Entradas

El domingo 06 de noviembre se realizará un Retiro de Silencio entre las 09.00 y las 17.00 en el Colegio María Ward de Plátanos (Calle 155, entre 43 y 43, Plátanos).

«Dame de esa agua para que no tenga más sed» (Jn. 4, 10) será el lema que acompañará la jornada. Para inscribirse hay que comunicarse al 11 2574-2631. El valor de la Casa de Retiros será de 450 pesos por participante. Y se invita a llevar comida y bebida.

Este espacio es organizado por el Equipo de Retiros de Silencio del Departamento de Laicos, perteneciente a la Vicaría de Evangelizaión de la Diócesis de Quilmes.

Con el lema «Con alegría, María, volvemos a tu encuentro», el domingo 30 de octubre se realizará la 34º Bicicleteada a Luján de la Diócesis de Quilmes. A las 06.30 se partirá desde el Cruce Varela.

Para más detalles, información de boletos, comunicarse por Whathsapp al 11 6166-5471 ó al 11 5122-0057. También por https://www.facebook.com/Bicicleteada-a-Lujan-Parroquia-La-Asunción-de-Santa-María-138427136182560/ y por https://instagram.com/bicicleteada_a_lujan?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Después de 2 años, se retoma esta actividad con gran alegría. La propuesta es «Marchar juntos, llegar juntos» y pedalear a una velocidad promedio de 20 km x hora. A continuación se comparte el recorrido previsto.

El Departamento de Misión de la Diócesis de Quilmes invita a participar de las distintas actividades en octubre, mes misionero:

El sábado 22 de octubre se realizará el Festival Misionero en la Casa de Espiritualidad Santo Cura Brochero (Pergamino y Pehuajó, Bosques). A las 11.00 se iniciará con la Misa que presidirá el Padre Obispo Carlos José Tissera, luego se compartirá el almuerzo comunitario (habrá stands con venta de alimentos), y el festival de bandas musicales, stands de distintos carismas y más sorpresas.

Los grupos misioneros que deseen tener un stand en el festival pueden comunicarse al Wathsapp 11 6973-5559

El domingo 30 de octubre se realizará el cierre del mes misionero. A las 10.00 el Padre Obispo Carlos José Tissera presidirá la misa en la Carpa Misionera que estará ubicada en Calle 144 y 28, Villa España. Y a las 11.30 se iniciará la procesión hacia la Parroquia Nuestra Señora de Luján (Calle 24 y 148, Berazategui) para compartir el almuerzo a la canasta, juegos y encuentro entre grupos.

Se invita a toda la Diócesis de Quilmes a participar, en especial a los grupos misioneros, la IAM, JoMis, UEAM, Familias Misioneras y Misioneros de la Virgen.

Para más información ingresar a https://www.instagram.com/equipo_diocesano_de_mision/ y a https://www.facebook.com/profile.php?id=100079462086075

El próximo domingo 09 de octubre el Departamento de Misión de la Diócesis de Quilmes invita a la 3ra peregrinación en auto de la Virgen de Luján con el lema «Con María nos ponemos en camino»

A las 12.00 del mediodía partirá la caravana de vehículos (autos, motoso, bicicletas) desde la Catedral de Quilmes (Mitre, esquina Rivadavia), y se llegará hasta la Capilla Santa Elena en el casco histórico del Parque Pereyra Iraola, donde se rezará la misa a las 18.00

Se propone decorar los autos para acompañar a la Virgen, o acercarse al lugar del inicio de la peregrinación o de la llegada.

La imagen de la Virgen de Luján que inició la peregrinación por la Familia Grande de los Hogares de Cristo el pasado el 07 de agosto y que la finalizará en febrero 2023, en el marco de los 15 años del Hogar de Cristo y los 10 años del pontificado de Francisco, los próximos días de septiembre visitará la Diócesis de Quilmes:

Jueves 15: 
Hogar Novak 
(Villa Itatí, Don Bosco)

Viernes 16: 
Hogar Nuestra Señora de Luján 
(San Francisco Solano)

Sábado 17: 
Hogar Saber que se puede
(Berazategui)

Domingo 18:
Hogar Jorge Novak, Amigo de los pobres
(Zeballos, Florencio Varela)

Carpa Misionerapara el II Encuentro de Mesa diocesana de Consumo Problemático
(879, 808 del Barrio Km 13, Quilmes Oeste)

La consigna de la peregrinación, que tiene el objetivo unir los centros barriales con la presencia de la Virgen de Luján  es «Ni un pibe menos por la droga». Es una iniciativa de la Familia Grande de los Hogares de Cristo y de Cáritas Argentina.

