MENSAJE DE CUARESMA 2025
“Conviértanse y crean en la Buena Noticia”

(Mc. 1, 15)

Hermanas y hermanos:

El pasado 6 de febrero, varios días antes de su internación, el Papa Francisco publicó su Mensaje para esta Cuaresma, con el título: “Caminemos juntos en la esperanza”, a tono con el lema de este Año Jubilar: “Peregrinos de la esperanza”.

Es necesario convertirnos cada día a Cristo, nuestra Esperanza. Animados por el Espíritu, la Cuaresma es el tiempo propicio para la escucha atenta de la Palabra, dejarnos interpelar, revisar nuestro caminar, y para animarnos a tomar decisiones personales y comunitarias. 

En sus reflexiones para esta Cuaresma, el Papa Francisco nos invita a profundizar en lo que significa caminar juntos en la esperanza, y descubrir las llamadas del Señor hoy, a cada uno y a nuestras comunidades.

CAMINAR: Nuestra Diócesis de Quilmes, como toda la Iglesia, se encuentra haciendo un camino sinodal. Somos el pueblo de Dios en camino. Lo primero, entonces, es preguntarnos cada uno, cada una: ¿me considero peregrino, peregrina? ¿Me siento en camino? “Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad?” (Mensaje de Francisco)

CAMINAR JUNTOS: Esto nos recuerda aquellas palabras de Francisco que recorrieron todo el mundo al inicio de la pandemia: “Al igual que a los discípulos del Evangelio, nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente. En esta barca, estamos todos” (27 de marzo de 2020)

Se trata de caminar juntos. La palabra sínodo significa: caminar juntos. Convertirnos a la sinodalidad“En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros y diáconos, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos” (Mensaje de Francisco)

CAMINAR JUNTOS EN LA ESPERANZA: Nuestro recordado Padre Obispo Jorge Novak estaba convencido de esto en su vida y lo expresaba en sus decisiones y proyectos. Queremos mirar hacia adelante, herederos de sus enseñanzas y comprometiéndonos a vivir la sinodalidad, con la alegría de la esperanza que no defrauda (cf. Rm. 5, 5)

El próximo sábado 15 de marzo se realizarán los ENCUENTROS SINODALES DECANALES. Representantes de todas las parroquias, de instituciones y movimientos, han sido convocados para vivir un momento significativo de diálogo y de comunión. En continuidad con lo ya realizado en años anteriores, especialmente el año pasado, todos juntos discerniremos el camino a seguir, como decanato y como Iglesia diocesana, en nuestra misión de anunciar a Jesucristo. 

Durante todo el año viviremos este proceso de conversión hacia una Iglesia más sinodal. El signo del CAMINO nos invita a no detenernos, a buscar juntos, a ayudarnos a seguir, a fijarnos en los que están al borde del camino, socorrerlos e integrarlos, a gustar la dicha de ser pueblo de Dios y gozar de la presencia de Jesús, el Peregrino. 

Siempre es actual la palabra de Jesús: “Conviértanse y crean en la Buena Noticia” (Mc. 1, 15) Que en esta Cuaresma intensifiquemos la oración por los que han perdido la esperanza; por los que se encuentran encerrados en soledad y angustia; por los que han perdido el trabajo; por los que no les alcanza su sueldo para mantener a sus familias; por los que no tienen un techo; por todos los que sólo se ven a sí mismos y no se fijan a su alrededor; por los que endiosan el dinero y el poder, y llevados por sus ambiciones provocan destrucción y guerra. Recemos por sus víctimas, los migrantes, los despojados y pobres.

El llamado de Jesús a convertirnos y creer es para “todos, todos, todos”. Convertirnos y creer en el Evangelio significa que “la Iglesia es Madre de todos. Hay lugar para todos… Dios nos ama como somos, no como quisiéramos ser o como la sociedad quisiera que seamos. ¡Como somos! Nos llama con los defectos que tenemos, con las limitaciones que tenemos y con las ganas que tenemos de seguir adelante en la vida. Dios nos llama así. Confíen, porque Dios es Padre y es Padre que nos quiere y Padre que nos ama” (Mensaje de Francisco a la JMJ de Lisboa. 3/8/23)

Hermanas y hermanos, rezando por nuestro querido Papa Francisco, con sus mismas palabras les decimos: “Caminemos juntos en la esperanza”

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes

Quilmes, 03 de marzo de 2025.

Prot. Nº375/2024

CIRCULAR Nº 13/2024

Quilmes, 31 de diciembre de 2024

“Iglesia de Quilmes,
¡camina con la alegría del Evangelio!”

