consagradas.

Acercamos la carta de la Pastoral Carcelaria con la invitación a participar de la Colecta de Cuaresma destinada a las unidades penitenciarias de Florencio Varela, en este Año Santo. 

Esta iniciativa surge a partir de las propuestas de los Obispos de Quilmes para vivir este tiempo jubilar que nos regala la Iglesia.

La Carta de la Pastoral Carcelaria se encuentra a continuación:

COLECTA DE CUARESMA DESTINADA A LAS UNIDADES PENITENCIARIAS DE FLORENCIO VARELA

Desde la Pastoral Carcelaria de la Diócesis de Quilmes queremos invitarte en este Año Jubilar a poder colaborar con una realidad muy compleja y de mucho dolor de nuestros barrios. En Florencio Varela tenemos el complejo penitenciario más grande de Latinoamérica, con aproximadamente 9.000 internos. 

Para el inicio de esta cuaresma queremos invitarte a realizar un gesto de cercanía, de caridad, de limosna, como nos invitará el Evangelio del próximo miércoles, hacia nuestros hermanos y hermanas privados de la libertad, hacia Jesús que está preso: “estuve preso, y me vinieron a ver” (Cf. Mt. 25, 36). Como así también queremos invitar a todos los que quieran ser parte de nuestra pastoral a comunicarse con alguna persona del equipo (dejamos los teléfonos a continuación). 

Con esta intención propia del Evangelio queremos hacernos cercanos, queremos tender una mano generosa para poder acompañar algunas de las necesidades de los privados de su libertad, y queremos promover para las misas del Miércoles de Ceniza y el primer domingo de Cuaresma una colecta de algunas elementos, que podrán acercarse a cada parroquia y capillas de la diócesis. Elementos que se recibirán en las colectas:

• Lavandina
• Detergente
• Desodorante para pisos
• Jabón blanco y tocador
• Shampoo y crema de enjuague
• Trapo de piso, rejilla
• Papel higiénico
• Toallas femeninas
• Dentífrico, cepillo de dientes
• Toallones

Las mismas podrán ser dejadas en cada comunidad y desde esta pastoral nos comunicaremos con los sacerdotes y diáconos para organizar el modo de recolección.

¡Muchas gracias por tu ayuda! Te invitamos a ayudar con lo que puedas, ya que todo suma para nuestros hermanos y hermanas.

Quien desee sumarse a la Pastoral Carcelaria podrá comunicarse con Mónica 15 6215-6747 y Cristina 15 5771-5170. (Ambos teléfonos son para comunicarse de manera exclusiva por WhatsApp).

¡Muchas, muchas gracias! Que Dios te bendiga abundantemente 


Pastoral Carcelaria
Diócesis de Quilmes

Quilmes, 28 de febrero de 2025

Durante febrero y marzo los distintos centros de formación de la Diócesis de Quilmes realizarán sus inscripciones para las cursadas que comenzarán en marzo y abril, destinadas a agentes de pastoral, laicas y laicos que quieran interiorizarse en conocimientos bíblicos, filosofía, teología y en el servicio como catequistas.

A continuación presentamos las diferentes opciones:

■ El Centro de Formación Bíblica de la Diócesis de Quilmes (CEFORBIQ) iniciará sus inscripciones para el Trayecto de Formación Bíblica de tres años que iniciará en abril los sábados de 09.00 a 12.30 h «para crecer personalmente y seguir a Jesús, insprirar y revitalizar las pastorales» los sábados de marzo entre las 10.00 y las 12.00 en la Casa de la Catequesis (Avenida Calchaquí 1371, Quilmes Oeste – frente a Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes-).

