Acercamos el Calendario Diocesano 2025 con las principales actividades de la Diócesis de Quilmes y de la Iglesia Católica.

En https://obisquil.org.ar/calendario-diocesano/ se puede descargar el calendario en formato PDF, visualizar desde computadores o dispositivos móviles (colocar la pantalla en horizontal), y anexar al calendario propio de Google.

El documental «Una santa viene marchando» sobre santa Mama Antula, del director Fabién Pérez Battaglini, se proyectará el próximo lunes 30 de diciembre a las 19.30 h en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Sáenz Peña 1439, Quilmes).

La entrada será libre y gratuita. Toda la diócesis está invitada a participar.

Compartimos el video con el saludo de los obispos de Quilmes Carlos Tissera y Eduardo Redondo por esta Navidad:

«Que podamos contemplar en el Niño Jesús la ternura del amor de Dios […] y que podamos asumir en nuestra vida cotidiana, en el compartir con los hermanos, la alegría de la buena noticia que Jesús nos regala».

¡Muy Feliz Navidad!

MENSAJE DE NAVIDAD
“Yo soy la puerta, el que entra por mí se salvará” 

(Jn. 10, 9)

Hermanas y hermanos:

A punto de abrir la PUERTA SANTA del Año Jubilar 2025, la Navidad nos invita a abrir las puertas al Redentor. Abrir puertas es tener esperanza. Es estar preparados para recibir la visita y también para salir al encuentro de los demás. La puerta es la Salvación: la puerta es JESÚS.

“Noche de paz, noche de amor” canta el villancico. “En este día, aprendiendo del Príncipe de la paz, comprometámonos todos —en primer lugar, los que tienen responsabilidades políticas—, para que la comida no sea más que un instrumento de paz. Mientras disfrutamos la alegría de encontrarnos con los nuestros, pensemos en las familias que están más heridas por la vida, y en aquellas que, en este tiempo de crisis económica, tienen dificultades a causa de la falta de trabajo y de lo necesario para vivir” (Papa Francisco. Mensaje de Navidad 2022)

“Ante la injusticia social, recordamos que Belén significa “Casa del pan” y nos comprometemos a compartir el pan con los que no lo tienen. Y ante el sálvese quien pueda, elegimos el camino de la hermandad y la amistad social, la parábola del Buen Samaritano, predicada por Jesús en los años de su misión como adulto. En este 2024 la pobreza y la indigencia de los niños, niñas y adolescentes, en términos de inseguridad alimentaria, es dramáticamente delicada. Este es solo un rostro de la pobreza, de la crisis socioambiental (cf. LS 139). En el tiempo de Navidad, con la ayuda de Dios y la nuestra, puede transformarse en rostro de esperanza, porque nos seguimos preguntando qué más podemos hacer. Creemos, como siempre nos recordaba el Cardenal Eduardo Pironio, que la esperanza se vive precisamente en los tiempos difíciles, ella nace de la cruz y crece por la fe en el Señor de la historia” (Mensaje de la Comisión Episcopal de Caritas Argentina. 2024)

“Queridos hermanos y hermanas, hoy como en ese entonces, Jesús, la luz verdadera, viene a un mundo enfermo de indiferencia — ¡enfermedad grave! —, que no lo acoge (cf. Jn 1,11) No nos olvidemos hoy de tantos migrantes y refugiados que llaman a nuestra puerta en busca de consuelo, calor y alimento. No nos olvidemos de los marginados, de las personas solas, de los huérfanos y de los ancianos — la sabiduría de un pueblo — que corren el riesgo de ser descartados; de los presos que miramos sólo por sus errores y no como seres humanos. Abramos la puerta de nuestro corazón para contemplar el amor de Dios a nosotros. Aquel que es fuente de todo bien se hace pobre y pide como limosna nuestra pobre humanidad. Dejémonos conmover por el amor de Dios y sigamos a Jesús, que se despojó de su gloria para hacernos partícipes de su plenitud” (Papa Francisco. Ídem)

En este camino sinodal de la Diócesis de Quilmes, queremos transitar los caminos de la solidaridad y de la justicia social; el camino evangélico de la fraternidad. ¡Abramos las puertas al encuentro del Señor que viene! Él es nuestra Esperanza. Por eso: “Somos peregrinos de la Esperanza”.