Abriendo, junto con toda la Iglesia, la Puerta Santa de un Año Nuevo Jubilar, nos disponemos a ser en Quilmes “peregrinos de esperanza”. Queremos caminar hacia la celebración de los 50 años de la Diócesis y celebrar la Asamblea del III Sínodo de Quilmes en 2026.

Por este motivo, en este 2025, los invitamos a seguir caminando con todos y todas, sinodalmente. Nos proponemos seguir profundizando la lógica eclesial donde todos y todas tengan voz; donde todos y todas podamos escuchar. Ser una Iglesia en clave sinodal no es algo optativo o “de moda”, sino que es algo constitutivo de la identidad eclesial. Es una opción de la Iglesia desde sus comienzos, retomada en el último Sínodo Universal.

Convocamos a parroquias, capillas, colegios, movimientos e instituciones de nuestra Diócesis a reunirnos el próximo sábado 15 de marzo, por Decanato, en asambleas que intenten la mayor participación, de manera especial de nuestros hermanos y hermanas más jóvenes. Les pedimos a los responsables de las distintas comunidades que alienten esta participación.

Será retomar el camino de las asambleas sinodales decanales ya celebradas, para profundizar las opciones que allí surgieron. Volver a encontrarnos para soñar una Iglesia en clave de “comunión, participación y misión”.

Les pedimos que vayan agendando ese encuentro. Al comenzar el año recibirán precisiones de horarios y lugares para estos encuentros.
Que esta Navidad nos ayude a renovar la esperanza para seguir colaborando con el proyecto del Reino que Jesús nos vino a traer.

