Entradas

Acercamos el Calendario Diocesano 2025 con las principales actividades de la Diócesis de Quilmes y de la Iglesia Católica.

En https://obisquil.org.ar/calendario-diocesano/ se puede descargar el calendario en formato PDF, visualizar desde computadores o dispositivos móviles (colocar la pantalla en horizontal), y anexar al calendario propio de Google.

La Diócesis de Quilmes se pone en marcha para preparar la Cena de Nochebuena 2024, el martes 24 de diciembre, para personas solas o en situación de calle, que estará animada con la consigna «Navidad puerta abierta, mesa compartida».

En esta oportunidad, se necesitan ayudas económicas o de donación de elementos, ayudas para la preparación de la cena, el servicio a los invitados y el trasporte para los invitados para el regreso a sus casas luego de la Cena.

DONACIONES ECONÓMICAS:
Por transferencia bancaria a la Cuenta Corriente N°0980-0029/4 del Banco Comafi (Sucursal Florencio Varela)
Razón Social: Obispado de Quilmes
CUIT: 30-63492428-7
CBU: 2990098709800029240008
Alias: obisquil
Una vez realizada la transferencia se agradece enviar comprobante a nochebuenaquilmes@gmail.com, para identificar la donación de manera ágil.


DONACIONES EN ESPECIES:
Juguetes, toallas, utensilios para servir, copas, cubiertos, fuentes y repasadores. Elementos para aseo, higiene personal.

Para la caja navideña:
Arroz, fideos, atún, caballa, mayonesa, pickles, aceituna, sal, aceite, vinagre, jardinera, harina, puré de tomate, cebolla, morrón, condimentos, pan dulce, latas de frutas en almíbar, confituras, botellas de gaseosas y sidra.

Para el menú del 24 de diciembre:
Entrada: empanadas, tartas, fiambres, matambre, snacks, otros.
Plato principal: Pollo, carnes, asados (fríos). ensaladas (sin condimentar)
Mesa Brindis: Pan dulce, confituras, espumantes.
Bebidas: Bebidas sin alcohol.

Recepción de las donaciones:
Las donaciones se recibirán en la Catedral de Quilmes (Rivadavia 355, Quilmes Centro): 
– Domingo 22 de diciembre de 9 a 12 y de 16 a 20 h.
– Lunes 23 de diciembre de 9 a 12 y de 16 a 20 h.
– Martes 24 de diciembre de 9 a 19 h.


REUNIONES DE SERVIDORES:
Se realizarán en la sede del Departamento de Laicos (DEPLAI) (Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste, frente a la parroquia Nuestra Señora de Lourdes):
– Jueves 5 de diciembre a las 19 h,
– Jueves 12 de diciembre a las 19 h.
Y en la Iglesia Catedral de Quilmes (Rivadavia 355, Quilmes Centro):
– Jueves 19 de diciembre a las 19 h.
– Sábado 21 de diciembre a las 19 h. 
El sábado 21 también se realizará el trasporte del material e insumos desde sede de DEPLAI a la Iglesia Catedral.


VÍAS DE COMUNICACIÓN:
Para más información y sumarse a colaborar:
nochebuenaquilmes@gmail.com
Instragram.com/cenanochebuenaquilmes

El sábado 02 de noviembre, día de los fieles difuntos, se celebrarán misas y responsos en los cementerios municipales de la Diócesis de Quilmes (Quilmes, Berazategui y Florencio Varela) para recordar a los seres queridos que están en la Casa del Padre.

Los horarios de misa para ese día:

Cementerio municipal de Quilmes (La Guarda 1050, Ezpeleta)
Misas a las 10 (preside el Padre Obispo Carlos Tissera), a las 12 y a las 15 h.

Cementerio municipal de Berazategui (Nicolás Milazzo 368, Ranelagh)
Misas a las (preside el Padre Obispo Eduardo Redondo), a las 11, a las 14  y a las 16 h.

Cementerio municipal de Florencio Varela (Esteban Pisani 2348, Florencio Varela)
Misas a las 9, a las 10.30, a las 12, a las 13.30, a las 15 y a las 16 h (preside el Padre Obispo Eduardo).

El viernes 01 de noviembre -día de todos los santos- se celebra la 28º Jornada de Oración por la Santificación del Pueblo Argentino y Glorificación de sus Siervos de Dios.

A continuación, compartimos la oración de esta jornada para poder participar desde nuestros lugares, y el afiche.

