El Presbítero Marcelo (Peky) Eyheramendy, Director del Instituto de Formación Diaconal San Lorenzo Mártir de la Diócesis de Quilmes, comparte la alegría de la Institución del Lectorado y del Acolitado a hermanos que concurren al instituto, que realizará el Padre Obispo Carlos Jose Tissera el miércoles 26 de noviembre a las 19.00 en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes (Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste).
El Padre Eyheramendy explica que los lectores “reciben el libro de la Sagrada Escritura para transmitir la Palabra de Dios y al meditarla asiduamente, se sientan penetrados y transformados por ella y sepan anunciarla, con toda fidelidad, a sus hermanos. Escucharán esta oración de nuestro Padre Obispo: «Recibe el libro de la Sagrada Escritura y transmite fielmente la Palabra de Dios, para que sea cada día más viva y eficaz en el corazón de los hombres»». Y que los acólitos “participan de un modo peculiar en las celebraciones litúrgicas de la Iglesia, de cuya vida es cumbre y fuente la Eucaristía, mediante la cual se edifica y crece el pueblo de Dios. Escucharán esta oración de nuestro Padre Obispo: «Recibe esta patena con el pan y este cáliz para la celebración de la Eucaristía, y vive de tal forma que seas digno de servir la mesa del Señor y de la Iglesia».»
Los candidatos que recibirán el Lectorado son:
Bruno Javier Tagliabue, Jorge Luis Sánchez, Daniel Alberto Rossato, Juan José Paez, Eduardo Antonio Marin, Cristian Facundo Juarez, Juan Alejandro Casco.
Los hermanos que ya finalizaron su preparación al diaconado y recibirán el Acolitado son:
Claudio Alberto Torres, Cristóbal Morochi Choque, Maximiliano Castro, Gabriel Ángel Piñero, César Emiliano Abdala
Rezamos por cada uno de ellos y sus familias, por la fecundidad de su servicio, y por las vocaciones.
HOMILÍA DE LA XXX MISA DE LA ESPERANZA
Cruce Varela, 15 de noviembre de 2025
Hermanas y hermanos:
Con el lema “Tú, Señor, eres mi esperanza”, hemos sido convocados a este emblemático “Cruce Varela”, para celebrar la XXX Misa de la Esperanza, instituida por nuestro primer pastor el Siervo de Dios Padre Obispo Jorge Novak. Coincidentemente también celebramos la IX Jornada Mundial de los pobres que nos ha dejado como legado el querido Papa Francisco.
Este año el Papa León XIV nos brinda este Mensaje que lleva por título el lema que hoy nos convoca: “Tú, Señor, eres mi esperanza”. “Estas palabras brotan de un corazón oprimido por graves dificultades: «Me hiciste pasar por muchas angustias» (v. 20), dice el salmista. A pesar de ello, su alma está abierta y confiada, porque permanece firme en la fe, que reconoce el apoyo de Dios y lo proclama: «Tú eres mi Roca y mi fortaleza» (v. 3). De ahí nace la confianza indefectible de que la esperanza en Él no defrauda: «Yo me refugio en ti, Señor, ¡que nunca tenga que avergonzarme!» (v. 1)” (León XIV, Mensaje. n. 1)
Nosotros estamos reunidos acá para rezar. Para participar del banquete eucarístico donde Jesús se abaja hasta nosotros haciéndose comida y bebida de salvación, fortaleciéndonos con su Espíritu “para seguir andando nomás” (Beato mártir Enrique Angelelli)
Venimos para reafirmar nuestra fraternidad, haciéndonos una sola cosa con Jesús y con tantas hermanas y hermanos que caminan junto a nosotros, cansados y agobiados por el peso de la injusticia, del maltrato, de la exclusión, de la falta de trabajo, de la falta de oportunidades. Traemos la angustia de los que viven la inseguridad laboral, el dolor de las víctimas de la violencia en todas sus formas. Traemos al altar el tormento y la tristeza que causa la adicción de toda clase; el padecimiento de los enfermos, de los sufren por no tener acceso a los medicamentos; también el desconsuelo de los que son discriminados por su origen racial, el sufrimiento de las víctimas de tantas clases de abusos y atropellos; el clamor y la paciencia de las jubiladas y los jubilados que piden ser escuchados y reconocidos en sus reclamos. En este altar se hace presente todo el dolor de los que sienten la muerte de sus seres queridos, muchos a causa de las injusticias humanas. Llegan también a esta mesa de los hijos de Dios, los gritos y los llantos de los niños con hambre, malnutridos, y de los que andan sin rumbo buscando un hogar, un consuelo en quienes puedan darle un plato de comida, una palabra de cariño y un consejo que los anime a vivir con alegría.
Con todas esas personas queremos decir: “Tú, Señor, eres mi esperanza”
Esta es la Mesa del Sacrificio de Cristo por nosotros, y la Mesa donde el Maestro se pone a lavarnos los pies, y a enseñarnos: “ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros” (Jn. 13, 34)
Es la primera Misa de la Esperanza en la que el Papa Francisco nos acompaña desde el Cielo. En su última Carta Encíclica, escrita el 24 de octubre de 2024, la tituló “Dilexit nos” (“Nos amó”) (Rm. 8, 37) refiriéndose a Cristo. Trata sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo. Es como su testamento espiritual. Allí Francisco nos dice:
“Identificándose con los más pequeños de la sociedad (cf. Mt 25,31-46), Jesús aportó la gran novedad del reconocimiento de la dignidad de toda persona, y también, y, sobre todo, de aquellas personas que eran calificadas de “indignas”. Este nuevo principio de la historia humana, por el que el ser humano es más “digno” de respeto y amor cuanto más débil, miserable y sufriente, hasta el punto de perder la propia “figura” humana, ha cambiado la faz del mundo, dando lugar a instituciones que se ocupan de personas en condiciones inhumanas: los neonatos abandonados, los huérfanos, los ancianos en soledad, los enfermos mentales, personas con enfermedades incurables o graves malformaciones y aquellos que viven en la calle». (Dilexit nos. Nº 170)
El Papa León XIV, fiel al Evangelio y a las enseñanzas de Francisco, nos dice en su Mensaje de hoy:
“Los pobres no son una distracción para la Iglesia, sino los hermanos y hermanas más amados, porque cada uno de ellos, con su existencia, e incluso con sus palabras y la sabiduría que poseen, nos provoca a tocar con las manos la verdad del Evangelio. Por eso, la Jornada Mundial de los Pobres quiere recordar a nuestras comunidades que los pobres están en el centro de toda la acción pastoral. No solo de su dimensión caritativa, sino también de lo que la Iglesia celebra y anuncia. Dios ha asumido su pobreza para enriquecernos a través de sus voces, sus historias, sus rostros. Toda forma de pobreza, sin excluir ninguna, es un llamado a vivir concretamente el Evangelio y a ofrecer signos eficaces de esperanza” (n. 5)
“Esta es la invitación que nos llega de la celebración del Jubileo. No es casualidad que la Jornada Mundial de los Pobres se celebre hacia el final de este año de gracia. Cuando se cierre la Puerta Santa, tendremos que custodiar y transmitir los dones divinos que han sido derramados en nuestras manos a lo largo de todo un año de oración, conversión y testimonio. Los pobres no son objetos de nuestra pastoral, sino sujetos creativos que nos estimulan a encontrar siempre formas nuevas de vivir el Evangelio hoy. Ante la sucesión de nuevas oleadas de empobrecimiento, existe el riesgo de acostumbrarse y resignarse. Todos los días nos encontramos con personas pobres o empobrecidas y, a veces, puede suceder que seamos nosotros mismos los que tengamos menos, los que perdamos lo que antes nos parecía seguro: una vivienda, comida adecuada para el día, acceso a la atención médica, un buen nivel de educación e información, libertad religiosa y de expresión…
Como observa San Agustín: “Ayudar al pobre es, en efecto, una cuestión de justicia, antes que de caridad. Das pan al hambriento, pero sería mejor que nadie sintiese hambre y no tuvieses a nadie a quien dar. Vistes al desnudo, pero ¡ojalá todos estuviesen vestidos y no hubiese necesidad de vestir a nadie!» (Homilías sobre la primera carta de san Juan a los partos, VIII, 5). (n. 6)
Luego de hacer mención a nuestros queridos Papa Francisco y Papa León, no podemos dejar de recordar a nuestro profeta de la esperanza, el Padre Obispo Jorge Novak. Pocos días antes de su muerte, en la homilía del “Te Deum” del 25 de mayo de 2001, luego de describir el desolador panorama social del momento, decía:
“Recordar la fiesta de la Patria, la tierra de los padres, de nuestras raíces y memoria, de un pueblo desorientado que “quiere saber de qué se trata”, esta celebración es también recordar nuestro compromiso con ella, y por lo tanto pedirle a Dios lo que estamos nosotros dispuestos a dar. Y porque sabemos que esa es la voluntad de Dios, le damos gracias y le pedimos su cercanía:
Que Dios bendiga nuestro país y especialmente bendiga a los pobres de la Patria.