El próximo domingo 18 de septiembre se realizará en Argentina la Jornada Nacional de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, con motivo de la cercanía al Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemora el 23 de septiembre. 

Desde el Equipo “No a la Trata” de la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina explican que “la fecha rinde homenaje a la sanción en Argentina de la ley Palacios, en 1913, primera norma en el mundo que estableció como delito promover o facilitar la prostitución de mujeres y dispuso simultáneamente normas para la protección de las víctimas. 

Desde entonces muchas naciones han dictado leyes semejantes y ciento cincuenta y cinco han ratificado el Protocolo de Naciones Unidas Contra la Trata. Sin embargo, aún hay muchas naciones que no tienen leyes y muchas de las que sí las tienen, no registran condenas por este grave delito. 

En Argentina, entre tanto, se desarrolla una intensa campaña para que se considere la prostitución como un trabajo, lo que ha sido recogido en algunos estamentos del gobierno nacional. Esta campaña está impulsada por quienes explotan la prostitución, con el objetivo de que se abandone la honrosa tradición abolicionista que tiene nuestra Patria“
.

Este equipo nos recuerda que el Papa Francisco decía en la Conferencia Internacional sobre la Trata de Seres Humanos el 11 de abril de 2019 que “la trata constituye una violación injustificable de la libertad y la dignidad de las víctimas, dimensiones constitutivas del ser humano deseado y creado por Dios, por lo que debe considerarse un crimen de lesa humanidad”.

Ingresando en www.obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2022/09/GUION-para-la-MISA-18-de-septiembre.pdf  se puede leer y descargar un guion de misa para celebrar la Jornada Nacional de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas el próximo fin de semana.

HOMILÍA DE LA MISA DE LA 44ª PEREGRINACIÓN DIOCESANA A LUJÁN
Domingo 11 de septiembre de 2022

«Con María nos ponemos en camino»

“Aliviando el dolor de hoy, alimentamos la esperanza”

Hermanas y hermanos:

Qué alegría poder juntarnos nuevamente aquí, para visitar a nuestra querida Madre, la Virgencita de Luján, patrona de la Patria.

El año pasado pudimos venir algunos, y aquí despedimos al Padre Obispo Maxi, quien se iba a hacer cargo de la Diócesis de Avellaneda-Lanús y también celebramos los 45 años de la Diócesis de Quilmes.

Este año, gracias a Dios, podemos venir normalmente. Juntando pesito con pesito, nos hemos organizado para decir PRESENTE en este segundo domingo de septiembre, como desde hace casi 45 años lo hace la Diócesis de Quilmes. Es un legado que nos ha dejado el inolvidable Padre Obispo Jorge Novak, imborrable en nuestro recuerdo agradecido.

“Aliviando el dolor de hoy, alimentamos la esperanza”. Es el lema de la colecta Más por Menos, que lo asumimos todos para rezar juntos por la paz y la justicia en nuestra Argentina.

Aliviando el dolor… Hemos llegado hoy, portando la imagen peregrina de la Virgen de Luján, que el pasado 7 de mayo llevamos desde este Santuario para Quilmes. En la Fiesta de Corpus Christi, empezó a recorrer los tres partidos de la diócesis, empezando por Berazategui. Todos los Obispos de la Región de Buenos Aires hemos hecho lo mismo. La Virgen va visitando a todas las comunidades “aliviando el dolor” por todo este gran Buenos Aires.

Es la Madre que se acerca a sus hijos para consolarlos. Hubo muertes en las familias, también sacerdotes y diáconos; hay hermanas y hermanos que están haciendo sus duelos; muchos estuvieron gravemente enfermos, algunos de ellos cargando aún con las consecuencias de esta peste tremenda que nos azotó.