Para vivir esta jornada la Delegación Episcopal para las Causas de los Santos preparó subsidios para las comunidades. En el siguiente link se puede acceder a la Novena en preparación al día de todos los santos (que se celebra desde el 23 de octubre), al Guion de Misa de la celebración todos los santos, y a las Letanías de los santos y beatoshttps://www.causasdelossantosenargentina.org/Novedades/28-Jornada-de-Oracion-por-la-Santificacion-del-Pueblo-argentino-y-Glorificacion-de-sus-Siervos-de-Dios,

El área joven del Equipo Diocesano de Misión (JOMIS) invita el sábado 28 de septiembre a la Jornada Diocesana de Jóvenes que se llevará a cabo en el Ateneo de Lourdes (Av. Calchaquí 1371, Quilmes) entre las 09 y las 17 h.

Como comparten desde JOMIS, «con nuestra juventud que arde por la misión queremos ser ‘cerillas que encienden’ el llamado de la misión en otros jóvenes, contagiar la alegría del encuentro con otros y el amor de sabernos llamados por Jesús».

Participarán como invitados especiales el Padre Obispo Eduardo Redondo, Auxiliar de Quilmes, el Padre Gustavo Módica de la Pastoral Vocacional, Martín Godoy de la Renovación Carismática Católica, y Sol y Pri de la Pastoral de Juventud. La animación musical estará a cargo del grupo Ruah.

La Jornada diocesana de jóvenes es abierta a la comunidad. Para inscribirse ingresar a https://forms.gle/ZFWczeV2RdRPLTep7, o escribir al Whatsapp 11 2275-8551

Próximos al inicio de la segunda sesión de la XVI Asamblea general del Sínodo de los Obispos a realizarse en Roma entre el 2 y el 27 de octubre, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) ha preparado “un momento de oración y envío” con padres y madres sinodales de América Latina y el Caribe. 

Este espacio se realizará el jueves 19 de septiembre a las 20 h de Argentina y es apoyado también por la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos y Religiosas (CLAR) y Cáritas Latinoamérica. 

«El espacio es abierto a todo público, en especial, para quienes quieran brindar su oración a cardenales, obispos, sacerdotes, religiosas, diáconos y laicos que participarán en el Sínodo para que el Espíritu Santo los ilumine durante los trabajos en el aula Pablo VI».

Quienes deseen participar podrán inscribirse previamente por la plataforma streamyard https://streamyard.com/watch/tzV3rJfnzdvj o ingresar directamente a https://www.youtube.com/watch?v=LdotBr3IyZQ

En el marco de la 46ª peregrinación a Luján de la Diócesis de Quilmes, celebrada el domingo 08 de septiembre, el Padre Obispo Carlos Tissera, en nombre de los obispos de Quilmes, realizó anuncios que se darán en los siguientes años en la comunidad diocesana.

En su homilía, el Padre Obispo Carlos compartió:

«Tengo que anunciarles que tenemos que prepararnos para celebrar el Jubileo de la Diócesis de Quilmes que, el 19 de septiembre de 2026, cumplirá sus 50 años de creación, con la ordenación episcopal de su primer pastor el Padre Obispo Jorge Novak. Desde ya tenemos que prepararnos. En el año 2026, tendrán lugar DOS ACONTECIMIENTOS:

– LA CELEBRACIÓN DE LA ASAMBLEA DEL TERCER SÍNODO DIOCESANO que oportunamente se suspendió debido a la pandemia. Para ello, nos prepararemos durante el curso del Año Santo 2025.
– EL FESTEJO DE LAS BODAS DE ORO DE LA DIÓCESIS DE QUILMES, en torno al 19 de septiembre de 2026.

Por eso, los obispos queremos convocar a todos los fieles cristianos de la Diócesis a celebrar los 50 años de creación de la Diócesis. Al modo de nuestro primer Obispo, Jorge Novak, queremos hacerlo en consonancia con la Iglesia universal, respondiendo a la invitación del Papa Francisco. Queremos hacerlo “Como una Iglesia sinodal en misión” (cf. Mt. 28, 19-20). Misión que se hace creíble cuando vivimos la Comunión (cf. Jn. 17,21) Y una Comunión que se hace testimonial en la más amplia Participación (cf. Rm. 12, 4-8)

¿Cuál será el itinerario para estos años?
       – ABRIR PUERTAS (2024)
       – PARA ANDAR JUNTOS LOS CAMINOS (2025)
       – Y CELEBRAR TODAS Y TODOS EN TORNO A LAS MESAS (2026)

[…] Los invitamos a prepararnos a vivir el AÑO SANTO, abriendo puertas. El mismo Jesús, como hoy escuchamos, nos dice a cada uno de nosotros, a cada comunidad nuestra: “Ábrete”. Nuestras comunidades parroquiales, de las capillas e instituciones, no deben ser “aduanas”, sino casas de puertas abiertas, para que todos se sientan invitados a entrar. Así como están abiertas para recibir, nuestros corazones también estarán dispuestos para que nuestras comunidades encarnen y puedan ser “una Iglesia en salida”. Abrimos puertas porque nos reconocemos “peregrinos y peregrinas de esperanza”, convocados para ofrecer al mundo, a nuestra sociedad “la alegría del Evangelio”.