Que Dios bendiga a nuestros gobernantes, y les conceda la conversión diaria para poner su responsabilidad y su vida al servicio de los pobres y las víctimas.
Que Dios bendiga a los empresarios, abriéndoles el corazón para que multipliquen las fuentes de trabajo digno y salarios justos.
Que Dios bendiga a los dirigentes, para que siempre cercanos al pueblo y sus necesidades, busquen y se esfuercen por el beneficio de la gente, y no el propio.
Que Dios bendiga a los responsables de administrar justicia, para que ésta llegue a los más desprotegidos, y no permita la impunidad de los poderosos.
Que Dios nos ilumine a nosotros, pastores, para saber decir siempre una palabra profética y de esperanza en medio de tanta muerte.
Que Dios bendiga a nuestras comunidades para que sean siempre signo visible de fraternidad.
Que Dios bendiga a los jóvenes, y les conceda fuerzas y claridad para trabajar por un mundo mejor que el que les hemos dejado sus mayores.
Que Dios bendiga a las mujeres, especialmente a las discriminadas, golpeadas, abusadas, para que en el reconocimiento de su dignidad puedan aportar a nuestra sociedad una mirada siempre nueva y necesaria.
Que Dios bendiga a los niños, para que su infancia sea un feliz tiempo de crecimiento y maduración que les permita vivir sin violencia ni odio.
Que Dios bendiga a nuestro país, y que por ello nos conceda a todos y cada uno trabajar por edificarlo según su voluntad de justicia, de fraternidad y de paz.” (Jorge Novak, Te Deum, 25/5/2001)
Hermanas y hermanos: Gracias por la presencia de todos. Gracias por tantas y tantos que en tantos lugares de la Diócesis van sembrando esperanza con su entrega y servicio, especialmente en favor de los más humildes. La próxima Misa de la Esperanza será después de la conclusión del Tercer Sínodo Diocesano. Ya tendremos delineados las líneas pastorales que nos animarán en el camino de los próximos años. La impronta dada por el Padre Obispo Novak, y las luminosas enseñanzas del Papa Francisco, harán de nuestra Iglesia de Quilmes, la Iglesia que soñó Jesús, una Iglesia samaritana, cordial, solidaria y en búsqueda de la justicia y la paz. Una Iglesia pobre para los pobres.
Caminando hacia la celebración de las Bodas de Oro de nuestra Iglesia de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, con alegría y esperanza decimos: ¡Viva Jesús! ¡Viva la Virgen!
+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes
La Diócesis de Quilmes se pone en campaña para preparar la Cena de Nochebuena 2025, el miércoles 24 de diciembre, para personas solas o en situación de calle, que estará animada con la consigna «Una mesa para todos, todos, todos». Esta cena, en su 13º edición, se llevará a cabo en la Iglesia Catedral de Quilmes (Pasaje Papa Francisco -ex Rivadavia- 355, Quilmes Centro) y su propósito es «que nadie reciba la Navidad solo».
En esta oportunidad, se necesitan ayudas económicas o de donación de elementos, ayudas para la preparación de la cena, el servicio a los invitados y el trasporte para los invitados para el regreso a sus casas luego de la Cena.
DONACIONES ECONÓMICAS:
Por transferencia bancaria a la Cuenta Corriente N°0980-0029/4 del Banco Comafi (Sucursal Florencio Varela)
Razón Social: Obispado de Quilmes
CUIT: 30-63492428-7
CBU: 2990098709800029240008
Alias: obisquil
Una vez realizada la transferencia se agradece enviar comprobante a nochebuenaquilmes@gmail.com, para identificar la donación de manera ágil.
DONACIONES EN ESPECIES:
Juguetes, toallas, utensilios para servir, copas, cubiertos, fuentes y repasadores. Elementos para aseo, higiene personal.
Para la caja navideña:
Arroz, fideos, atún, caballa, mayonesa, pickles, aceitunas, sal, aceite, vinagre, jardinera, harina, puré de tomate, cebolla, morrón, condimentos, pan dulce, latas de frutas en almíbar, confituras, botellas de gaseosas y sidra.
Para el menú del 24 de diciembre:
Entrada: empanadas, tartas, fiambres, matambre, snacks, otros.
Plato principal: Pollo, carnes, asados (fríos), ensaladas (sin condimentar)
Mesa Brindis: Pan dulce, confituras, espumantes.
Bebidas: Bebidas sin alcohol.
Recepción de las donaciones:
Las donaciones se recibirán en la Catedral de Quilmes (Rivadavia y Mitre, Quilmes):
– Domingo 21, Lunes 22 y Martes 23 de diciembre de 9 a 12 y de 16 a 20 h.
– Miércoles 24 de diciembre de 9 a 19 h.
REUNIONES DE SERVIDORES:
Se realizarán en la sede del Departamento de Laicos (DEPLAI) (Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste, frente a la parroquia Nuestra Señora de Lourdes):
– Viernes 5 de diciembre a las 19 h,
– Viernes 12 de diciembre a las 19 h.
Y en la Iglesia Catedral de Quilmes (Pasaje Papa Francisco -ex Rivadavia- 355, Quilmes Centro):
– Viernes 19 de diciembre a las 19 h.
– Lunes 22 de diciembre a las 19 h.
El sábado 20 también se realizará el transporte del material e insumos desde la sede del DEPLAI a la Iglesia Catedral.
VÍAS DE COMUNICACIÓN:
Para más información y sumarse a colaborar:
nochebuenaquilmes@gmail.com
Instragram.com/cenanochebuenaquilmes

El Padre Obispo Carlos José Tissera, Obispo de Quilmes, designa Presidente de la Junta Diocesana de Catequesis al Profesor Jorge Horacio Segovia. Y como Asesor de la misma, al Presbítero Nelson Gustavo Barrios.
Ellos desempeñarán su servicio en colaboración con los padres obispos y con el Vicario Episcopal para la Evangelización.
Rezamos por estos hermanos y por la fecundidad de su misión.
En el marco del Año Jubilar Diocesano, el sábado 15 de noviembre la Diócesis de Quilmes celebrará la XXX Misa de la Esperanza con el lema “Tú, Señor, eres mi esperanza” (cfr. Salmo 71, 5) y el Jubileo de los Pobres. Además, se unirá a la IX Jornada Mundial de los Pobres que instauró el Papa Francisco en 2017. La Misa será a las 19.00 en el Cruce Varela, con la presencia de los obispos de Quilmes Carlos José Tissera y Eduardo Gonzalo Redondo, sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, consagrados y pueblo de Dios de las comunidades de la toda la diócesis
Ese día a partir de las 16.30 se llevará adelante la Expo-feria y Memoria agradecida en la que se presentarán stands de las pastorales diocesanas, que buscarán reflejar la realidad de la diócesis y el legado del Siervo de Dios Jorge Novak, primer Obispo de Quilmes.
Se recuerda que las actividades de las parroquias y capillas de ese día entre las 16.00 y las 21.00 quedarán suspendidas para favorecer la participación a esta fiesta diocesana.
HISTORIA DE LA MISA DE LA ESPERANZA DE LA DIÓCESIS DE QUILMES
La Misa de la Esperanza se celebra en la Diócesis de Quilmes desde 1996. La situación política y social del país de aquellos tiempos -con los altísimos índices de desocupación, la angustia de la gente y la falta de oportunidades- motivaron esta celebración.
Por eso, en aquel año, el Padre Obispo Jorge Novak invitó a proclamar la esperanza cristiana en un día que luego quedó como fecha fija: la fiesta de Cristo Rey. De esta manera, cada año se trata de afirmar concretamente la presencia del Reino de Dios en la vida de este pueblo diocesano, con su opción preferencial por los más pobres y necesitados, y su incondicional amor misionero.
Desde 2002, con el Padre Obispo Luis Teodorico Stöckler, la Misa de la Esperanza se profundizó como celebración donde el Pueblo de Dios alaba a su Señor y considera, junto con su obispo, los grandes principios del magisterio social de la Iglesia para entender y afrontar cristianamente las distintas situaciones de la realidad en donde la vida de la gente se ve amenazada.
Y a partir de 2018, con el Padre Obispo Carlos José Tissera, se instituyó como fecha para celebrar la Misa de la Esperanza el fin de semana previo a Cristo Rey cuando se realiza la Jornada Mundial de los Pobres, que el Papa Francisco instauró en 2017, con excepción de 2021, que, a causa de las elecciones, la misa se hizo la nuevamente en la fiesta de Cristo Rey.
En 2025 la XXX Misa de la Esperanza, junto con el Jubieo de los Pobres y la IX Jornada Mundial de los Pobres, se realiza en el Cruce Varela, un punto geográfico significativo para la Diócesis de Quilmes por el alto tránsito de gente que llega de todos lados, y, fundamentalemnte, porque es el sitio en donde confluyen los tres partidos que la conforman: Berazategui, Florencio Varela y Quilmes.

El domingo 02 de noviembre, día de los fieles difuntos, se celebrarán misas y responsos en los cementerios municipales de la Diócesis de Quilmes (Quilmes, Berazategui y Florencio Varela) para recordar con esperanza a los seres queridos que están en la Casa del Padre.
Los horarios de misa para ese día:
Cementerio municipal de Quilmes(La Guarda 1050, Ezpeleta)
Misas a las 10 (preside el Padre Obispo Carlos Tissera), a las 12 y a las 15 h.
Cementerio municipal de Berazategui(Nicolás Milazzo 368, Ranelagh)
Misas a las 10, a las 12, a las 14 (preside el Padre Obispo Carlos Tissera) y a las 16 h.
Cementerio municipal de Florencio Varela(Esteban Pisani 2348, Florencio Varela)
Misas a las 9, a las 10.30, a las 12, a las 13.30, a las 14.30 y a las 16 h (preside el Padre Obispo Eduardo).
Rezamos por el descanso en paz de todos los seres queridos.

Con motivo del paro universitario de 72 horas que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre por los recortes salariales, se suspenderá el inicio de la Cátedra Libre Papa Francisco convocada por la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y el Obispado de Quilmes para el próximo miércoles 12 de noviembre.
El inicio de esta Cátedra se dará a comienzos de 2026.
Finalizado el Mes de la Biblia, la Comisión Bíblica de la Diócesis de Quilmes quiere conocer la expereincia y sugerencias de la comunidad diocesana, en relación a las actividades realizadas.
Por ese motivo pone a disposición una breve encuesta para que los fieles de la diócesis puedan hacer sus aportes.
Se agradece el aporte de cada persona y se invita a completar la encuesta en https://forms.gle/x6d4zjB6Ck3NSRrr9
El pasado 19 de septiembre en el inicio del año jubilar Diocesano el Padre Obispo Carlos José Tissera nos compartió que «Teniendo presente el rico pasado de nuestra Iglesia de Quilmes, marcado a fuego por el pastoreo del Padre Obispo Jorge Novak, abrazamos a todos, todos, todos. En este inicio del JUBILEO DIOCESANO, avizorando el TERCER SÍNODO, queremos celebrar los 50 años y EMPEZAR A MIRAR JUNTOS HACIA ADELANTE».
En esta dirección, cercanos al Tercer Sínodo Diocesano, el domingo 09 de noviembre se convoca a las Asambleas sinodales que se llevarán a cabo en los 5 decanatos de la diócesis. Los obispos de Quilmes Carlos Tissera y Eduardo Redondo piden a los responsables de las comunidades que alienten la participación en estas asambleas
Domingo 09 de noviembre
DECANATO BERAZATEGUI
Parroquia San José y Santa Cecilia (Avenida 14 esquina 136, Berazategui)
de 15 a 18 h.
DECANATO QUILMES CENTRO
Parroquia Nuestra Señora de la Guardia (Belgrano 230, Bernal)
de 15 a 18 h.
DECANATO QUILMES OESTE I
Parroquia Nuestra Señora de Lourdes (Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste)
de 15 a 17.30 h.
DECANATO QUILMES OESTE II
Parroquia San Francisco Solano (Calle 844 Nº 2155, San Francisco Solano)
de 15 a 18 h.
DECANATO FLORENCIO VARELA
Instituto Santa Lucía (Eva Perón 3750, Florencio Varela)
de 15.30 a 19 h.
Rezamos por estos encuentros y para que sigan dando fruto en nuestra diócesis.

El sábado 25 de octubre la Diócesis de Quilmes se reunirá para celebrar el cierre del Mes Misionero en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Roque Sáenz Peña 1439, Quilmes). Será un encuentro para «compartir, cantar y conocer a los distintos grupos misioneros que llevan la esperanza de Cristo a cada rincón de nuestra diócesis», según comparten desde el Departamento Diocesano de Misión.
El encuentro estará animado con el lema “Misioneros de la esperanza entre los pueblos” e iniciará a las 17.30 h. A las 19 h el Padre Obispo Carlos José Tissera presidirá la misa.

OBISPADO DE QUILMES

Carlos Pellegrini 3280, (B1879DLB) Quilmes Oeste
Provincia de Buenos Aires | República Argentina
HORARIOS
Las oficinas del Obispado de Quilmes atienden al público de lunes a viernes de 08.30 a 13.00. Los teléfonos habilitados en ese horario son
(011) 4250-2323 / 1082
Whatsapp +54 9 11 3209-0327.
NUESTRAS REDES SOCIALES
![]()
Facebook.com/DiocesisQuilmes
Instagram.com/DiocesisQuilmes
Youtube.com/DiocesisQuilmesOficial
Twitter.com/DiocesisQuilmes
Whatsapp de noticias: +54 9 11 4199-2552
Telegram: t.me/DiocesisQuilmes