Para más información se puede escribir a comisionbiblicaquilmes@gmail.com

■ El Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos de la Diócesis de Quilmes“Santo Toribio de Mogrovejo” (CEFITEQ) inscribe para sus diferentes propuestas:

   • Plan de Formación Teológica de tres años, que se dictará los jueves de 19.00 a 22.00: Las inscripciones se realizan los martes y jueves de 18.00 a 20.00 en Roque Sáenz Peña 1446, Quilmes, desde el 18 de febrero al 13 de marzo.
   • Plan de Profundización teológica, de duración de un año, para aquellos que ya cursaron el plan de tres años y quieren ahondar su formación, que también se dicatará los jueves de 19.00 a 22.00: De igual forma, las inscripciones se realizan los martes y jueves de 18.00 a 20.00 en Roque Sáenz Peña 1446, Quilmes, desde el 18 de febrero al 13 de marzo.
   • Ciclo de Cursos Breves, que se dictarán en abril, mayo, septiembre y octubre, los martes de 19.00 a 21.00: Las inscrpciones se realizarán los jueves de marzo de 19.00 a 21.00 en Roque Sáenz Peña 1446, Quilmes.

En todos los casos, para el Palan de Formación Teológica, el Plan de Profundización Teológica, y los Cursos Breves que se darán en cada mes, se estipula una colaboración de 5.000 pesos por mes (de marzo a noviembre) o por Curso Breve.

Para más información se puede escribir a cefiteq@gmail.com

■ El Instituto de Catequesis San Pablo Apóstol inscribirá en sus tres sedes para la formación de tres años:

   • Sede Florencio Varela (Colegio San Juan Bautista – 25 de Mayo 611, Florencio Varela): Los viernes de marzo de 18.00 a 20.00.
   • Sede Quilmes (Casa de la Catequesis – Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste): Los sábados de marzo a partir del sábado 8, de 9.00 a 12.00. 
   • Sede Berazategui (Instituto Manuel Belgrano – Calle 151 Nº 1057, entre 10 y 11, Berazategui): Los sábados de marzo a partir del sábado 8, de 10.00 a 12.00.

E incribirá para los Cursos de Especialización de dos meses, que se realizarán en la sede de Quilmes, sábados de 09.00 a 12.30, para quienes hayan recibido el Envío Catequístico (Metodología Didáctica, Espiritualidad y Oración, Catequesis y Psicología, y Oratoria): Inscripción los sábados de marzo de 09.00 a 12.00 en la Casa de la Catequesis (Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste). El arancel de cada curso será de 10.000 pesos. Para informes, comunicarse con Jorge (15 4472-2425)

Para más información se puede escribir institutosanpabloapostolqfvb@gmail.com

En el comienzo del Año Jubilar, la Comunidad Siervos de las Bodas del Cordero invita al retiro espiritual «Peregrinos de Esperanza», abierto para todo el público, y de manera especial, para los servidores: «una invitación a tomarse un tiempo especial con el Señor y con hermanos, ¡los que peregrinamos en esperanza!».

El retiro espiritual se realiza el sábado 22 de febrero de 9.00 a 18.00 en el Seminario Diocesano de Quilmes (Avenida Néstor Kirchner 3260, esquina calle 33, Berazategui)

Durante el encuentro está la oportunidad de acercarse al sacramento de la Confesión y de celebrar la Eucaristía. 

El retiro tiene un costo de 3000 pesos, como ofrenda, no condicionante. Los cupos son limitados y la inscripción se realiza a través del teléfono 11 6481-9150.

Se pide a los participantes que lleven almuerzo a la canasta (comida y bebida), anotador y lapicera. También, equipo de mate. Y se recomienda tener repelente para insectos y lona para sentarse en el césped.

Se trata de una propuesta de Kerigma + Nueva Evangelización + Espiritualidad carismática + Oración + Sanación, que está animada por el Padre Martín Pedraglio y por la Comunidad Siervos de las Bodas del Cordero

Para consultas está disponible el teléfono 11 6481-9150.

Prot. Nº375/2024

CIRCULAR Nº 13/2024

Quilmes, 31 de diciembre de 2024

“Iglesia de Quilmes,
¡camina con la alegría del Evangelio!”

Abriendo, junto con toda la Iglesia, la Puerta Santa de un Año Nuevo Jubilar, nos disponemos a ser en Quilmes “peregrinos de esperanza”. Queremos caminar hacia la celebración de los 50 años de la Diócesis y celebrar la Asamblea del III Sínodo de Quilmes en 2026.

Por este motivo, en este 2025, los invitamos a seguir caminando con todos y todas, sinodalmente. Nos proponemos seguir profundizando la lógica eclesial donde todos y todas tengan voz; donde todos y todas podamos escuchar. Ser una Iglesia en clave sinodal no es algo optativo o “de moda”, sino que es algo constitutivo de la identidad eclesial. Es una opción de la Iglesia desde sus comienzos, retomada en el último Sínodo Universal.

Convocamos a parroquias, capillas, colegios, movimientos e instituciones de nuestra Diócesis a reunirnos el próximo sábado 15 de marzo, por Decanato, en asambleas que intenten la mayor participación, de manera especial de nuestros hermanos y hermanas más jóvenes. Les pedimos a los responsables de las distintas comunidades que alienten esta participación.

Será retomar el camino de las asambleas sinodales decanales ya celebradas, para profundizar las opciones que allí surgieron. Volver a encontrarnos para soñar una Iglesia en clave de “comunión, participación y misión”.

Les pedimos que vayan agendando ese encuentro. Al comenzar el año recibirán precisiones de horarios y lugares para estos encuentros.
Que esta Navidad nos ayude a renovar la esperanza para seguir colaborando con el proyecto del Reino que Jesús nos vino a traer.

