Compartimos la circular sobre falsos sacerdotes del Padre Obispo Carlos José Tissera.

El texto completo se transcribe a continuación.

Prot. Nº 122/2023

Cirtular Nº 04/2023

A los presbíteros, diáconos,
religiosos/as, consagrados/as
y comunidades de la diócesis



Queridos hermanos:

A través de esta circular quiero alertarlos sobre dos personas que se presentan como sacerdotes, oficiando celebraciones de sacramentos, en espacios de jurisdicción de la diócesis de Quilmes. Concretamente tenemos la foto de un bautismo celebrado en Berazategui.

Fuimos alertados por alguien que participó de dicho bautismo en el predio recreativo de un sindicato de esa ciudad. Una de las personas en cuestión, con quienes algunos salones en este caso, de Berazategui ponen en relación, aparece en Facebook con el nombre de Cristian Hernán Andrade. Se presenta allí como sacerdote católico de Buenos Aires, párroco de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Aparece una foto de él usando clergyman en su perfil. Nos hemos comunicado con autoridades de la arquidiócesis de Buenos Aires y nos han informado que Andrade no es sacerdote incardinado allí. Recuerdan que fue seminarista hace tiempo, pero que no terminó sus estudios eclesiásticos. Esta es la persona con la que algunos salones contactan a la gente cuando quieren celebrar un sacramento (fundamentalmente bautismos y matrimonios) en su local. En el caso del bautismo reportado Andrade dijo que no iba a poder estar presente y envió otra persona: un hombre mayor, calvo y de barba cana, con atuendo de fraile franciscano, que tampoco pudimos reconocer. Evidentemente estamos ante un uso fraudulento de títulos inexistentes, creando confusión en creyentes de buena voluntad. A esto se agrega la problemática de que algunos sacramentos celebrados no solo no sean lícitos sino, también, inválidos. Un modo importante de que esta gente no se aproveche de personas desprevenidas, además de que los salones no se presten a este engaño, es que demos la mayor difusión posible a esta información.

También es importante recordar que están prohibidas las celebraciones de sacramentos en lugares que no sean los templos o espacios litúrgicos aprobados; y que, aun siendo diáconos o presbíteros de la diócesis, en el caso de los matrimonios, por ejemplo, podríamos estar celebrándolos inválidamente.

Agradeciendo la difusión de esta circular, saludo afectuosamente.
 

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

Quilmes, 30 de marzo de 2023.

En las puertas de la Semana Santa se comparten las celebraciones que presidirán el Obispo de Quilmes, Carlos José Tissera, y el Obispo Auxiliar de Quilmes, Eduardo Gonzalo Redondo.

A continuación el detalle de los días y celebraciones de esta semana central para los cristianos:

Domingo de Ramos (02 de abril)

08.30 h. San Cayetano (Mosconi 21, Quilmes Oeste) La bendición se hará en Estomba y Lamadrid.
P. Obispo Redondo

11.00 h. Iglesia Catedral (Rivadavia 355, Quilmes)
P. Obispo Tissera

19.00 h. Nuestra Señora de Luján (Calle 24 esq. calle 148, Villa España)
P. Obispo Redondo

Misa Crismal (Miércoles 05 de abril)

19.00 h. Misa Crismal en Iglesia Catedral (Rivadavia 355, Quilmes)
P. Obispos Tissera y Redondo

Jueves Santo (06 de abril)

09.30 h. Misa y lavatorio de los pies en el Complejo Penitenciario de Florencio Varela
P. Obispos Tissera y Redondo

19.00 h. Misa de la Última Cena y lavatorio de los pies en la Iglesia Catedral (Rivadavia 355, Quilmes)
P. Obispo Tissera

19.00 h. Misa de la Última Cena y lavatorio de los pies en San Cayetano (El Zonda y El Atalaya km. 26, Florencio Varela)
P. Obispo Redondo

Viernes Santo (07 de abril)

15.00 h. Celebración de la Cruz y Vía Crucis en Iglesia Catedral (Rivadavia 355, Quilmes)
P. Obispo Tissera

15.00 h. Celebración de la Cruz y Vía Crucis en Nuestra Señora de Itatí (Padre Jorge Eduardo Goñi y Virgen de Itatí, Barrio La Colorada, Florencio Varela)
P. Obispo Redondo

Sábado Santo (08 de abril)

19.00 h. Vigilia Pascual en Iglesia Catedral (Rivadavia 355, Quilmes)
P. Obispo Tissera

20.00 h. Vigilia Pascual en Sagrada Familia (Calle 148 Nº 1351, Berazategui)
P. Obispo Redondo

Domingo de Pascua (09 de abril)

09.00 h. Misa en Iglesia Catedral (Rivadavia 355, Quilmes)
P. Obispo Tissera

10.00 h. Misa en San Juan Bautista (25 de mayo 611, Florencio Varela)
P. Obispo Redondo

16.30 h. Misa en Hogares Madre Teresa (Berazategui)
P. Obispo Tissera

19.00 h: Misa en Iglesia Catedral (Rivadavia 355, Quilmes)
P. Obispo Redondo

El Departamento de Laicos de la Diócesis de Quilmes invita el domingo 23 de abril al Festival de Carismas “Vengan y vean”, que se llevará a cabo en Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste, entre las 10 y las 17 h.

A continuación, compartimos la carta de invitación para “los espacios, organismos diocesanos y comunitarios que quieran compartir su identidad, su misión, sus proyectos”.

Queridas hermanas y hermanos:

El Departamento de Laicos de la Diócesis de Quilmes, tiene el agrado de invitar a todos los espacios, organismos diocesanos y comunitarios que quieran compartir su identidad, su misión, sus proyectos, a participar del ”Festival de Carismas”, evento que se  realizará el domingo 23 de abril de las 10 hs a las 17 hs, sobre la calle acceso al Santuario de Lourdes, Avda. Calchaquí N° 1371, e/ 12 de Octubre y Carlos Pellegrini, de Quilmes Oeste. La modalidad de este Festival será que cada espacio esté presente con un stand para mostrar su ser y su hacer. Para esto proporcionaremos los espacios necesarios, de acuerdo a cuántos se inscriban con la debida anterioridad. También podrán presentar alguna expresión artística (escribir mail a deplaicosquilmes@gmail.com)

Todos los participantes deberán completar un formulario y aceptar el reglamento que se adjunta al mismo. Hay dos formularios:

– Formulario para Movimientos, Asociaciones, Nuevas Comunidades, Instituciones y Corrientes de Gracia:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZxG7uKq4rEYlRxPHmUsrQGxSJePLpLVFNXiXFnCZM6GB9Eg/viewform?usp=sf_link

– Formulario para  otros   espacios   diocesanos, comunitarios:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeQV1Qe6eYGQFIXJCoRsdvFh-vAvWPHwkaOESG-RhGQ3ElzQQ/viewform?usp=sf_link

El formulario de inscripción completado debe ser enviado antes del 02 de abril del corriente año. Y, el miércoles 12 de abril a las 19 h, se llevará a cabo una reunión con los expositores de los stands y con los que desean presentar números artísticos, en la sede del Departamento de Laicos (frente a Lourdes)

Todos los que se inscriban deberán armar el stand en el espacio asignado en el horario de 8.30 hs a 9.30 hs, a partir de lo cual se organizarán otros aspectos importantes del encuentro. 

Ante cualquier consulta rogamos dirigirse a deplaicosquilmes@gmail.com 

Confiando esta iniciativa fraterna a nuestra Madre Inmaculada, saludamos a cada una y a cada uno, y al Padre pedimos para Uds. su amorosa bendición.

Departamento de Laicos
Diócesis de Quilmes

Quilmes, 22 de marzo de 2023.

Homilía de la Misa de Ordenación Diaconal
Catedral de Quilmes, 25 de marzo de 2023

“He aquí la servidora del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc. 1,38)

Hermanas y hermanos:

“¡Alégrate!” es lo primero que María escucha de parte de Dios según el relato de la anunciación. Es la invitación para cada uno de nosotros hoy. Es la primera palabra de Dios a toda criatura. Porque en todo momento, en toda circunstancia de la vida, Dios nos ama. Hoy venimos a celebrar ese amor de Dios que no nos abandonó en la tristeza del pecado y de la muerte, sino que para salvarnos se hace uno de nosotros. Se hizo carne y habitó entre nosotros. Gracias al “sí” de María, que aceptó el designio amoroso de Dios. Ella es causa de nuestra alegría.

“El Señor está contigo”. La alegría no es un simple optimismo. María es invitada a alegrarse porque no está sola. Dios está con ella. Es una alegría que nace de la fe en Dios que se ha fijado en ella para derramar todo su amor, y por ella inundar de amor a toda la humanidad.

“No temas” La fragilidad humana teme ante lo desconocido. Muchos son los miedos que pueden despertarse en el corazón. También en María. Es humana. La presencia del Espíritu disipará toda duda y todo temor.

“Has hallado gracia ante Dios” No sólo María, también para nosotros es la invitación a escuchar estas palabras. Todos vivimos y morimos sostenidos por la gracia y el amor de Dios. La vida seguirá teniendo dificultades y preocupaciones, pero todo es diferente cuando vivimos buscando en Dios luz y fuerza para enfrentarlas.

“Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús” El estupor de María es total. En su desconcierto hilvana unas palabras queriendo entender lo absurdo de ser madre sin haber tenido relaciones con un hombre. Pero el plan de Dios supera su pequeñez. Todo será obra del Espíritu Santo. El signo de Isabel embarazada, la anima a confiar.

“Yo soy la servidora del Señor; que se cumpla en mí lo que has dicho” María se define como servidora del Señor, expresando su entrega sin reservas a la voluntad de Dios. María no dice: “voy a hacer”, sino “hágase”. Es total disponibilidad. Es abrir las puertas de su corazón para que Dios haga su obra. Es maravilloso ver esta mutua confianza: Dios le confía a María ser madre del Salvador, lo deja a su cuidado, le confía esa misión única, incomparable. A la vez, María se confía a Dios para lo que disponga. Es el gran misterio de la Encarnación del Hijo de Dios. Misterio que revela el amor inmenso que Dios nos tiene.

El santo cura Brochero lo expresa así en su Plática sobre la última Cena: “En virtud de ese amor eterno hacia el hombre, apareció entre nosotros el Hijo de Dios hecho hombre, y tomó la apariencia de esclavo, para llorar como hombre, como puedo llorar yo. Para sufrir persecuciones como hombre, como puede sufrirlas cualquiera de ustedes. Para padecer hambre, sed, tristeza. Para experimentar los desprecios de la vanidad, la indiferencia del orgullo, las burlas de la impiedad… Para beber la hiel de la calumnia. Para apurar las heces de la maledicencia. Para sufrir en su persona… Todo cuanto debía padecer el hombre, a fin de que el hombre experimentase las riquezas de su misericordia y las dulzuras de su amor” (CEA. “El Cura Brochero”. Cap. I, 2 “Plática sobre la última Cena de Jesús”, pag. 79-80)

Queridos Sergio, Roberto y Lautaro: Por la Ordenación ustedes serán identificados con Jesús Servidor. Serán reflejos de ese amor de Jesús que lava los pies a los discípulos. Es la misma actitud que aprendemos de María, la servidora del Señor.

El 25 de marzo de 1983, hace 40 años, el Padre Obispo Jorge Novak ordenaba diácono a los seminaristas Daniel Moreno y Carlos Vázquez, junto a otros compañeros. En su homilía el Siervo de Dios dijo:

“(Ellos) Asumirán una nueva relación con la santa Palabra de Dios: serán sus ministros, sus servidores, sus administradores. Esa Palabra divina, gracias al ministerio de estos diáconos, obrará maravillas de salvación en las parroquias y barrios en que actúen.

Serán colaboradores del Obispo y de los presbíteros en la celebración eucarística. Por ellos, la Eucaristía actuará mejor en la unidad de la Iglesia y en su irradiación evangelizadora y testimonial. Serán delegados para activar el servicio a los pobres, según el ejemplo de los primeros diáconos. Gracias a su dedicación crecerá en la Diócesis la eficacia y la pureza de un esfuerzo comunitario, más urgente que nunca.

Queridos hermanos: Ustedes serán ministros sagrados dentro de unos instantes. Revístanse de los sentimientos del más grande de los servidores, Cristo Jesús. No se borre de su corazón la escena del lavatorio de los pies
 (Jn. 13, 1 ss), que es el mejor comentario a la advertencia del mismo Salvador: “el que quiera ser el primero entre ustedes, será esclavo de todos” (Mc. 10, 44)

Toda nuestra diócesis está de fiesta por “Sí” de ustedes y por el gran amor de Dios y de María. Es la alegría del Seminario y de nosotros que los conocemos de hace varios años. Seguiremos caminando juntos, sostenidos por la oración del pueblo de Dios y de cada uno de nosotros.

Gracias a la familia de cada uno. Gracias porque ustedes también dicen “Sí” como lo hacen Roberto, Sergio y Lautaro. Ellos han nacido y crecido en sus familias. Con ustedes damos gracias a Dios porque pasó por casa y se fijó en ellos para invitarles a seguirlo en la misión de anunciar el Evangelio y ser testigos del Señor resucitado.

Al Seminario y a su equipo de formadores, nuestras felicitaciones en este día, y nuestro agradecimiento por la tarea de acompañar a estos hermanos en su formación como creyentes y como futuros ministros de la Iglesia. Recemos por todos aquellos que el Señor llama a una especial consagración, para que nuestra oración y el acompañamiento de las comunidades los anime a dar su “sí” generoso y confiado.

Lautaro: mucho has soñado con este momento; tus ansiedades y las ganas de vivir con intensidad te ayuden a servir con entusiasmo, aprendiendo de María que luego de recibir el anuncio de Gabriel, se dispone a ayudar a su prima Isabel y con prontitud se pone en camino.

Sergio: en la mitad de tu vida te ves ya consagrado plenamente al Señor. Que esta plenitud de amor que Dios derrama en tu vida, te ayude para vivir este presente de tu existencia con total docilidad a la voluntad de Dios, a la manera de María, obediente en la fe y con plena esperanza.

Roberto: el llamado que desde muy joven estaba vivo en tu corazón, fue tomando distintas maneras de vivirlo. Hoy, tu “sí” es incondicional. La gracia de Dios, que nunca falta, te ayudará a que esa palabra de alianza, se vaya haciendo carne en tu vida, al modo que Dios quiera, como la Palabra se hizo carne en el seno de María.

Hermanas y hermanos: en este Camino Sinodal Dios nos regala estos nuevos diáconos, consagrados para servir al pueblo de Dios. Nos muestra así que hemos sido llamados todos para formar parte de una Iglesia diaconal, encarnada en el hoy de nuestro pueblo, sanando las heridas de los hermanos que están a la orilla del camino, “con el aceite del consuelo y el vino de la esperanza.

Llenos de alegría en esta mañana, animados por el Espíritu Santo, agradecidos por el “sí” de María, digamos juntos:

“El Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros”

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

En la víspera del día de la Memoria, Verdad y Justicia -24 de marzo-, compartimos el comunicado del Departamento de Justicia y Paz, de la Vicaría de Solidaridad de la Diócesis de Quilmes: “Felices los que trabajan por la Justicia y la Paz”  (cf. Mt 5, 6.9)

“Felices los que trabajan por la Justicia y la Paz”  
(cf. Mt 5, 6.9)

Escribía magistralmente Helder Camara, en su libro “Espiral de violencia” (1970) que la humanidad estaba amenazada por la violencia. Y que “la primera de todas las violencias” era la injusticia que padecía una multitud en todo el mundo, especialmente en el mundo subdesarrollado. Esta violencia “atrae a la violencia número dos: la revolución, o de los oprimidos o de la juventud decidida a luchar por un mundo más justo y más humano”. La violencia “número tres” no tardará en llegar, decía: “la represión del gobierno con el pretexto de salvaguardar el orden público, la seguridad nacional, el mundo libre”. Se cae, entonces en una espiral o engranaje de violencia. Podríamos agregar que esta última represión se alimenta de intereses y poderes transnacionales.

Desde este espiral podemos entender el 24 de Marzo de 1976, inicio de una de las experiencias más dolorosas en la historia argentina. La última dictadura cívico-militar, autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional”, dejó el saldo de 30.000 desaparecidos/as (en su mayoría jóvenes), una deuda externa impagable y una deuda interna lacerante. La violencia únicamente sirve a los intereses de los poderosos. La fuerza utilizada para consolidar una estructura de negocios y la injusticia en el cuerpo social. Como diría aquella letanía del Documento de Puebla (1979): “ricos cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres”. 

47 años del Golpe (1976-2023). Día de Memoria, Verdad y Justicia. Un momento necesario para volver a repensar la historia e iluminar nuestro presente. Ayer como hoy el dilema es el mismo: seguir abonando un sistema de injusticia es colaborar con un mundo cada vez más violento. Sólo la justicia es fundamento de paz verdadera.

40 años de Democracia (1983-2023). Que sigue requiriendo Memoria histórica para poder tener esperanza y futuro. Que necesita de Verdad en las identidades que faltan restituir y en los nietos y nietas que necesitamos recuperar. Sí, jugarse por la Verdad en estos tiempos donde abundan “noticias falsas”. Democracia que espera una Justicia que esté al servicio del bien común y no se convierta en una “corporación” que defiende mezquinos intereses. Justicia para quienes ven desaparecer hoy sus seres queridos en redes de delito organizado; Justicia para las mujeres violentadas;  Justicia para nuestros jóvenes que mueren por el gatillo fácil o el consumo de drogas; Justicia para las víctimas de abusos. Queremos vencer a fuerza de más democracia los discursos de la anti política y del odio. 

Dos de cada tres niñas y niños de Argentina (66%) son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos, como el acceso a la educación, a la protección social, a una vivienda o un baño adecuado, al agua o a un hábitat seguro, reveló un informe de UNICEF, el 15 de febrero de este año. La “primera violencia” se ha profundizado y se ejerce en la población más vulnerable.

Mientras nuestro país crece macroeconómicamente, la distribución de la riqueza sigue siendo desigual. La concentración de la riqueza que se produce sigue en pocas manos. El “gran abismo” que describe el Evangelio de Lucas (16,26) entre el rico y el pobre Lázaro sigue siendo actual, y cada vez más violento. Se sigue temiendo más la caída de un banco que la de multitud de seres humanos bajo la línea de la pobreza.

Queremos honrar la Memoria de los/as 30.000. Queremos seguir siendo fieles a la herencia que nos dejó nuestro primer Obispo, el siervo de Dios Jorge Novak, defendiendo los Derechos Humanos. Queremos buscar Justicia que, cómo nos pide el Papa Francisco, permita construir la amistad social y se traduzca en vida abundante para nuestros pueblos.

Los desafíos son innumerables. Frente a tamaña tarea podemos sentirnos impotentes y quedar inmovilizados. El llamado de Jesús en el Monte de las Bienaventuranzas nos sigue congregando: “Felices los que trabajan por la Paz”, “Felices los perseguidos por practicar la Justicia”. 

Departamento de Justicia y Paz
Vicaría de Solidaridad

Diócesis de Quilmes

Quilmes, 24 de marzo de 2023.

El sábado 18 de marzo, en el encuentro diocesano para el Camino Sinodal que se celebró en la Casa Cura Brochero de Bosques, se lanzó la Campaña de Fraternidad para esta Cuaresma 2023.

Con el lema “Estaba de Paso, y me alojaron” (Mt 25,35), Cáritas Quilmes animará  este gesto solidario para para ayudar a sostener el “Hogar Papa Francisco”, que alberga a familiares y enfermos de origen humilde que vienen desde el interior a realizar algún tratamiento u operación en el “Hospital de Alta Complejidad El Cruce”. 

A continuación, compartimos la carta de Cáritas Quilmes con los detalles de esta Campaña diocesana de Fraternidad 2023.

Los medios para colaborar se encuentran disponibles en https://caritasquilmes.ar/como-colaborar/

CAMPAÑA DIOCESANA DE FRATERNIDAD 2023
“Estaba de Paso, y me alojaron” (Mt 25,35)

“Desde Cáritas queremos seguir caminando comprometidos junto a los que sufren y esta Campaña de Fraternidad es un modo concreto de hacerlo, para vivir mejor este tiempo de cuaresma y este camino sinodal que vamos haciendo en nuestra diócesis.” (Mensaje de Cuaresma 2023) 

Comenzamos la Campaña Diocesana de Fraternidad, gesto solidario que nació en la época del padre Obispo Jorge Novak para dar respuestas comunitarias a las necesidades que transitamos como sociedad y como comunidad diocesana en particular. Este año la campaña estará destina al sostenimiento del “Hogar Papa Francisco” que alberga a familiares y enfermos que vienen desde el interior a realizar algún tratamiento u operación en el “Hospital de Alta Complejidad El Cruce”, la mayoría de origen humilde y que no cuentan con los recursos económicos para hospedarse en algún hotel o alquilar alguna habitación, de las tantas que se ofrecen, cercanas al hospital con un fin meramente lucrativo y de alto costo. 

El lema que nos animará en este camino hacia la Semana Santa será: “Estaba de paso y me alojaron”, palabras del Evangelio de Mateo que nos invitan a reflexionar sobre la difícil situación de aquellos hermanos y hermanas que sufren en sus pueblos o ciudades alguna enfermedad o dolencia que requiere un tratamiento especial y que en sus lugares de origen no cuentan con las herramientas para afrontarlas, por lo que se ven en la difícil tarea de viajar en busca de alivio. 

Este año 2023 estamos de celebraciones en la Diócesis: Cáritas está cumpliendo 40 años de “Misión y Servicio” a la comunidad, La Casa Santo Cura Brochero cumplió 40 años el pasado 27 de febrero, estamos celebrando 40 años de Democracia y también conmemoramos 40 años del Primer Sínodo de la Diócesis. En este marco de celebraciones queremos seguir recuperando el sentido Diocesano de la Campaña de Fraternidad y comprometernos con la misma fuerza e impulso que lo hizo el Padre Obispo Jorge Novak en sus comienzos.
 
El Hogar Papa Francisco nació como un gesto concreto para dar respuestas a estas problemáticas por parte de la Vicaria de Solidaridad y hoy en día se encuentra acompañado por Caritas, albergando a más de 200 personas anualmente y a más de 500 personas desde su apertura en el año 2020. 

Para poder continuar con esta obra necesitamos del compromiso de toda la comunidad diocesana, es por eso que los animamos a colaborar económicamente con la Campaña para el sostenimiento del Hogar, acercando sus donaciones a la parroquia o capilla más cercana, o a través de los medios virtuales ofrecidos en https://caritasquilmes.ar/como-colaborar/

Cáritas Argentina Quilmes
Av. Calchaquí n° 1371| Quilmes Oeste. 
caritasquilmes@yahoo.com.ar | 11 3885-2651

El Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos de la Diócesis de Quilmes «Santo Toribio de Mogrovejo» (CEFITEQ) invita a los cursos breves de formación que se dictarán los martes de 19 a 21 h a partir de abril en el Instituto Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Av. Calchaquí 4949, Quilmes Oeste).

El detalle de los cursos:

Abril
La figura de la amada y el amado en el Evangelio de Juan
(Gabriela Parra)

Mayo
Introducción a la Liturgia cristiana
(Lucio Carvalho Rodrigues)

Junio
Juan, un Evangelio con rostro femenino
(Anna María Boscaini)

Agosto
Iglesia y Estado, entre dictaduras y democracia
(Oscar Campana)

Septiembre
El Concilio Vaticano II hoy, un balance teológico y pastoral
(Roberto Abdala)

Octubre
Encuentros de diáogo interreligioso
(Comisión de ecumenismo)

Para la inscripción a cada curso es necesario completar el siguiente formulario: https://forms.gle/NBRLesinN7xUHaAW7

Se pide una colaboración voluntaria de 1.000 pesos para cada uno de los cursos.

Para más información o consultas escribir a cefiteq@gmail.com

El Centro Latinoamericano de Evangelización Social (CLAdeES) invita el próximo jueves 23 de marzo a la presentación del libro «Una Iglesia renovada, una nueva humanidad», de Gustavo Vivona, miembro del Movimiento de la Palabra de Dios, de la Secretaría de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina y de CLAdeES.

El Obispo de Quilmes, Carlos José Tissera, será uno de los invitados que ayudará a profundizar sobre distintos aspectos de la Obra, junto con la Dra. Cecilia Blanco de Di Lascio, miembro del Movimiento de los Focolares, y el Lic. Daniel Martini, perteneciente a la Acción Católica Argentina.

La presentación se realizará en el Teatro Instituto Casa de Jesús, en Av. Corrientes 4471, Ciudad de Buenos Aires, el jueves 23 de marzo a las 18.30 h, con entrada libre y gratuita.

El Consejo Diocesano para el Camino Sinodal invita a todos los agentes de pastoral al encuentro diocesano que se realizará el sábado 18 de marzo, en la Casa de Encuentros Santo Cura Brochero (Trenque Launquen 2551, Bosques),como nos han adelantado los padres obispos Carlos Tissera y Eduardo Redondo en la carta pastoral de Cuaresma del pasado 22 de febrero.

El encuentro se llevará a cabo de 09.00 a 18.00, y estará animado por el lema «Ensancha el espacio de tu carpa» (Is. 54, 2)

El Padre Obispo Juan Carlos Romanín sdb, miembro de este Consejo Diocesano, nos invita a participar con el video que se comparte a continuación.

Se encuentra disponible el cancionero de la jornada haciendo click en el siguiente enlace:

¡Toda la diócesis de Quilmes está invitada a participar!

Algunos medios de transportes para llegar a la Casa Cura Brochero:

– Línea 324 Ramal 9: hasta Av. Luján y Trenque Lauquen (a 4 cuadras de la Casa).
– Línea 324 Ramal 5: hasta Ruta 36 y Av. Luján (a 6 cuadras de la Casa).
– Transporte Automoteres La Plata (TALP), conocido como «La Costera»: hasta Ruta 36 y Av. Luján (a 6 cuadras de la Casa).
– Línea 129 (Misión Buenos Aires) Ramal 19: hasta Ruta 36 y Av. Luján (a 6 cuadras de la Casa).
– En tren: desde Estación Bosques: Linea 504 hasta Av. Lujan y Ruta 36 (a 6 cuadras de la Casa).

La Carpa Misionera es un emblema de la acción misionera de la diócesis de Quilmes, que se inició en la década del ’90 orientada a los desprotegidos y excluidos. Con ella se evangeliza durante dos semanas en las cuales muchas personas reciben los sacramentos de bautismo, comunión, confirmación, matrimonio y reconciliación. La carpa es una expresión de la “Iglesia en salida”, una Iglesia que va al encuentro.

Compartimos el cronograma de la Carpa Misionera en este 2023, que recorre los rincones más alejados de la Diócesis de Quilmes para “salir al encuentro del otro”.

Cronograma de la Carpa Misionera en 2023.

Del 19 de marzo al 01 de abril:
Capilla Santa Rosa, Plaza La Loma, Berazategui.

Del 16 al 30 de abril:
Capilla Nuestra Señora de Caacupé, Quilmes

Del 14 al 28 de mayo:
Parroquia San Francisco Solano, Solano

Del 11 al 25 de junio:
Parroquia Nuestra Señora de Itatí, Florencio Varela

Del 09 al 23 de julio:
Parroquia San Pantaleón, Florencio Varela

Del 06 al 20 de agosto:
Parroquia Nuestra Señora de las Lágrimas, Solano

Del 24 de septiembre al 08 de octubre:
Parroquia Nuestra Señora del Valle, La Carolina

22 de octubre al 05 de noviembre:
Parroquia Exaltación de la Santa Cruz de los Quilmes