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes

=============================================================

Anexo CIRCULAR Nº 13/2024
Quilmes, 31 de diciembre de 2024

Iniciativas para ayudar en este Año Santo 2025

El lema: “Peregrinos de esperanza”. Utilizarlo todas las veces que sea posible: carteleras, pasacalles, lema de Patronales…
La paz: un desafío para tomar conciencia de esta tragedia a través de la oración de los fieles en las distintas celebraciones. Concursos de dibujo con los chicos por la paz. Ubicar en un mapa los conflictos más salientes del mundo y hacer una oración concreta por las víctimas. Reflexionar por la “paz y la amistad social” en nuestro país. Dar a conocer y visitar y acompañar a los Veteranos de la Guerra de Malvinas. Favorecer una celebración ecuménica e interreligiosa por la paz…
Los presos: dar a conocer la Pastoral Carcelaria Diocesana. Interesarse por buscar voluntarios que vayan a visitarlos. Realizar campaña para recolectar elementos de higiene personal u otras cosas para llevarles. Reunir a los familiares para ofrecerles contención y ayuda…
Los enfermos: ubicar en el territorio parroquial los hospitales, clínicas, dispensarios. Generar grupos de escucha y de visita a los que están solos y enfermos de la comunidad. Favorecer las celebraciones y Misas de oración por los enfermos. Dar a conocer el Banco de Medicamentos de Cáritas Diocesana y hacer una campaña de medicamentos que ya no se usan y no están vencidos…
Los jóvenes: favorecer espacios físicos para que puedan reunirse. Invitar y animar la participación en los encuentros diocesanos de la Pastoral Juvenil y de la Pastoral Vocacional. Trabajar con los que reciben el sacramento de la Confirmación y conformar nuevos grupos de jóvenes. Favorecer el ministerio de la música y todo tipo de actividad que nos pidan: deporte, arte, … Dar a conocer y ayudar a la Fazenda de Esperanza y a los Hogares de Cristo. Participar en la preparación de la Jornada Regional de Jóvenes (JRJ) que se realizará en nuestra Diócesis…
Los migrantes: animar las fiestas propias de cada país (tanto las religiosas como las civiles) en las Eucaristías dominicales. Dar a conocer la Pastoral Migratoria. Celebrar el mes de septiembre dedicado a ellos. Dar a conocer el Mensaje del Papa para esa oportunidad. Ayudarlos a gestionar la solución a sus problemas de documentación. Hacerlos sujetos de la pastoral parroquial con protagonismo …
Los ancianos: Tener presente los geriátricos del territorio parroquial y organizar visitas y celebraciones, sobre todo en los tiempos litúrgicos más importantes. Organizarse con los Ministros Extraordinarios de la Comunión para ir a verlos. Realizar campañas de escucha y visita a los que están solos. Generar reflejos solidarios para aliviar sus penurias económicas. Favorecer celebraciones al aire libre (en las plazas, calles…) rezando por ellos…
Los pobres: invitar y favorecer la ayuda de nuevos voluntarios para las Cáritas parroquiales. Organizar campañas de alimentos y ropa sobre todo en las celebraciones más importantes del año. Visitar a los más necesitados. Favorecer las “noches de la caridad” (que podría ser ecuménica y/o con instituciones barriales) cocinando y llevando viandas a los que están en situación de calle y a los más pobres de la parroquia. Tomar como padrinazgo alguno de los barrios más pobres de la parroquia y realizar campañas de ayuda. Participar de los espacios de reflexión que nos propone la Pastoral Social y de Hábitat. Visitar y ayudar al Hogar Santa Mónica, al Hogar Refugio Padre Obispo Jorge Novak, al Refugio Papa Francisco…
Las peregrinaciones: organizar y favorecer las peregrinaciones a distintos lugares jubilares (sobre todo a las iglesias decanales elegidas por el Obispo). Motivar y animar para las peregrinaciones diocesanas a Luján, la juvenil a pie a Luján, la peregrinación Brocheriana, Misa de la Esperanza y todas las que se realicen en la Diócesis. Prepararlas con celebraciones penitenciales y encuentros de catequesis…
La purificación de la memoria: tomar conciencia de los pecados cometidos como comunidad parroquial y diocesana en estos últimos 25 años y pedir perdón en una celebración penitencial. Favorecer celebraciones donde se celebre el Sacramento de la Reconciliación. Concientizar en la toma de conciencia de las cosas que siguen estando mal en la parroquia y que no ayudan a crecer en la fraternidad.
La memoria agradecida: recordar y hacer presente los testimonios de las mujeres y hombres que han fallecido y que han dejado un testimonio fuerte de fe y caridad (“los santos de la puerta de al lado” – Testigos de la Fe). Realizar una celebración pública de acción de gracias. Enseñar a agradecer siempre, a rezar dando gracias. Motivar los espacios celebrativos de acción de gracias (después de la Comunión, por ejemplo).
La puerta santa: retomar lo rezado y reflexionado en los Encuentros Decanales Diocesanos del 2024 sobre las motivaciones bíblicas de este signo. Replicarlo en algunas celebraciones. Hacer tomar conciencia de lo que significa una puerta cerrada, abierta, lejana, de paso, de apertura…
La Virgen María: reforzar todas las experiencias ya existentes, remarcando la virtud de la esperanza que caracteriza a este Año Santo. “Llevarla” a las ferias, calles, hospitales, clínicas, escuelas. Enseñar y favorecer el rezo del Rosario, sobre todo, en las familias y antes de cada Eucaristía. Visita a los Santuarios marianos de la Diócesis y del país.

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes

MENSAJE DE NAVIDAD
“Yo soy la puerta, el que entra por mí se salvará” 

(Jn. 10, 9)

Hermanas y hermanos:

A punto de abrir la PUERTA SANTA del Año Jubilar 2025, la Navidad nos invita a abrir las puertas al Redentor. Abrir puertas es tener esperanza. Es estar preparados para recibir la visita y también para salir al encuentro de los demás. La puerta es la Salvación: la puerta es JESÚS.

“Noche de paz, noche de amor” canta el villancico. “En este día, aprendiendo del Príncipe de la paz, comprometámonos todos —en primer lugar, los que tienen responsabilidades políticas—, para que la comida no sea más que un instrumento de paz. Mientras disfrutamos la alegría de encontrarnos con los nuestros, pensemos en las familias que están más heridas por la vida, y en aquellas que, en este tiempo de crisis económica, tienen dificultades a causa de la falta de trabajo y de lo necesario para vivir” (Papa Francisco. Mensaje de Navidad 2022)

“Ante la injusticia social, recordamos que Belén significa “Casa del pan” y nos comprometemos a compartir el pan con los que no lo tienen. Y ante el sálvese quien pueda, elegimos el camino de la hermandad y la amistad social, la parábola del Buen Samaritano, predicada por Jesús en los años de su misión como adulto. En este 2024 la pobreza y la indigencia de los niños, niñas y adolescentes, en términos de inseguridad alimentaria, es dramáticamente delicada. Este es solo un rostro de la pobreza, de la crisis socioambiental (cf. LS 139). En el tiempo de Navidad, con la ayuda de Dios y la nuestra, puede transformarse en rostro de esperanza, porque nos seguimos preguntando qué más podemos hacer. Creemos, como siempre nos recordaba el Cardenal Eduardo Pironio, que la esperanza se vive precisamente en los tiempos difíciles, ella nace de la cruz y crece por la fe en el Señor de la historia” (Mensaje de la Comisión Episcopal de Caritas Argentina. 2024)

“Queridos hermanos y hermanas, hoy como en ese entonces, Jesús, la luz verdadera, viene a un mundo enfermo de indiferencia — ¡enfermedad grave! —, que no lo acoge (cf. Jn 1,11) No nos olvidemos hoy de tantos migrantes y refugiados que llaman a nuestra puerta en busca de consuelo, calor y alimento. No nos olvidemos de los marginados, de las personas solas, de los huérfanos y de los ancianos — la sabiduría de un pueblo — que corren el riesgo de ser descartados; de los presos que miramos sólo por sus errores y no como seres humanos. Abramos la puerta de nuestro corazón para contemplar el amor de Dios a nosotros. Aquel que es fuente de todo bien se hace pobre y pide como limosna nuestra pobre humanidad. Dejémonos conmover por el amor de Dios y sigamos a Jesús, que se despojó de su gloria para hacernos partícipes de su plenitud” (Papa Francisco. Ídem)

En este camino sinodal de la Diócesis de Quilmes, queremos transitar los caminos de la solidaridad y de la justicia social; el camino evangélico de la fraternidad. ¡Abramos las puertas al encuentro del Señor que viene! Él es nuestra Esperanza. Por eso: “Somos peregrinos de la Esperanza”.

Hermanas y hermanos: ¡FELIZ NAVIDAD!


+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes

Quilmes, 19 de diciembre de 2024

Entrados en el Adviento y en la previa de la fiesta de la Inmaculada Concepción, patrona de la diócesis de Quilmes, los padres obispos Carlos Tissera y Eduardo Redondo comparten la carta pastoral.

“LA ESPERANZA NO DEFRAUDA” (Rm. 5,5)

Hermanas y hermanos:

Con estas palabras de San Pablo, “la esperanza no defrauda”, el Papa Francisco nos ha convocado al Gran Jubileo 2025. En nuestra Diócesis de Quilmes recibimos esta convocatoria en medio de nuestro Camino Sinodal y preparándonos para celebrar nuestro propio Jubileo de los 50 años de la Diócesis del año 2026.

El lema para el AÑO SANTO 2025 es: “Peregrinos de la esperanza”. El tiempo de Adviento nos fortalece la esperanza. Ante la proximidad de la Navidad vamos preparando el corazón para recibir al Señor que viene. En las parroquias, capillas, también en los colegios y otras instituciones, se hace referencia a la Navidad organizando el pesebre, disponiendo el tradicional arbolito; en las familias ya vamos pensando cómo juntarnos para celebrar la Nochebuena. En un clima de oración, las comunidades van disponiendo todo para que muchos hermanos puedan participar de las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y Reyes.

“La esperanza no defrauda”  porque está puesta en Jesús. Lo veremos pobre y humilde recostado en el pesebre, junto a María y José. Un hogar sencillo de Israel; ellos son de los que esperaban al Mesías, confiando en las promesas de los profetas, sufriendo la opresión de los dominadores que los despojaban de todo, pero no de su fe en el Salvador prometido. 

Contemplando al Niño Jesús, tan pobre en el pesebre de Belén, contemplamos a nuestros niños. En nuestra Diócesis más del 65 % de niños son pobres. La crisis socioeconómica por la que atravesamos nos duele tremendamente. Nos duele que muchos hogares no puedan tender la mesa como quisieran para la Nochebuena. Nos duele que muchos hayan quedado sin trabajo y que los abuelos estén padeciendo no tener los remedios necesarios para sus tratamientos. Nos duele ver tantos adolescentes y jóvenes expuestos al consumo problemático que ha crecido notablemente en nuestras comunidades y barrios. Nos duele que la mayoría de nuestros niños, adolescentes y jóvenes son pobres. Muchos se sienten defraudados por los dirigentes políticos que ha prometido un cambio para la sociedad, pero que día a día experimentan que es mayor el empobrecimiento y la complicación para vivir dignamente; si hay alguna mejora es para un pequeño sector de mucho poder adquisitivo. La desigualdad en el esfuerzo por salir adelante, desalienta y duele mucho.

“La esperanza no defrauda” Hoy, también nosotros, desde nuestra familia, desde nuestra Comunidad, en la situación que estemos, queremos proclamar con alegría que JESÚS NACE. Que Dios nunca abandona. Que Él es el Señor de la historia. Que Él nos hace hermanos y nos invita a mirarnos a los ojos y reconocernos hermanos.

“Peregrinos de la esperanza”. En estos años, en nuestra Diócesis de Quilmes, venimos haciendo juntos un camino sinodal. Hubo una actitud que ha sido permanente: ESCUCHAR. Escuchar al Espíritu Santo que nos habla en la Palabra de Dios, en la persona del hermano o hermana, y en la escucha de nuestro propio corazón. Eso nos ha permitido DIALOGAR con sinceridad, con respeto, con humildad, con generosidad y coraje. Hemos experimentado que todos tenemos dones muy valiosos que Dios nos regaló a cada uno. Lo hemos sabido poner en común, participando en distintas instancias propuestas en el andar diocesano. 

Un signo de esperanza son los ENCUENTROS SINODALES de cada DECANATO realizados el año pasado y este año. Destacamos lo bueno de encontrarnos, confraternizar, celebrar juntos la fe, experimentar la “conversación en el Espíritu” y, a partir de ahí, encontrar juntos LÍNEAS DE ACCIÓN para nuestra pastoral. Hemos compartido los sueños que tenemos y los deseos de renovación para nuestra Iglesia. Todos acordamos que estamos llamados a vivir profundamente LA MISIÓN en toda la pastoral. Que LOS JÓVENES requieren nuestra atención comprometida; ir al encuentro de los jóvenes en donde están y hacerlos también protagonistas y hacedores de la Comunión. El TRABAJO EN RED Y SALIR AL ENCUENTRO DE LAS INSTITUCIONES de nuestros barrios y comunidades, para el servicio del bien común. Estas son las líneas de acción comunes a todas las parroquias de los decanatos.

“Peregrinos de la esperanza” será el lema que nos acompañe este AÑO SANTO 2025.

El 24 de diciembre el Papa Francisco abrirá LA PUERTA SANTA en la Basílica de San Pedro. 

El domingo 29 de diciembre, a las 19 horas abriremos LA PUERTA SANTA en la CATEDRAL DE QUILMES. Estarán presentes los responsables de las IGLESIAS JUBILARES de la Diócesis. Todo el Pueblo de la Diócesis de Quilmes está invitado a participar.

Éstas son las Iglesias Jubilares, que cuentan con la PUERTA SANTA:
Decanato Quilmes Centro: Iglesia Catedral y Parroquia Ntra. Sra. de la Guardia.
Decanato Quilmes Oeste I: Parroquia Santuario Ntra. Sra. de Lourdes y Parroquia Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro.
Decanato Quilmes Oeste II: Parroquia San Francisco Solano y Parroquia Santuario San Cayetano.
Decanato de Berazategui: Parroquia de la Sagrada Familia. Parroquia Ntra. Sra. de Luján y Parroquia Santuario San Cayetano.
Decanato Florencio Varela: Parroquia San Juan Bautista. Santuario Ntra. Sra. de Schöenstatt. Parroquia Santuario San Cayetano. Casa de Encuentros Santo Cura Brochero. La Carpa Misionera Ntra. Sra. de Luján.

Pronto, antes de la Apertura de la PUERTA SANTA en la Catedral, difundiremos una publicación explicando el Año Santo y un subsidio que ayude a organizar las celebraciones y eventos en cada Iglesia Jubilar.

ABRAMOS LAS PUERTAS A NUESTRO REDENTOR. Realmente se abre UNA PUERTA para nuestras vidas personales y para nuestras Comunidades.  Este es el signo fuerte para este tiempo.  Él viene a traer salvación para el que estaba perdido. Es la luz que brilla en la oscuridad. Es el amor que viene a disipar los odios y los resentimientos. El viene y está presente en los que luchan por la justicia y la paz.

Celebramos el 8 de diciembre a la Inmaculada Concepción, patrona de nuestra Diócesis. Ella es la PUERTA por la que Dios entra y se hace hombre: JESÚS. En Él palpamos el inmenso amor misericordioso de Dios. María lo toma en sus brazos y lo ofrece a cada uno de nosotros, para que lo recibamos en cada hermana, en cada hermano en esta Navidad.

Con el Padre Obispo Eduardo, les deseo una hermosa fiesta de la Virgen y una serena preparación de la Navidad.

Con todo afecto, nuestra bendición

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes

Los obispos de Quilmes Carlos Tissera y Eduardo Redondo, junto con la Vicaría de Educación de la Diócesis de Quilmes, saludan a las y los educadores este 11 de septiembre, jornada en que se celebra el Día del Maestro. Y adhieren al mensaje de los obispos de la Comisión de Educación de la Conferencia Episcopal Argentina y de los presidentes de CONSUDEC y FAERA, de reconocimiento y felicitación.

El mensaje se trascribe a continuación.

11 de septiembre
Día del Maestro


Enseñar al que no sabe es una obra de misericordia

Queridos docentes: 

Reciban nuestro reconocimiento por lo que es para ustedes un digno trabajo y una pasión; no desconocemos que muchas veces llevan este arte superior de la enseñanza en medio de pruebas y desafíos, agravados por el contexto social y cultural que todos conocemos. Aun así, pensando en las personas que tienen a su cargo, semana tras semana emprenden la silenciosa tarea de construir la base más sólida y noble de la convivencia nacional. Sepan que no están solos, porque en los lugares más extremos del país existe un ingente número de hombres y mujeres de la educación que comparten este ideal.

En su tiempo, san Pablo, probado también, pero animado por el celo de la evangelización, le escribía a la comunidad dividida de Corinto: «Yo planté y Apolo regó, pero el que ha hecho crecer es Dios. No hay ninguna diferencia entre el que planta y el que riega; sin embargo, cada uno recibirá su salario de acuerdo con el trabajo que haya realizado» (1Cor 3, 6.8). 

Ciertamente, la educación no es una siembra, pero podemos decir que tienen asombrosas semejanzas, porque ustedes se pasan muchas horas esparciendo semillas de saberes con las ciencias de la pedagogía y la didáctica, respetando las edades y las diversas capacidades intelectuales de niños y niñas, adolescentes y jóvenes. El proceso educativo que tiene tantas bondades, sin embargo, no le permite al educador apreciar frutos inmediatos que solo se dan a largo plazo. Eso es porque los tiempos de la educación son muy diversos a cualquier otra actividad humana, y en este sentido debemos aprender de la paciencia del agricultor. No obstante, todos reconocemos que su proyección es inimaginable en la construcción de una sociedad más justa y fraterna.

Pero no podemos omitir una realidad que nos humilla a todos, a la vez que nos interpela. Enseñar en algunos ambientes con índices extremos de pobreza infantil hace pesar sobre la escuela un desafío muy grande. Aun así, el Papa Francisco nos dice: «Educar es un acto de esperanza». Sí, educamos en esperanza, porque privarlos de este derecho humano fundamental sería dejarlos librados a la indigencia más humillante, sin posibilidad de una vida digna, sin medios de saber, de pensar, de trascender y aun de conocer y amar a Dios, «fuente de toda razón y justicia». El compromiso con esta realidad define al docente como el agente social más solidario al lado de las familias más vulnerables. La Iglesia cuenta con ustedes porque forman parte de su misión evangelizadora.

Los invitamos a que el próximo 17 de septiembre nos unamos en oración para agradecer a Dios por la vida y entrega de Don José Manuel Estrada (1842-1894), educador laico, quien jugó un valiente protagonismo ante lo que se conoció como la Generación del Ochenta, en defensa de la fe y la religión, la libertad, la República y la Constitución. Con él hacemos memoria agradecida de la multitud de docentes anónimos y pedimos para todos ellos a Nuestro Padre del Cielo que les permita gozar de la luz de su rostro.

Jesús Maestro los bendiga a ustedes y a sus familias, los fortalezca ante las pruebas y los consuele en la adversidad. La Virgen de Luján los cuide en el camino de la vida.

Los obispos de la Comisión de Educación CEA
Presidente del CONSUDEC y FAERA

Circular Nº 08/2024

Hermanos Sacerdotes y Diáconos:

¡Alegría y paz en el Señor!

Todos estamos enterados de que el fin de semana del 7 y 8 de septiembre se realiza en todo el país la Colecta “Más por menos”. Este año con el lema: “Para salvarnos, hay que juntarnos y arremangarnos”.

Es importante que la motivemos en todas nuestras comunidades; no hace falta abundar en las razones por las que tenemos que ser solidarios y generosos. El fin de la Colecta es ayudar a las hermanos y hermanos más necesitados, para que puedan beneficiarse con las obras que se realizan en lugares de culto y en centros de ayuda y promoción humana. Las diócesis que están en mejores condiciones económicas por medio de esta Colecta ayudan a las más necesitadas.

En la información que ya se ha compartido se encuentran las diferentes maneras de efectivizar la colaboración. Lo más tradicional es la colecta realizada en las celebraciones litúrgicas del 7 y 8 de septiembre. Los sobres han sido entregados a las parroquias; aunque no es imprescindible hacerlo de esa manera.

Nuestra Diócesis de Quilmes se encuentra entre las diócesis más necesitadas del país. La Comisión Episcopal que organiza la Colecta “Más por menos”, a fin de año, nos comunica cuál es el monto que nos corresponde. Desde hace varios años, siempre solicitamos a los sacerdotes y diáconos a cargo de parroquias que presenten al obispo los proyectos que crean convenientes. En marzo, se determina cuáles proyectos se sostendrán y la cantidad de dinero correspondiente. El criterio es ayudar a varios proyectos, distribuidos en dos grandes rubros: para lugares destinados al culto y para lugares destinados a la promoción humana.

La Colecta coincide cada año con nuestra Peregrinación Diocesana a Luján. Los que van en micros suelen recoger los sobres en el viaje y luego se entregan a los responsables de la parroquia designados para tal fin. De todos modos se puede colaborar en cualquier otro momento del mes y del año.

Agradezco la difusión de esta invitación. ¡Dios los bendiga!

Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

Quilmes, 03 de setiembre de 2024.

Este 21 de agosto, memoria de San Pío X, los obispos de Quilmes Carlos José Tissera y Eduardo Gonzalo Redondo saludan a las y los catequistas en su día: «Ser catequista es ser llamado por Jesús para prolongar su misión y hacer sonar fuerte su Palabra en el corazón»

04 de agosto de 2024

Queridos amigos:

¡Feliz día!

Hace un mes tuvimos la dicha de compartir de Misa en que fueron ordenados sacerdotes tres hermanos nuestros: Sergio, Joaquín y Roberto. Como Iglesia de Quilmes hemos celebrado con alegría este gran regalo de Dios. Juntos seguimos dando gracias por la decisión de estos hermanos y por la gracia del orden sagrado que Dios les ha dispensado. Sangre nueva que revitaliza nuestro presbiterio y la vida de las comunidades.

También es cierto que aún tenemos el corazón traspasado de dolor por la repentina pascua de nuestro querido Padre Adrián Jesús Gómez. En la plenitud de su entrega al Señor y a su pueblo fiel fue llamado por Dios para estar en su presencia. Tan inesperada partida nos deja un sabor amargo en este caminar. Nos consuela saber que el Señor es el que llama también en ese momento último: “entra a participar del gozo de tu Señor” (Mt. 25, 23)

Queremos saludar a cada uno de ustedes que desarrollan su ministerio en la Diócesis o fuera de ella; a los jóvenes, a los de mediana edad o mayores; pero especialmente a los que están enfermos, a los que pasan por alguna dificultad física o espiritual; a los que están viviendo algún duelo, o los que están padeciendo alguna dificultad o situación que los angustia o entristece. Queremos en este día darles un abrazo fraterno y hacerles sentir nuestra paternal cercanía.

Las palabras de Jesús a Pedro: “apacienta mis ovejas” nos anima a entregarnos con amor cada día; amor que nace de la Eucaristía que celebramos. Nace de ese Jesús que en el altar del encuentro diario nos dice: “¿me amas?”. Unas veces con mucha alegría y seguros diremos que lo amamos; otras veces le diremos, como Pedro “Señor, tú lo sabes todo, sabes que te quiero”. Es la fuerza misteriosa del Espíritu Santo que obra en nosotros ¡Maravilla de Dios!

También el dolor y el sufrimiento de nuestro pueblo, de las personas de la comunidad, nos conmueve. Es el llamado de Dios a convertirnos en buenos samaritanos: conmovernos ante el hermano, la hermana tirada a la orilla del camino. Conmovernos y, como pastores que somos, juntarnos, unirnos para poder ayudar, aliviar, sostener, animar, levantar, acompañar a tantas y tantos que sufren. Caminemos juntos en esperanza. Juntos seamos un bálsamo de amor para nuestro pueblo.

Con nuestro pueblo somos una cosa, hermanados por la fe que el Bautismo nos ha regalado. Nuestra fe es puesta a prueba, a veces de modo disfrazado, otras directamente. Entre todos cuidemos la fe. En algunos domingos más estaremos escuchando a Jesús que dice a los discípulos: “¿también ustedes quieren irse?” (Jn. 6, 67) “La gracia nos otorgó entonces una respuesta que contiene la totalidad de la fe del cristianismo y su última fundamentación: ´Señor ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Nosotros hemos creído y sabemos que eres el Santo de Dios´ (Jn. 6, 68-69) Nuestra vida como sacerdotes y cristianos está resumida en esta frase” (Karl Rahner SJ.  Conferencia a sacerdotes de Münster. 1967)

Siendo domingo este 4 de agosto, celebraremos con las Comunidades nuestro día. Que todos pasen un hermoso Domingo y día del Sacerdote.

El San Juan María Vianney, cura de Ars, y nuestro Santo Cura Brochero los protejan siempre. El beato obispo mártir Enrique Angelelli, nos ayude a ser testigos de la fe hoy.

¡Dios los bendiga! ¡Un fraternal abrazo!

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes

Con el lema «Jorge Novak, Profeta de Esperanza» el lunes 08 de julio celebraremos la misa por el 23º aniversario de la pascua del Siervo de Dios Jorge Novak, svd, primer obispo de Quilmes. 

La Eucaristía será en la Iglesia Catedral de Quilmes (Rivadavia 355, Quilmes Centro) a las 18 h, y también se transmitirá en vivo en Youtube.com/DiocesisQuilmesOficial

A continuación compartimos la carta de invitación  de los obispos de Quilmes Carlos Tissera y Eduardo Redondo.

23° Aniversario de la pascua del Siervo de Dios P. Obispo Jorge Novak, svd

Hermanas y hermanos:

Con el lema “Jorge Novak, Profeta de Esperanza”, realizamos esta convocatoria para celebrar el 23º  aniversario de la pascua de nuestro primer pastor diocesano.

Los  convocamos a todos para conmemorar este nuevo aniversario del P. Obispo Jorge, renovando nuestro compromiso cristiano y haciéndonos eco de sus  palabras siempre tan actuales:  “La esperanza de nuestro pueblo no quedará defraudada, mientras haya hombres y mujeres que se inclinan sobre las familias afectadas por las pruebas de este momento histórico, aunando criterios, propuestas y, sobre todo, corazones”. (Misa de la esperanza, 22/11/1997)

En este aniversario pediremos a Dios por intercesión de nuestro Siervo de Dios, nos ayude a acompañar con esperanza este tiempo difícil de nuestra patria.

Hermanas y hermanos, los esperamos el día lunes 8 de julio, a las 18 horas, en la Iglesia Catedral de Quilmes, para celebrar la Eucaristía en su memoria. No se olviden de invitar a sus familiares, amigos, vecinos y a los miembros de sus comunidades.

¡Dios les bendiga!

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes


+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes

Quilmes, 28 de junio de 2024

Saludo por el Día del Periodista

Queridos y queridas periodistas y comunicadores:

El Papa Francisco nos recuerda en el mensaje para las 58º Jornadas de las Comunicaciones Sociales de este año, publicado el 24 de enero que “en esta época que corre el riesgo de ser rica en tecnología y pobre en humanidad, nuestra reflexión sólo puede partir del corazón humano. Sólo dotándonos de una mirada espiritual, sólo recuperando una sabiduría del corazón, podremos leer e interpretar la novedad de nuestro tiempo y redescubrir el camino de una comunicación plenamente humana”.

Y es por ello que queremos llegar a cada trabajador y trabajadora de los medios de comunicación, este 07 de junio, día del periodista, con nuestro saludo y felicitación.

El Papa, en su mensaje, nos invita a reflexionar acerca de la implicancia de la inteligencia artificial, sobre su uso que “podrá contribuir positivamente en el campo de la comunicación si no anula el papel del periodismo sobre el terreno, sino que, por el contrario, lo respalda; si aumenta la profesionalidad de la comunicación, responsabilizando a cada comunicador; si devuelve a cada ser humano el papel de sujeto, con capacidad crítica, respecto de la misma comunicación”.

A cada uno, a cada una, les queremos agradecer el enorme compromiso por su trabajo que transforman en servicio para toda la sociedad. Por cada vez que defienden los derechos de los más débiles, humanizan la comunicación y son garantes de la verdad.

Pedimos a Dios por ustedes, trabajadores de diarios, televisión, radio, redes sociales, portales web, pedimos por sus familias y por las fuentes de trabajo.

Que siempre puedan obrar con sabiduría para orientar los sistemas de inteligencia artificial a una comunicación plenamente humana.

¡Feliz día del periodista!

Dios los bendiga y la Virgencita de Luján los cuide.

Con afecto,



+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes

Quilmes, 07 de junio de 2024