En esta preparación, desde el 29 de septiembre hasta el 10 de noviembre, se realizarán los Encuentros por Decanatos, de los que participarán fieles de las comunidades, movimientos e instituciones, religiosas y religiosos, consagradas, diáconos, sacerdotes y obispos. Ya se los invitará.

Estas buenas noticias nos llenan de esperanza, para seguir andando. Nos encaminamos hacia el Año Santo 2025, que será una magnífica preparación para celebrar con el corazón lleno de esperanza, el JUBILEO DE LOS 50 AÑOS DE LA DIÓCESIS DE QUILMES».

La misa completa con toda la homilía del Obispo se puede revivir en https://www.youtube.com/live/P0O_q0nUeWc

El domingo 08 de septiembre la Diócesis de Quilmes realizará su peregrinación diocesana a Luján con el lema «Con la Virgen, peregrinos de esperanza». Acercamos la carta del Padre Lucio Carvalho Rodrigues, Vicario General de la Diócesis, con las precisiones de la peregrinación para organizarnos en las comunidades.

Cancionero de la 46.ª peregrinación diocesana a Luján

La carta se trascribe a continuación.

El fin de semana del sábado 07 y domingo 08 de septiembre se realizará la Colecta Nacional “Más por menos” en su 55° edición, con el lema “Para salvarnos, hay que juntarnos y arremangarnos”.

Esta iniciativa está organizada por la Comisión Episcopal de Ayudas a las Regiones Más Necesitadas, dependiente de la Conferencia Episcopal Argentina, que es un puente de comunicación entre los que más tienen y los que tienen poco o nada, y es algo como «un espacio creado para compensar la falta de equidad social».

Lo recaudado permitirá ayudar a las comunidades más pobres de las diócesis y prelaturas más necesitadas de Argentina, para su misión evangelizadora y proyectos, entre los que encontramos comedores infantiles y populares, construcción y reparación de viviendas, emprendimientos laborales, apoyo a hogares de niños y asilos para ancianos, construcción y equipamiento de salones multiuso, y apoyo a establecimientos educativos, a centros de salud, y a talleres de artes y oficio.

Además del fin de semana de la colecta, se pueden hacer donaciones a “Más por menos” durante todo el año: Las formas de ayudar se pueden encontrar en https://colectamaspormenos.com/formas-de-donar/

El fin de semana de la colecta se puede colaborar en las Parroquias, Colegios, Capillas e Instituciones Católicas y también de las formas indicadas a continuación:

1. Depósito o transferencia bancaria a la Cuenta Corriente en Pesos
“CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA” – Nº 00013892/9 del Banco Santander, Casa Central – CUIT 30-51731290-4
CBU: 07200007-200000013892-90. (Enviar comprobante y datos del donante a colectamaspormenos@cea.org.ar)

2. Código QR: A través de Mercado Pago, escaneando con el teléfono celular el código que aparece en https://colectamaspormenos.com/formas-de-donar/, e indicando el importe que se desea donar para “Más por menos”.

3. Con Débito Mensual Automático con Tarjetas de Crédito (Visa, American Express, Mastercard y Diners. (siguiendo los pasos que se indican en https://colectamaspormenos.com/)

4. En cualquier sucursal de la Red PAGO FACIL, con la sola presentación del documento (indicando que es para la Colecta Más por Menos).

Más información en en el sitio www.colectamaspormenos.com, a través del correo colectamaspormenos@cea.org.ar, en el teléfono (011) 4394-2065 o en el celular (011) 15-5148-0286

El domingo 1.° de septiembre se celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. Un tiempo «para renovar nuestra relación con el Creador y toda la creación a través de la celebración, la conversión y el compromiso juntos» hasta el 04 de octubre.

A continuación, compartimos la carta del Hermano Víctor Hirch svd, responsable del Departamento Laudato si’, de la Vicaría de Solidaridad de la Diócesis de Quilmes, y materiales para celebrar este tiempo.

El Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2024 disponible en https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/cura-creato/documents/20240627-messaggio-giornata-curacreato.html

“Esperanzar y actuar con la Creación”

Del 01 de Septiembre al 04 de Octubre

El Tiempo de la Creación es una época para renovar nuestra relación con el Creador y toda la creación a través de la celebración, la conversión y el compromiso juntos. Durante el Tiempo de la Creación, nos unimos a nuestras hermanas y hermanos de la familia ecuménica en oración y acción por nuestra casa común. Cada acción tiene un valor. No nos quedemos de brazos cruzados, seamos protagonistas con acciones que afiancen nuestro compromiso y nuestra coherencia social cristiana. 
“Vivamos una Economía Ecológica”

“[…] «la protección ambiental no puede asegurarse sólo en base al cálculo financiero de costos y beneficios. El ambiente es uno de esos bienes que los mecanismos del mercado no son capaces de defender o de promover adecuadamente»[134]. Una vez más, conviene evitar una concepción mágica del mercado, que tiende a pensar que los problemas se resuelven sólo con el crecimiento de los beneficios de las empresas o de los individuos. ¿Es realista esperar que quien se obsesiona por el máximo beneficio se detenga a pensar en los efectos ambientales que dejará a las próximas generaciones? Dentro del esquema del rédito no hay lugar para pensar en los ritmos de la naturaleza, en sus tiempos de degradación y de regeneración, y en la complejidad de los ecosistemas, que pueden ser gravemente alterados por la intervención humana. Además, cuando se habla de biodiversidad, a lo sumo se piensa en ella como un depósito de recursos económicos que podría ser explotado, pero no se considera seriamente el valor real de las cosas, su significado para las personas y las culturas, los intereses y necesidades de los pobres…” 
(Laudato Si,n° 190)

La plataforma Laudato Si, impulsada por el Papa Francisco nos invita -en este tercer año de la iniciativa- a identificarnos con la Economía Ecológica. Desde ella “reconoce que la economía es un subsistema de la sociedad humana, que a su vez está integrada en la biosfera, nuestra casa común. Las acciones vinculadas a la Economía Ecológica incluyen la producción y el consumo sostenibles, las inversiones éticas, la desinversión de combustibles fósiles y de cualquier actividad perjudicial para el planeta y las personas; el apoyo a las economías circulares y la priorización del trabajo asistencial y la protección de la dignidad de los trabajadores”.

El Papa Francisco encuentra una íntima relación entre la proclamación del evangelio y nuestra preocupación concreta por el cuidado de la creación y de una economía solidaria, circular e inclusiva. Del 26 al 28 de marzo de 2020 invitó a Asis a jóvenes economistas desafiándolos a pensar otra economía. Los ejes que guiaron el encuentro fueron: La idea y convicción de que una economía diferente es posible, necesaria y urgente. Sin decirlo de modo explícito, cuestiona el fundamentalismo de mercado y la teoría del derrame. El Papa Francisco recurre al pacto común como una forma concreta de revisión e iniciativa que proponga cambios que garanticen un futuro digno. La centralidad de los pobres aparece nuevamente, a quienes llama víctimas, descartados y excluidos, al mismo tiempo recupera a los pobres como sujetos sociales. Asimismo, el medio ambiente “grita”, reclama justicia para los pobres y soluciones a los problemas estructurales producidos por un modelo de economía centrado sólo en el lucro.

La Economía Ecológica nos invita a revisar tanto nuestras conductas como aquellas que son propias de nuestras instituciones y organizaciones. En la conducta individual y doméstica es necesario revisar el consumismo, el descarte de la basura, el cuidado de la energía y el agua. A la vez que, en nuestras instituciones y organizaciones, revisar las inversiones, los insumos, la política de recursos, la utilización de energías renovables, y la responsabilidad ecológica y social. 

Las instituciones de inspiración cristiana estamos llamadas a vivir testimonialmente este compromiso con una Economía con sensibilidad eco-social. A la vez, a denunciar aquellas realidades que atentan contra el medio ambiente y los intereses de los mas pobres. Industrias extractivistas; Contaminación del suelo y el aire; Uso abusivo de los recursos naturales; Consumismo desenfrenado; Cultura del descarte; Explotación social y laboral; Contaminación del agua; Uso de sustancias químicas; son algunas de los atentados de una economía que no repara en los daños actuales y residuales contra comunidades y ambientes.

Diversos organismos multilaterales -tanto políticos como científicos- nos advierten sobre la denominada triple emergencia planetaria: la crisis del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación. La Economía Ecológica nos invita a supeditar los intereses del lucro y rédito al cuidado de la creación y de los más pobres. 

Los invitamos a dedicar este tiempo desde el 01 de Septiembre al 04 de Octubre a experiencias educativas y de sensibilización, como de acción e incidencia en torno al compromiso cristiano de cuidar nuestra Casa Común.

Asumiendo nuestra parte del compromiso, los animamos a vivir y comprometernos en la animación de la Justicia y la Paz y la integridad de la Creación. 

Hno. Víctor Hirch svd
Departamento Laudato Si’

Materiales complementarios: