El domingo 01 de junio a las 10 h se llevará a cabo la Misa de exequias de la Hermana Mónica Brizuela de la comunidad Fraternidad Misionera de San Francisco Solano, fallecida el pasado 17 de mayo. La celebración eucarística tendrá lugar en la parroquia Nuestra Señora de las Lágrimas (Calle 829, entre 888 y 889, San Francisco Solano) y estará presida por el Padre Obispo Carlos José Tissera.
«Con profundo dolor, pero con la esperanza puesta en la Resurrección, invitamos a toda la comunidad a participar de la Misa en la que presentaremos sus cenizas al Señor, dando gracias por su vida entregada al servicio del Evangelio. La acompñamos con nuestra oración, sabiendo que ya reposa en el amor de Dios», comparten sus hermanas de comunidad.
https://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2023/04/Vela-Oracion-por-los-Difuntos.jpeg432768Sebastián Arriolahttps://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/Logo_diocesis_de_Quilmes.pngSebastián Arriola2025-05-27 22:26:102025-05-27 22:26:12Misa de exequias de la Hermana Mónica Brizuela
Cáritas Diocesana y la Vicaría de Educación de la Diócesis de Quilmes animan la colecta de artículos de limpiezapara las familias afectadas por el temporal.
En esta instancia se requieren lavandina, trapos de piso, escurridores, baldes y escobas que se pueden acercar a la sede de Cáritas Quilmes y a las casas zonales de Berazategui y Florencio Varela en las siguientes direcciones:
– Cáritas Diocesana Quilmes: Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste (Verónica 11 6249-5454) – Casa Zonal de Berazategui: Calle 12 Nº 2552, Barrio Los Manzanos (Silvia 11 5505-9502) – Casa Zonal Florencio Varela: Belgrano 3580, Barrio Centro (Marcela 11 6368-5564)
https://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2022/09/vicariadeeducacion-scaled.jpg9842560Sebastián Arriolahttps://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/Logo_diocesis_de_Quilmes.pngSebastián Arriola2025-05-22 12:21:182025-05-22 12:21:20Colecta de artículos de limpieza para las familias afectadas por el temporal
El 08 de junio , domingo de Pentecostés , la Diócesis de Quilmes celebrará el Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades . A las 18 h el Padre Obispo Carlos José Tissera presidirá la misa en la Iglesia Catedral de Quilmes (Rivadavia 355, Quilmes Centro), y los diferentes grupos llegarán al templo en peregrinaciones que se iniciarán a las 17 h en las parroquias San José (Alberdi y Moreno, Quilmes) y en Nuestra Señora de Luján (Primera Junta y Lavalle, Quilmes), ya las 16.30 en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Sáenz Peña 1439, Quilmes).
Como camino hacia este Jubileo, los grupos y asociaciones llevan adelante acciones en el marco de sus carismas, abiertas a todas las personas que deseen sumar:
Siervos Bodas del Cordero Jesús por los barrios, y Proyecto 5 panes y dos peses, los 2dos sábados de mes (Andrea Guillade 15 6481-9150)
Movimiento de los Focolares Jornada por la Paz el 31 de mayo a las 15 h en el colegio pío XII (Adriana Micca 15 3592-9637) Feria del Plato el 31 de mayo a las 15 h en el colegio pío XII (Teresa Skuba 15 6126-0389)
Movimiento Eucarístico Juvenil Festival Juvenil el sábado 17 de mayo de 10 a 18 h en el Playón de Solano (Aldana 15 5379-7698)
Movimiento Palabra de Dios Merendero en Solano (Claudia 15 3432-3342) Visita a Hogares los viernes a las 17 h (Alex 15 5698-0449) Rosario en plazas de Quilmes (Marta 15 4418-7262) Villa Armonía (Blas Parera y Tucumán) Miércoles 14, 21 y 28 de mayo a las 15 h Plaza Colectividades (Pellegrini y Vicente López) Miércoles 7, 14 y 21 de mayo a las 18 h Parque de la Ciudad (Smith y Vicente López) Domingo 11 y 18 de mayo a las 15 h
Renovación Carismática Católica Merendero de Solano los sábados o domingos (Graciela 15 2582-2132)
Legión de María Visita Geriátricos: Santa Juana (Paz 759, Quilmes) Martes 15.30 h. Iris (Moreno 876, Quilmes) Miércoles a las 10 h. (Claudio 15 4024-3061)
Acción Católica Argentina Campaña de artículos de limpieza y perfumería para el Hospital de Quilmes (Dinisio 15 5966-3845)
Movimiento Jornadas Jóvenes Campaña de recolección alimentos para merienda, y desayuno en ONG Varela (Gastón 15 6520-1512) Misa domingo 25 de mayo a las 19 h en la parroquia San Jorge de San Francisco Solano
Quien desee participar en alguna iniciativa de prerarcón al jubileo puede comunicarse con los teléfonos de contacto.
https://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2024/11/Logo-Jubileo-2025.jpeg8441500Sebastián Arriolahttps://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/Logo_diocesis_de_Quilmes.pngSebastián Arriola2025-05-22 12:18:162025-05-22 12:18:18Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades
El encuentro para profundizar la Palabra«en torno a la Esperanza, la Reconciliación y el Perdón» que organiza la Comisión Bíblica de la Diócesis de Quilmes, que iba a celebrarse el sábado 17 de mayo, se reprogramó para el sábado 24 de mayo entre las 15.00 y las 17.00 h por razones climáticas.
En esta oportunidad el tema será «La esperanza creativa en momentos de crisis» y estará a cargo de Gabriela Parra, religiosa de Jesús María.
Esta jornada, del ciclo de encuentro «La Biblia Hoy» se realizará en la Casa Ceforbiq (Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste, frente a la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes).
Se invita a hacer una colaboración voluntaria de 4.000 pesos.
https://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2024/09/biblia-2.jpg300600Sebastián Arriolahttps://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/Logo_diocesis_de_Quilmes.pngSebastián Arriola2025-05-06 19:09:312025-05-22 12:15:10Encuentro para profundizar la Palabra a cargo de Gabriela Parra
Desde la Pastoral Vocacional de la Diócesis de Quilmes invitan a preparase para la 62ª jornada de oración por las vocaciones que tendrá lugar el 11 de mayo, en el 4° domingo de Pascua, con las siguientes iniciativas:
Invitación a los jóvenes a la Vigilia del Buen Pastor Que se llevará a cabo el sábado 10 de mayo a las 21 h (hasta las 6 h del domingo) en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Roque Sáenz Peña 1439, Quilmes) Inscripción y más información de la vigilia en https://forms.gle/Tb4wtbArDHrscXSf6
https://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2023/04/past.-vocacional-1.jpg486960Sebastián Arriolahttps://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/Logo_diocesis_de_Quilmes.pngSebastián Arriola2025-05-04 18:21:322025-05-04 18:21:33Iniciativas de la Pastoral Vocacional
El Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos de la Diócesis de Quilmes “Santo Toribio de Mogrovejo” (CEFITEQ), invita al Ciclo de Cursos Breves que se dictan cada mes todos los martes de 19 a 21 h
El curso de mayo, que comienza el martes 06, es «Repensar la Doctrina Social de la Iglesia para el siglo XXI» y está a cargo del Padre Marcelo Ciaramella, Magister en Ciencias Sociales y Humanidades con orientación en Economía.
Los próximos Cursos Breves serán «Vocación y ministerios en la Iglesia», que dictará los martes de septiembre el Padre Obispo Eduardo Redondo, y «La pastoral litúrgica en las comunidades» que se ofrecerá en octubre y estará a cargo del Padre Damián Burgardt.
Todos los cursos se dictan en el Colegio San Felipe Benizi (Sánez Peña 1446, Quilmes)
El programa del curso de mayo se comparte a continuación.
CURSO BREVE MAYO 2025 Todos los martes de 19 a 21 hs en Roque Sáenz Peña 1446, Quilmes (4 encuentros)
Repensar la Doctrina Social de la Iglesia para el siglo XXI Pbro. Marcelo Ciaramella-Diócesis de Quilmes Magister en Ciencias Sociales y Humanidades con orientación en Economía (UNQ)
Objetivo general: Repensar el contenido y método de la DSI para el mundo y la Iglesia actual.
Metodología: Exposición y discusión participativa de los temas.
1. ¿A qué llamamos Doctrina Social de la Iglesia (DSI)? La DSI como reflexión teológica y principios teóricos para la acción. La influencia negativa histórica de la división entre fe y política, iglesia y mundo, lo material y lo espiritual. Los documentos del siglo XIX y XX. Los documentos del Siglo XXI: Laudato Sí y Fratelli Tutti.
Ejes de Discusión: ¿Influye la DSI en nuestra experiencia actual de Iglesia global y diocesana? ¿Le dice algo al mundo de hoy? Los obispos, los curas, los catequistas, ¿hablan de la DSI? ¿La conocemos? ¿Sabemos de qué se trata?
2. El mundo actual. El capitalismo caníbal del SXXI. El tecno-feudalismo. La desilusión democrática y el desgaste de la política. La posdemocracia, las nuevas derechas y la imposición del individualismo. La globalización neoliberal y los procesos actuales de desglobalización. La naturalización de la desigualdad. La lucha por la hegemonía y las guerras por las rutas comerciales. El extractivismo desenfrenado en un planeta con fecha de vencimiento. Realismo capitalista: pensamos lo real desde el sentido común del capitalismo neoliberal. Las utopías del mercado y el futuro.
Ejes de Discusión: Si tuviéramos que escribir un documento a la luz de la DSI para la situación mundial, argentina y diocesana, ¿qué diríamos? ¿Qué principios teóricos ya existentes en la DSI reafirmaríamos? ¿Qué propuestas para la acción serían viables?
3. Repensar la DSI en el siglo XXI. De una DSI de principios éticos, de enseñanzas sin mediaciones ni análisis de responsabilidades a una praxis cristiana que analice la realidad, señale responsabilidades y no tema al conflicto al construir algo nuevo. Discutir las contradicciones entre carisma e institución, profetismo y doctrina, principios éticos y mediaciones para la acción.
Ejes de Discusión: ¿Sólo los documentos pontificios deben configurar la DSI? ¿Deberíamos pasar de una DSI de documentos centralizados en el Papa a una DSI de reflexiones y prácticas de las iglesias locales? ¿Se puede pensar en aplicar los principios de la DSI sin conflictos?
4. Deslegitimar el capitalismo, reconstruir la esperanza. La antinomia Capitalismo-Socialismo: un dilema sin resolución en la DSI. El manifiesto de los obispos del tercer mundo (15 de agosto de 1967). El mercado sigue soñando y parece que nosotros ya no. La utopía del socialismo del siglo XXI: democrático, ecológico y con mestizaje social (Thomas Piketty)
Ejes de Discusión: El capitalismo nunca renunció a sus utopias, ¿cuál es nuestra propia utopía a la que no deberíamos renunciar?. ¿Cuál debería ser la praxis cristiana profética en un mundo que se destruye?.
https://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2025/04/Logo-CEFITeQ-e1755703825443.jpeg143150Sebastián Arriolahttps://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/Logo_diocesis_de_Quilmes.pngSebastián Arriola2025-04-30 13:08:142025-04-30 13:08:15El CEFITEQ presenta el Curso Breve de mayo
El sábado 03 de mayo entre las 09 y las 12.30 h la Pastoral de la Salud de la Diócesis de Quilmes invita al Taller de Formación, que se realizará en el Hospital El Cruce (Av. Calchaquí 5401, Florencio Varela)
Se abordarán los cuidados y seguridades cotidianos en el hogar de los adultos mayores, el acompañamiento a familiares de enfermos terminales, y el acompañamiento a familiares que despiden a su ser querido.
Destinado a sacerdotes, diáconos, ministros extraordinarios de la comunión, grupos de Pastoral de salud y acompañantes de personas enfermas.
https://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2023/02/Pastoral-Salud.jpg5721024Sebastián Arriolahttps://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/Logo_diocesis_de_Quilmes.pngSebastián Arriola2025-04-30 12:53:432025-04-30 12:53:44Taller de formación de la Pastoral de la Salud
Las Religiosas de Jesús María invitan a las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ES.PE.RE) que anima el Centro de Espiritualidad San Ignacio, que se trata de un «proceso pedagógico, vivencial y lúdico, para sanar las heridas, transformar la memoria ingrata, generar prácticas restaurativas y brindar herramientas para recuperar la confianza».
Destinado a personas que quieran vivir una «experiencia de sanación de las heridas causadas por la violencia y los conflictos de la vida cotidiana».
El taller tiene una duración de dos fines de semana y se realizará el 10 y 11 de mayo, y el 24 y 25 de mayo en el Colegio Jesús María (Subteniente Omar Abraham 2491, Florencio Varela).
https://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2025/04/Catequesis-2.webp12862560Sebastián Arriolahttps://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/Logo_diocesis_de_Quilmes.pngSebastián Arriola2025-04-30 12:48:182025-04-30 12:48:19Invitación a las Escuelas de Perdón y Reconciliación
Queridos hermanos y hermanas que caminamos en la diócesis de Quilmes:
El lunes 21 de abril, octava de Pascua, sorprendió al mundo y a cada uno de nosotros la partida de nuestro querido Hermano Mayor, el Papa Francisco. Nuestra humanidad llora y esta realidad se nos vuelve consciente muy lentamente porque «(…) cuantas veces nos engaña la ilusión de ser eternos” [1]. Sin embargo, su vida, centrada en la buena noticia de Jesús, comprometida al servicio de “todos, todos, todos”, partiendo desde los pobres y vulnerables, nos impulsa a no perder la esperanza ni declinar la alegría del evangelio siendo conscientes de que el sentido de la vida está en donarla sin guardarnos nada. Hasta el último momento de su vida, Francisco, en la fragilidad de su estado de salud, entregó su vida con sus palabras y su presencia concreta el último domingo de pascua recorriendo la plaza de San Pedro.
Francisco, enfermo, frágil y vulnerable nos regaló el anuncio de la resurrección: ¡Cristo vive y te quiere vivo! nos regaló la gracia de vivir la fe con el corazón el cielo y los pies en la tierra.
Con la certeza de que en su corazón la luz de la resurrección es el cumplimiento de la promesa hacemos nuestras sus palabras:
«El Señor nos dice que estemos preparados para el encuentro, la muerte es un encuentro: es Él quien viene a encontrarnos, es Él quien viene a tomarnos de la mano y llevarnos con él.
¡No quisiera que esto sea un aviso de funeral! Es simplemente el Evangelio, es simplemente la vida, simplemente decirse el uno al otro: todos somos vulnerables y todos tenemos una puerta a la que el Señor llamará algún día».
«De todas las cosas que hemos reunido, que hemos ahorrado, legalmente buenas, no nos llevaremos nada. Pero sí, llevaremos el abrazo del Señor. Piensa en tu propia muerte: ¿cuándo moriré? En el calendario no está arreglado, pero el Señor lo sabe. Y ora al Señor: «Señor, prepara mi corazón para morir bien, morir en paz, morir con esperanza». Esta es la palabra que siempre debe acompañar nuestra vida, la esperanza de vivir con el Señor aquí y luego vivir con el Señor en otra parte. Oremos los unos por los otros, por esto» [2].
En este espíritu nos encontraremos para celebrar la vida de Francisco en nuestra Catedral de Quilmes el próximo sábado 26 de abril a las 19 h, día de sus exequias. Muchos de ustedes lo harán igualmente en sus propias comunidades.
Que María Inmaculada nos siga enseñando a caminar juntos, sin dejar a nadie fuera.
Con nuestros deseos de paz y bien.
+ Carlos José Tissera Obispo de Quilmes
+ Eduardo Gonzalo Redondo Obispo Auxiliar de Quilmes
Quilmes, 24 de abril de 2025.
[1] Cfr. Santa Marta 29/11/2019. Homilía diaria del Papa Francisco [2] Ibidem.
https://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2025/04/Misa-por-Francisco.jpg13622048Sebastián Arriolahttps://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/Logo_diocesis_de_Quilmes.pngSebastián Arriola2025-04-25 11:21:552025-04-25 11:21:56Mensaje de los obispos de Quilmes ante el fallecimiento del Papa Francisco
El fin de semana del sábado 10 y domingo 11 de mayo se realizará el Encuentro Católico de Novios en el predio del Seminario Diocesano, en Av. Néstor Kirchner (ex Mitre) 3260, Berazategui.
Este encuentro es válido como curso de preparación al matrimonio.
Para informes e inscripciones comunicarse con Vicente (11 6553-8223), Virginia (11 5403-7222) o Mariano (11 5022-2016).