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes

=============================================================

Anexo CIRCULAR Nº 13/2024
Quilmes, 31 de diciembre de 2024

Iniciativas para ayudar en este Año Santo 2025

El lema: “Peregrinos de esperanza”. Utilizarlo todas las veces que sea posible: carteleras, pasacalles, lema de Patronales…
La paz: un desafío para tomar conciencia de esta tragedia a través de la oración de los fieles en las distintas celebraciones. Concursos de dibujo con los chicos por la paz. Ubicar en un mapa los conflictos más salientes del mundo y hacer una oración concreta por las víctimas. Reflexionar por la “paz y la amistad social” en nuestro país. Dar a conocer y visitar y acompañar a los Veteranos de la Guerra de Malvinas. Favorecer una celebración ecuménica e interreligiosa por la paz…
Los presos: dar a conocer la Pastoral Carcelaria Diocesana. Interesarse por buscar voluntarios que vayan a visitarlos. Realizar campaña para recolectar elementos de higiene personal u otras cosas para llevarles. Reunir a los familiares para ofrecerles contención y ayuda…
Los enfermos: ubicar en el territorio parroquial los hospitales, clínicas, dispensarios. Generar grupos de escucha y de visita a los que están solos y enfermos de la comunidad. Favorecer las celebraciones y Misas de oración por los enfermos. Dar a conocer el Banco de Medicamentos de Cáritas Diocesana y hacer una campaña de medicamentos que ya no se usan y no están vencidos…
Los jóvenes: favorecer espacios físicos para que puedan reunirse. Invitar y animar la participación en los encuentros diocesanos de la Pastoral Juvenil y de la Pastoral Vocacional. Trabajar con los que reciben el sacramento de la Confirmación y conformar nuevos grupos de jóvenes. Favorecer el ministerio de la música y todo tipo de actividad que nos pidan: deporte, arte, … Dar a conocer y ayudar a la Fazenda de Esperanza y a los Hogares de Cristo. Participar en la preparación de la Jornada Regional de Jóvenes (JRJ) que se realizará en nuestra Diócesis…
Los migrantes: animar las fiestas propias de cada país (tanto las religiosas como las civiles) en las Eucaristías dominicales. Dar a conocer la Pastoral Migratoria. Celebrar el mes de septiembre dedicado a ellos. Dar a conocer el Mensaje del Papa para esa oportunidad. Ayudarlos a gestionar la solución a sus problemas de documentación. Hacerlos sujetos de la pastoral parroquial con protagonismo …
Los ancianos: Tener presente los geriátricos del territorio parroquial y organizar visitas y celebraciones, sobre todo en los tiempos litúrgicos más importantes. Organizarse con los Ministros Extraordinarios de la Comunión para ir a verlos. Realizar campañas de escucha y visita a los que están solos. Generar reflejos solidarios para aliviar sus penurias económicas. Favorecer celebraciones al aire libre (en las plazas, calles…) rezando por ellos…
Los pobres: invitar y favorecer la ayuda de nuevos voluntarios para las Cáritas parroquiales. Organizar campañas de alimentos y ropa sobre todo en las celebraciones más importantes del año. Visitar a los más necesitados. Favorecer las “noches de la caridad” (que podría ser ecuménica y/o con instituciones barriales) cocinando y llevando viandas a los que están en situación de calle y a los más pobres de la parroquia. Tomar como padrinazgo alguno de los barrios más pobres de la parroquia y realizar campañas de ayuda. Participar de los espacios de reflexión que nos propone la Pastoral Social y de Hábitat. Visitar y ayudar al Hogar Santa Mónica, al Hogar Refugio Padre Obispo Jorge Novak, al Refugio Papa Francisco…
Las peregrinaciones: organizar y favorecer las peregrinaciones a distintos lugares jubilares (sobre todo a las iglesias decanales elegidas por el Obispo). Motivar y animar para las peregrinaciones diocesanas a Luján, la juvenil a pie a Luján, la peregrinación Brocheriana, Misa de la Esperanza y todas las que se realicen en la Diócesis. Prepararlas con celebraciones penitenciales y encuentros de catequesis…
La purificación de la memoria: tomar conciencia de los pecados cometidos como comunidad parroquial y diocesana en estos últimos 25 años y pedir perdón en una celebración penitencial. Favorecer celebraciones donde se celebre el Sacramento de la Reconciliación. Concientizar en la toma de conciencia de las cosas que siguen estando mal en la parroquia y que no ayudan a crecer en la fraternidad.
La memoria agradecida: recordar y hacer presente los testimonios de las mujeres y hombres que han fallecido y que han dejado un testimonio fuerte de fe y caridad (“los santos de la puerta de al lado” – Testigos de la Fe). Realizar una celebración pública de acción de gracias. Enseñar a agradecer siempre, a rezar dando gracias. Motivar los espacios celebrativos de acción de gracias (después de la Comunión, por ejemplo).
La puerta santa: retomar lo rezado y reflexionado en los Encuentros Decanales Diocesanos del 2024 sobre las motivaciones bíblicas de este signo. Replicarlo en algunas celebraciones. Hacer tomar conciencia de lo que significa una puerta cerrada, abierta, lejana, de paso, de apertura…
La Virgen María: reforzar todas las experiencias ya existentes, remarcando la virtud de la esperanza que caracteriza a este Año Santo. “Llevarla” a las ferias, calles, hospitales, clínicas, escuelas. Enseñar y favorecer el rezo del Rosario, sobre todo, en las familias y antes de cada Eucaristía. Visita a los Santuarios marianos de la Diócesis y del país.

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes

Los obispos de Quilmes Carlos Tissera y Eduardo Redondo comparten con la comunidad diocesana los inicios de los ministerios pastorales que se darán en febrero 2025 en distintas parroquias de la Diócesis de Quilmes: 


En el Decanato Quilmes Centro:

El viernes 14 de febrero  a las 18 h el Padre Obispo Carlos Tissera pondrá en funciones al presbítero Armando Cerrizuela como Administrador Parroquial de La Anunciación del Señor (Sierra esq. Ascasubi, Quilmes). En la misa se agradecerá de manera particular al presbítero Luis Avagliano.

El sábado 15 de febrero a las 19 hel Padre Obispo Carlos acompañará el inicio de ministerio pastoral de los presbíteros Daniel Fernando Moreno y Eros Zardini como Administradores Parroquiales Solidarios de la Iglesia Catedral Inmaculada Concepción (Rivadavia 355, Quilmes). La celebración será en la Catedral de Quilmes, y en ella también se rezará de manera especial por el inicio de servicio del presbítero Guido Lautaro Belloni como Vicario parroquial de la Iglesia Catedral y de Nuestra Señora de la Paz de Bernal, y de la misión que asumirá el presbítero Daniel Fernando Moreno como Director Pastoral de Exaltación de la Santa Cruz de los Quilmes.

El domingo 16 de febrero a la 10 h iniciará su misión como Párroco de Nuestra Señora de Czestochowa (Santa Cruz 710, Ezpeleta), el presbítero Oscar Marchessi. El Padre Obispo Tissera presidirá la celebración en el templo parroquial.

El domingo 23 de febrero a las 20 h el presbítero Miguel Ángel Pintos comenzará su ministerio pastoral como Párroco de la parroquia Nuestra Señora de Luján (Primera Junta 226, Quilmes) en la eucaristía que presidirá el Obispo de Quilmes. 


En el Decanato Quilmes Oeste II:

El sábado 22 de febrero a las 19 h el presbítero Cristian Bustos comenzará su servicio como párroco de San Jorge (Camino Gral. Belgrano esq. calle 844, Quilmes Oeste). El Padre Obispo Tissera acompañará la celebración en el templo parroquial.


Los padres obispos agradecen la disponibilidad de cada uno de los presbíteros, en particular, los servicios que llevan adelante en sus comunidades, e invitan a la diócesis a rezar por estos hermanos y por las comunidades que los reciben, animando a todos a “seguir caminando juntos”.

HOMILIA DE LA MISA DE INICIO DEL AÑO JUBILAR 2025
Catedral de Quilmes, domingo 29 de diciembre de 2024

“PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”

Hermanas y hermanos:

Hemos iniciado en nuestra Iglesia de Quilmes el Año Jubilar 2025, conjuntamente con todas las Iglesias diseminadas por todo el mundo, como lo ha hecho hoy el Papa Francisco en la Catedral de Roma, la basílica San Juan de Letrán.

Todos juntos comenzamos con la peregrinación hacia la entrada de esta Catedral siguiendo la Cruz de Cristo nuestro Señor y llevando en el corazón la convicción que somos Peregrinos de la Esperanza.

“La esperanza no defrauda” (Rm. 5,5) es el título de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del año 2025. “Y la esperanza no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado”. “La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz”. “La esperanza cristiana, de hecho, no engaña ni defrauda, porque está fundada en la certeza de que nada ni nadie podrá separarnos nunca del amor divino”. “He aquí por qué esta esperanza no cede ante las dificultades: porque se fundamenta en la fe y se nutre de la caridad, y de este modo hace posible que sigamos adelante en la vida. San Agustín escribe al respecto: «Nadie, en efecto, vive en cualquier género de vida sin estas tres disposiciones del alma: las de creer, esperar y amar»” (Cfr. Bula “La esperanza no defrauda” 2-3)

El Jubileo es una institución bíblica. Jubileo hace referencia a “cuerno” (en algunas traducciones se dice “trompetas”) es un instrumento musical que, al resonar por todo Israel indicaba, precisamente, la llegada de este acontecimiento. En los textos bíblicos que nos hablan del Jubileo hay una clara insistencia en la libertad, la tierra, el descanso, la solidaridad y la justicia (E. de la Serna. “Pensando el Jubileo”)

El Jubileo se llama, comúnmente, “Año Santo”, no solamente porque comienza, se desarrolla y construye con los ritos sagrados sino, también, porque está destinado a promover la santidad de vida de cada uno, con una sincera renovación interior. Es un tiempo de gracia que nos invita, entonces, a vivir la alegría de la salvación. Es un momento propicio, una ocasión especial para comprender y celebrar el misterio de la Encarnación de Jesús en nuestra historia.

Un signo indiscutido del Año Santo es la peregrinación. La Biblia está traspasada por esta realidad, el caminar, no sin sentido, sino con un claro destino. Desde Abraham hasta la escena que hoy nos narra el evangelio según san Lucas. Caminar juntos es lo que vamos experimentando como Iglesia, manifestando esto que es constitutivo de la Iglesia de Jesucristo: la sinodalidad. No es algo accesorio, transitorio, optativo. La sinodalidad es esencial a nuestra fe cristiana, como miembros del pueblo de Dios nacido del Bautismo. En el Bautismo cada uno de nosotros se ha puesto en camino con todo un pueblo, como ciudadanos del cielo, caminando en esta tierra con el estilo de la Bienaventuranzas y según el protocolo de Mateo 25: “tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber…”. En esta fiesta de la Sagrada Familia, viene a nuestro corazón “La Peregrinación” de la obra “Navidad nuestra”, de Ariel Ramírez y textos de Félix Luna. Es parte de nuestros pesebres vivientes la música de esta huella pampeana, y su poética letra:

A la huella, a la huella
José y María
por las pampas heladas
cardos y ortigas.

A la huella, a la huella
cortando campo
no hay cobijo ni fonda
sigan andando.

En cada Decanato de la Diócesis hemos designado distintas Iglesias Jubilares. Peregrinar hacia ellas será uno de los signos de este Año Santo. Caminar para encontrarnos con Dios; ir al encuentro de Alguien, que vive en el prójimo y en los sacramentos de la fe. Los responsables de esas Iglesias están aquí presentes. Estas personas, junto a sus equipos de servidores, organizarán a lo largo del año celebraciones y actividades que plasmen el espíritu de este Jubileo de la Esperanza.

El Papa Francisco nos anima este Año Santo a ser signos de esperanza para: los presos, los enfermos, los jóvenes, los migrantes, los ancianos, los pobres, marginados y descartados.

El anhelo profundo de Francisco en este Año Santo es LA PAZ. Debería ser el gran signo para el mundo, sumergido en la tragedia de la guerra. Fuertemente denuncia también la pérdida del deseo de transmitir la vida. Es su preocupación la disminución de la natalidad en sociedades tradicionalmente cristianas como la nuestra.

Hay otros signos y momentos de este Año Santo. Ellos son: la purificación de la memoria: al examinar nuestra conciencia y celebrar la misericordia de Dios, pedimos perdón por las faltas y omisiones cometidas por quienes llevamos el nombre de cristianos. La caridad: nos invitamos a tener gestos y acciones significativas de ayuda y colaboración en bien de los más pobres de nuestras comunidades y barrios. La memoria agradecida: recordemos en este Año Santo a tantas personas, laicos, sacerdotes, religiosas, religiosos, diáconos, consagrados, obispos, que han anunciado el Evangelio y han dejado huellas, abriendo caminos de santidad en nuestra Diócesis. La Puerta Santa: a la que hacemos referencia como la entrada al Año Jubilar. En este año 2024, en los cinco decanatos muchos hermanos y hermanas participaron de los encuentros sinodales, y reflexionamos sobre el significado de la puerta.

Nuestro acervo cultural hunde sus raíces en la fe cristiana, con una mirada trascendental de la existencia humana. Por eso tenemos tantas canciones, poemas, danzas y otras expresiones que nos hablan del camino, de la peregrinación, de la puerta, de la casa, del trabajo, del amor, de la familia, de las luchas por la justicia y la paz.

En un día jubilar como éste cómo no recordar a Don Atahualpa Yapanqui:

“Si el hombre busca lo inmenso, la muerte es inmensidad” (“El canto del viento” p. 78); “De un sueño lejano y bello, soy peregrino” (“Piedra y camino”); “Qué lejos, oh, qué lejos del camino la idea!¡Qué esperanza infinita, más allá de la estrella!”; “Los dos nacieron juntos: camino y hombre” “Se han de encontrar un día, Quién sabe dónde. El camino más ancho. Más hondo el hombre” (“Aires Indios”) En su obra “Guitarra” escuchamos:

“Empujao por el Destino
también yo abrazo un madero.
Crucificado trovero
voy yendo por los caminos.
Mis cantos de peregrino
no son salmos ni sermones;
sino sencillas canciones
de la tierra en que nací.
¡Lucecitas que prendí
pa´ alumbrar los corazones!


En nuestras fiestas patronales y encuentros comunitarios cuántas veces nos unimos en el canto, animados por la calidez y sencillez de la música y letra de “Entra a mi hogar”, de Carlos Carabajal:
Abre la puerta y entra a mi hogar
Amigo mío, que hay un lugar
Deja un momento de caminar

Siéntate un rato a descansar
Toma mi vino y come mi pan
Tenemos tiempo de conversar

Hay alegría en mi corazón
Con tu presencia, me traes el sol
Manos sencillas, manos de amor
Tienden la mesa y le dan calor

El pan caliente sobre el mantel
El vino bueno y un gusto a miel
Habrá en mi casa mientras estés


Hermanas y hermanos, “peregrinos de la esperanza”, hagamos de nuestra Iglesia una casa de todos, todos, todos. Salgamos de la clausura de nuestro yo, y desde ese “hijo muy querido” que somos cada uno desde el Bautismo, vayamos al encuentro del prójimo, del que camina con nosotros, y reconocer en ese prójimo al “Peregrino”, Jesús, que camina a nuestro lado, “nos explica las escrituras y parte con nosotros el pan”, como a los caminantes discípulos de Emaús, en el atardecer del domingo de Pascua. ¡Cristo vive, y nos quiere vivos! Él es quien nos hace jóvenes permanentemente. Que nuestros jóvenes conozcan la belleza del Evangelio. Dejémonos también contagiar de su novedad, porque los jóvenes son la puerta que nos hacen entrar a la nueva época que vivimos. “Los jóvenes tendrán visiones, y los ancianos tendrán sueños” (Hch. 2:17 y Joel 2:28)

Durante este Año Jubilar, en los cinco Decanatos viviremos nuevas experiencias. Cada decanato se irá organizando para ser artífices de las grandes decisiones pastorales que se concretarán como líneas pastorales del Tercer Sínodo Diocesano que celebraremos el año 2026.

En septiembre del 2025, comenzaremos el Año Jubilar Diocesano, para celebrar los cincuenta años de la Diócesis de Quilmes el 19 de septiembre de 2026. Las Bodas de Oro será un hito importantísimo del camino sinodal de esta Diócesis que nació bajo el pastoreo insigne de nuestro querido Padre Obispo Jorge Novak, peregrino y profeta de la Esperanza, amigo de Dios y de los pobres.

En esta Fiesta de la Sagrada Familia, presentamos a Dios nuestros corazones para que Él nos regale la mirada de María y de José, humildes servidores del Señor, para contemplar la vida que nace, contemplar a Jesús Niño, Esperanza del hombre. El resplandor de su Luz nos inunde de la fuerza de su amor. Nuestras familias lo necesitan. Amor sincero y profundo. Que las actitudes de María y José ante las palabras de Jesús: “no sabían que debo ocuparme de las cosas de mi Padre” nos enseñen a ser humildes ante Dios; buscadores de caminos nuevos; con corazones dispuestos a dejar de lado nuestros propios proyectos para abrazar el proyecto de Dios para nosotros. Dejarnos sorprender por el amor de Dios que nunca abandona a su pueblo. En esta Misa traemos el dolor de las familias destruidas por el rencor, el resentimiento, la discordia, la venganza; el sufrimiento del duelo, de haber perdido el trabajo, de las que afrontan la enfermedad, como así también los esfuerzos de los que luchan por una sociedad más justa, más fraterna, más solidaria.

Con alegría profunda, hermanas y hermanos, bajo el cuidado maternal de la Inmaculada Concepción, hemos inaugurado el AÑO JUBILAR 2025, para gloria de Dios y salvación de su Pueblo.

¡Viva Jesús! ¡Viva la Virgen!

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

El próximo domingo 29 de diciembre el Padre Obispo Carlos José Tissera dará inicio al Año Jubilar en la Diócesis de Quilmes con la celebración que presidirá en la Iglesia Catedral de Quilmes a las 19 h en la que abrirá la Puerta Santa.

A partir de la invitación del Papa Francisco a vivir el Año Santo en 2025, el Padre Obispo Carlos designó como iglesias jubilares de la diócesis de Quilmes para las sagradas peregrinaciones entre el 29 de diciembre de 2024 y el 28 de diciembre de 2025 a las siguientes parroquias:

DECANATO QUILMES CENTRO
 Iglesia Catedral Inmaculada Concepción (Rivadavia 355, Quilmes Centro)
– Parroquia Nuestra Señora de la Guardia (Belgrano 230, Bernal)

DECANATO QUILMES OSTE I
– Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Av. Calchaquí 4949, Quilmes Oeste)
– Parroquia Nuestra Señora de Lourdes (Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste)

DECANATO QUILMES OESTE II
– Parroquia San Francisco Solano (Calle 844 Nº 2155, San Francisco Solano)
– Parroquia Santuario San Cayetano (Mosconi 21, Quilmes Oeste)

DECANATO BERAZATEGUI
– Parroquia Sagrada Familia (Calle 148 Nº 1351, Berazategui)
– Parroquia Nuestra Señora de Luján (Calle 24 esquina calle 148, Villa España)
– Parroquia Santuario San Cayetano (Calle 151 Nº 663 entre calles 6 y 7, Berazategui)

DECANATO FLORENCIO VARELA
– Parroquia San Juan Bautista (25 de mayo 611, Florencio Varela)
– Parroquia Santuario San Cayetano (El Zonda y El Atalaya km. 26, Florencio Varela)
– Iglesia de Dios Padre – Santuario Mariano – Schöenstatt (Misiones 2501, Florencio Varela)
– Casa Santo Cura Gabriel del Rosario Brochero (Pergamino 1401, Bosques)
– Carpa Misionera Nuestra Señora de Luján


El Obispo de Quilmes dispone, como le confieren las Normas sobre la Concesión de Indulgencias durante el Jubileo Ordinario del año 2025, que en todos estos lugares los fieles puedan conseguir la indulgencia jubilar, cada vez que peregrinen hasta ellos y participen de la celebración de la Eucaristía u otras acciones litúrgicas o se dediquen durante un tiempo conveniente a la escucha de la Palabra de Dios, la adoración eucarística o la oración.

Y que además, se conceda la indulgencia a las personas que por motivos graves estén imposibilitadas de participar en las celebraciones o peregrinaciones por edad avanzada, por enfermedad, por discapacidad o por estar privadas de la libertad, así como quienes brindan atención en hospitales y otros lugares de servicio continuo a los enfermos. Para que se concrete esta gracia de la Iglesia hay que participar de la confesión sacramental, de la comunión eucarística y rezar por las intenciones del Papa Francisco.

La Indulgencia plenaria le ofrece al pecador arrepentido y confesado el beneficio de eliminar totalmente la deuda que haya tenido durante su vida.