Hermanas y hermanos: ¡FELIZ NAVIDAD!


+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes

Quilmes, 19 de diciembre de 2024

“Les traigo una buena noticia, una gran alegría:
hoy les ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor”.  

(Lc. 2, 10-11)

El pasado 15 de diciembre hemos vivido un encuentro de la Vida Consagrada dando gracias a Dios por este año vivido en el Hogar Madre Teresa de Calcuta de Berazategui. El vernos presencialmente nos ayudó a visibilizar las alegrías y dolores que marcaron este tiempo.

Desde el desconcierto y la desesperanza de la vida que cada vez es más amenazada, agredida, maltratada, discriminada, dañada, especialmente en nuestros ancianos y enfermos, en las familias que no llegan a llevar el alimento necesario a sus mesas, la delicada situación de los que sufren el desempleo, el dolor de tantos jóvenes lastimados por las adicciones, necesitamos en este tiempo de Navidad, no bajar los brazos ni dejarnos ganar por la tristeza o el desánimo.

Vemos la urgencia de contemplar las realidades que tocan a nuestras puertas, con mirada compasiva y misericordiosa, para seguir aprendiendo a buscar y a amar las llagas del Cristo Crucificado que sigue gritando desde la cruz el abandono y el dolor en el rostro de cada hermano nuestro.

Este año estuvo también marcado por el fallecimiento de varias y varios hermanos nuestros de la Vida Consagrada. Con memoria agradecida recogemos sus vidas como testimonio de entrega y fidelidad al Reino que ya está con nosotros.

También recibimos la noticia del traslado de comunidades de hermanas y hermanos que han trabajado en nuestra querida Diócesis de Quilmes. El paso de cada uno de ellos y ellas nos ayudan a seguir como “peregrinos de esperanza por el camino de la paz”. Un gracias a María Carmen Pinasco y Lourdes Antonini, Hermanas de Jesús María; Fernando Montes, Hugo Vera y Facundo de Nicolo, salesianos; María Regina Carides y Olga Castro, Hermanas Franciscanas Misioneras de María; Ruben y Mario, claretianos, y a las Hermanas Azules de una de sus comunidades.

La Navidad nos ayuda a profundizar el misterio de amor del Dios que se hace ternura y que nace para todos. Nos unimos en el deseo de comprometernos con el proyecto del Reino de Dios, acompañando y haciendo lo necesario para atender a los que más sufren. La lógica de la hospitalidad, de la proximidad, de la amistad y la fraternidad hacen nacer la “esperanza que no defrauda”.

¡Feliz Navidad y bendecido Año Santo 2025!

Vida Consagrada de la Diócesis de Quilmes,
20 de diciembre de 2024

Durante enero 2025 las oficinas de la Curia Diocesana, con excepción del Economato Diocesano, permanecerán cerradas y abrirán nuevamente el lunes 03 de febrero de 2025, en su horario habitual (de lunes a viernes de 08.30 a 13.00).

Por cualquier urgencia comunicarse a través del Whatsapp 11 3209-0327

Sin embargo, en enero 2025 el Economato Diocesano atenderá únicamente los martes y viernes de 09.00 a 13.00 con turno previo.
Para solicitar turno comunicarse de lunes a viernes de 09.00 a 13.00:
– del 02 al 17 de enero, con Paula al 11 6719-1260, y
– del 20 al 31 de enero, con Mariana al 11 6816-6980

A partir del 03 de febrero, el Economato Diocesano retoma su horario de atención habitual de lunes a viernes de 09.00 a 12.30 h.

El Padre Obispo Eduardo Gonzalo Redondo, Auxiliar de la Diócesis de Quilmes, junto con el Padre Obispo Fernando Daniel Rodríguez, Auxiliar de Lomas de Zamora, ha sido designado por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y Arzobispo de Mendoza, Marcelo Daniel Colombo, como obispo asesor responsable de acompañar al Equipo Nacional para las Comunidades Eclesiales de Base.

Los padres obispos Redondo y Rodríguez harán este servicio desde este diciembre, hasta diciembre de 2027.

Rezamos por ellos, por sus intenciones, y por la fecundidad de su misión.

Entrados en el Adviento y en la previa de la fiesta de la Inmaculada Concepción, patrona de la diócesis de Quilmes, los padres obispos Carlos Tissera y Eduardo Redondo comparten la carta pastoral.

“LA ESPERANZA NO DEFRAUDA” (Rm. 5,5)

Hermanas y hermanos:

Con estas palabras de San Pablo, “la esperanza no defrauda”, el Papa Francisco nos ha convocado al Gran Jubileo 2025. En nuestra Diócesis de Quilmes recibimos esta convocatoria en medio de nuestro Camino Sinodal y preparándonos para celebrar nuestro propio Jubileo de los 50 años de la Diócesis del año 2026.

El lema para el AÑO SANTO 2025 es: “Peregrinos de la esperanza”. El tiempo de Adviento nos fortalece la esperanza. Ante la proximidad de la Navidad vamos preparando el corazón para recibir al Señor que viene. En las parroquias, capillas, también en los colegios y otras instituciones, se hace referencia a la Navidad organizando el pesebre, disponiendo el tradicional arbolito; en las familias ya vamos pensando cómo juntarnos para celebrar la Nochebuena. En un clima de oración, las comunidades van disponiendo todo para que muchos hermanos puedan participar de las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y Reyes.

“La esperanza no defrauda”  porque está puesta en Jesús. Lo veremos pobre y humilde recostado en el pesebre, junto a María y José. Un hogar sencillo de Israel; ellos son de los que esperaban al Mesías, confiando en las promesas de los profetas, sufriendo la opresión de los dominadores que los despojaban de todo, pero no de su fe en el Salvador prometido. 

Contemplando al Niño Jesús, tan pobre en el pesebre de Belén, contemplamos a nuestros niños. En nuestra Diócesis más del 65 % de niños son pobres. La crisis socioeconómica por la que atravesamos nos duele tremendamente. Nos duele que muchos hogares no puedan tender la mesa como quisieran para la Nochebuena. Nos duele que muchos hayan quedado sin trabajo y que los abuelos estén padeciendo no tener los remedios necesarios para sus tratamientos. Nos duele ver tantos adolescentes y jóvenes expuestos al consumo problemático que ha crecido notablemente en nuestras comunidades y barrios. Nos duele que la mayoría de nuestros niños, adolescentes y jóvenes son pobres. Muchos se sienten defraudados por los dirigentes políticos que ha prometido un cambio para la sociedad, pero que día a día experimentan que es mayor el empobrecimiento y la complicación para vivir dignamente; si hay alguna mejora es para un pequeño sector de mucho poder adquisitivo. La desigualdad en el esfuerzo por salir adelante, desalienta y duele mucho.

“La esperanza no defrauda” Hoy, también nosotros, desde nuestra familia, desde nuestra Comunidad, en la situación que estemos, queremos proclamar con alegría que JESÚS NACE. Que Dios nunca abandona. Que Él es el Señor de la historia. Que Él nos hace hermanos y nos invita a mirarnos a los ojos y reconocernos hermanos.

“Peregrinos de la esperanza”. En estos años, en nuestra Diócesis de Quilmes, venimos haciendo juntos un camino sinodal. Hubo una actitud que ha sido permanente: ESCUCHAR. Escuchar al Espíritu Santo que nos habla en la Palabra de Dios, en la persona del hermano o hermana, y en la escucha de nuestro propio corazón. Eso nos ha permitido DIALOGAR con sinceridad, con respeto, con humildad, con generosidad y coraje. Hemos experimentado que todos tenemos dones muy valiosos que Dios nos regaló a cada uno. Lo hemos sabido poner en común, participando en distintas instancias propuestas en el andar diocesano. 

Un signo de esperanza son los ENCUENTROS SINODALES de cada DECANATO realizados el año pasado y este año. Destacamos lo bueno de encontrarnos, confraternizar, celebrar juntos la fe, experimentar la “conversación en el Espíritu” y, a partir de ahí, encontrar juntos LÍNEAS DE ACCIÓN para nuestra pastoral. Hemos compartido los sueños que tenemos y los deseos de renovación para nuestra Iglesia. Todos acordamos que estamos llamados a vivir profundamente LA MISIÓN en toda la pastoral. Que LOS JÓVENES requieren nuestra atención comprometida; ir al encuentro de los jóvenes en donde están y hacerlos también protagonistas y hacedores de la Comunión. El TRABAJO EN RED Y SALIR AL ENCUENTRO DE LAS INSTITUCIONES de nuestros barrios y comunidades, para el servicio del bien común. Estas son las líneas de acción comunes a todas las parroquias de los decanatos.

“Peregrinos de la esperanza” será el lema que nos acompañe este AÑO SANTO 2025.

El 24 de diciembre el Papa Francisco abrirá LA PUERTA SANTA en la Basílica de San Pedro. 

El domingo 29 de diciembre, a las 19 horas abriremos LA PUERTA SANTA en la CATEDRAL DE QUILMES. Estarán presentes los responsables de las IGLESIAS JUBILARES de la Diócesis. Todo el Pueblo de la Diócesis de Quilmes está invitado a participar.

Éstas son las Iglesias Jubilares, que cuentan con la PUERTA SANTA:
Decanato Quilmes Centro: Iglesia Catedral y Parroquia Ntra. Sra. de la Guardia.
Decanato Quilmes Oeste I: Parroquia Santuario Ntra. Sra. de Lourdes y Parroquia Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro.
Decanato Quilmes Oeste II: Parroquia San Francisco Solano y Parroquia Santuario San Cayetano.
Decanato de Berazategui: Parroquia de la Sagrada Familia. Parroquia Ntra. Sra. de Luján y Parroquia Santuario San Cayetano.
Decanato Florencio Varela: Parroquia San Juan Bautista. Santuario Ntra. Sra. de Schöenstatt. Parroquia Santuario San Cayetano. Casa de Encuentros Santo Cura Brochero. La Carpa Misionera Ntra. Sra. de Luján.

Pronto, antes de la Apertura de la PUERTA SANTA en la Catedral, difundiremos una publicación explicando el Año Santo y un subsidio que ayude a organizar las celebraciones y eventos en cada Iglesia Jubilar.

ABRAMOS LAS PUERTAS A NUESTRO REDENTOR. Realmente se abre UNA PUERTA para nuestras vidas personales y para nuestras Comunidades.  Este es el signo fuerte para este tiempo.  Él viene a traer salvación para el que estaba perdido. Es la luz que brilla en la oscuridad. Es el amor que viene a disipar los odios y los resentimientos. El viene y está presente en los que luchan por la justicia y la paz.

Celebramos el 8 de diciembre a la Inmaculada Concepción, patrona de nuestra Diócesis. Ella es la PUERTA por la que Dios entra y se hace hombre: JESÚS. En Él palpamos el inmenso amor misericordioso de Dios. María lo toma en sus brazos y lo ofrece a cada uno de nosotros, para que lo recibamos en cada hermana, en cada hermano en esta Navidad.

Con el Padre Obispo Eduardo, les deseo una hermosa fiesta de la Virgen y una serena preparación de la Navidad.

Con todo afecto, nuestra bendición

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes

El viernes 29 de noviembre iniciamos la Novena en preparación para la fiesta de la Inmaculada Concepción, patrona de la Diócesis de Quilmes, cuya fiesta celebremos el domingo 08 de diciembre.

Desde este 29 y hasta el 07 de diciembre, con el lema «Con María abrimos puertas para caminar juntos anunciando el amor», la Iglesia Catedral de Quilmes invita a rezar el rosario de la aurora en el atrio del templo a las 07.30, al rezo del rosario a las 18.30 y a la celebración de la Misa a las 19.00.

En la novena desarrollaremos la nueva encíclica del Papa Francisco «Dilexit nos» («Nos amó»), con las siguientes intenciones para cada día:

Viernes 29/11: a las 8 h Misa en conmemoración del 40 aniversario del Tratado de paz y amistad entre Argentina y Chile, y a las 19 h misa por el alma de nuestros difuntos.
Sábado 30/11: por los necesitados y desocupados.
Domingo 01/12: por la unidad de las familias.
Lunes 02/12: por nuestra Patria.
Martes 03/12: por las autoridades civiles.
Miércoles 04/12: por las víctimas de las catástrofes de este año.
Jueves 05/12: por las vocaciones sacerdotales y religiosas.
Viernes 06/12: por los jóvenes.
Sábado 07/12: por la vida. Veneramos a la Virgen de la Dulce Espera. Bendición de parejas que desean un bebé, de embarazadas y niños.


En el marco de esta novena, el viernes 06 de diciembre a las 20 h se realizará el Festival Folcrórico en el Atrio Parroquial de la Catedral de Quilmes.

El domingo 08 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, a las 19 h se celebrará la misa y a continuación, la procesión alrededor de la plaza. Ese día se suspenden las misas de 9 y 11 de la mañana.

A partir de la invitación del Papa Francisco a vivir el Año Santo en 2025, el Padre Obispo Carlos José Tissera designa como iglesias jubilares de la diócesis de Quilmes para las sagradas peregrinaciones entre el 29 de diciembre de 2024 y el 28 de diciembre de 2025 a las siguientes parroquias:

DECANATO QUILMES CENTRO
 Iglesia Catedral Inmaculada Concepción (Rivadavia 355, Quilmes Centro)
– Parroquia Nuestra Señora de la Guardia (Belgrano 230, Bernal)

DECANATO QUILMES OSTE I
– Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Av. Calchaquí 4949, Quilmes Oeste)
– Parroquia Nuestra Señora de Lourdes (Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste)

DECANATO QUILMES OESTE II
– Parroquia San Francisco Solano (Calle 844 Nº 2155, San Francisco Solano)
– Parroquia Santuario San Cayetano (Mosconi 21, Quilmes Oeste)

DECANATO BERAZATEGUI
– Parroquia Sagrada Familia (Calle 148 Nº 1351, Berazategui)
– Parroquia Nuestra Señora de Luján (Calle 24 esquina calle 148, Villa España)
– Parroquia Santuario San Cayetano (Calle 151 Nº 663 entre calles 6 y 7, Berazategui)

DECANATO FLORENCIO VARELA
– Parroquia San Juan Bautista (25 de mayo 611, Florencio Varela)
– Parroquia Santuario San Cayetano (El Zonda y El Atalaya km. 26, Florencio Varela)
– Iglesia de Dios Padre – Santuario Mariano – Schöenstatt (Misiones 2501, Florencio Varela)
– Casa Santo Cura Gabriel del Rosario Brochero (Pergamino 1401, Bosques)
– Carpa Misionera Nuestra Señora de Luján


El Obispo de Quilmes dispone, como le confieren las Normas sobre la Concesión de Indulgencias durante el Jubileo Ordinario del año 2025, que en todos estos lugares los fieles puedan conseguir la indulgencia jubilar, cada vez que peregrinen hasta ellos y participen de la celebración de la Eucaristía u otras acciones litúrgicas o se dediquen durante un tiempo conveniente a la escucha de la Palabra de Dios, la adoración eucarística o la oración.

Y que además, se conceda la indulgencia a las personas que por motivos graves estén imposibilitadas de participar en las celebraciones o peregrinaciones por edad avanzada, por enfermedad, por discapacidad o por estar privadas de la libertad, así como quienes brindan atención en hospitales y otros lugares de servicio continuo a los enfermos. Para que se concrete esta gracia de la Iglesia hay que participar de la confesión sacramental, de la comunión eucarística y rezar por las intenciones del Papa Francisco.

La Indulgencia plenaria le ofrece al pecador arrepentido y confesado el beneficio de eliminar totalmente la deuda que haya tenido durante su vida.

El Padre Obispo Carlos abrirá la Puerta Santa en la Catedral de Quilmes, para dar inicio al año jubilar en la diócesis, el domingo 29 de diciembre a las 19 h.