La situación socioeconómica del país, con altos niveles de pobreza debida a múltiples causas, sigue causando mucho sufrimiento en las familias. Necesitamos encontrarnos para fortalecernos en el caminar, al calor de la ternura de la Madre del Cielo. Ella es consoladora de los afligidos. Por eso es que decimos: “Aliviando el dolor de hoy, alimentamos la esperanza”.

También lo hacemos con esta Colecta Más por Menos que se realiza este fin de semana en todo el país. Queremos colaborar para aliviar tanto dolor, y hacer crecer la esperanza de un país mejor; una Argentina más fraterna y solidaria, con gestos concretos más que con palabras.

El Evangelio que hemos leído también trae alivio a nuestra alma. Contemplamos a Jesús caminando hacia Jerusalén, seguido de grandes multitudes: pobres, enfermos, atormentados por malos espíritus, prostitutas, publicanos, pecadores… los desahuciados o descartados de la sociedad. Esos son los que se acercan a Jesús “para escucharlo”. También hay otro grupo bien definido: los escribas y fariseos. Ellos son los que se acercan a Jesús “para murmurar”. Jesús muestra claramente su opción: “recibe a los pecadores y come con ellos”. Comparte con ellos la intimidad de la mesa. Los pecadores encuentran en él la acogida que la sociedad les niega, y por eso ellos se acercan a escucharlo. Tiene para ellos un mensaje nuevo que les atraviesa su ser; les gana el corazón. Y desde ese lugar, Jesús cuestiona la seguridad, la certeza de los fariseos, piadosos y devotos, cumplidores de la ley; que creen en un Dios que sólo recibe a los perfectos y rechaza a los que no observan la ley.

En ese ambiente, ante esos dos auditorios, bien definidos, con tres parábolas (hoy leímos dos) del capítulo 15 de Lucas, Jesús revela cómo es Dios y cuál es su actitud, llena de misericordia y ternura para con los pecadores.

En esas parábolas nos enseña que Dios tiene la iniciativa; él va “a buscar” la oveja que se perdió. Su amor es totalmente gratuito e inmerecido. Él no abandona a nadie, por más que hayamos tomado caminos muy equivocados. La parábola deja en claro que el hombre que perdió la oveja no pierde tiempo quejándose, lamentándose. Y cuando la encuentra, no hay palabras de reproche. “La carga sobre sus hombros, lleno de alegría”; comparte su alegría con los amigos y vecinos: hay ternura, alegría, fiesta. “Aliviando el dolor de hoy, alimentamos la esperanza”.

Y es clara la enseñanza para los fariseos, para los que “murmuraban” contra Jesús. “Les aseguro, de la misma manera, habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse”. El cambio de vida, la adhesión al proyecto de Jesús de parte del que se reconoce pecador, es motivo de mayor alegría que la conducta intachable de los cumplidores de la Ley.

Renovados por su amor misericordioso, seguimos el camino con Jesús, acogidos por la comunidad de discípulos perdonados. Experimentando el amor de Aquél que se hizo pobre por nosotros, que se abajó a nuestras pobrezas y miserias, que se arremangó para lavarnos los pies, sintiendo hondamente ese amor gratuito de Dios, podemos también seguir su ejemplo, reconociéndolo vivo en nuestros hermanos necesitados de amor, de ternura, de consuelo y alegría. Así crece la esperanza.

Como seguidores de Jesús, también nosotros lo hacemos presente en nuestras comunidades, en nuestros barrios, lugares de trabajo o de estudio, aliviando tantos dolores y sufrimientos, físicos y espirituales. Todos nosotros tenemos presente la lección que nos han dejado tantas hermanas y hermanos que durante la pandemia fueron buenos samaritanos para los que sufrían tantas necesidades. Servidores de verdad que, aún a riesgo de sus vidas, no bajaron la guardia para aliviar el dolor físico y moral que nos golpeó tan duramente. A ellos, a esas servidoras y servidores de la salud, agentes sanitarios en general, este aplauso agradecido a los pies de la Virgen de Luján.

También para los que se organizaron para que no faltara el pan de cada día en los barrios y comunidades, a todas las voluntarias y voluntarios de comedores, merenderos, hogares y refugios, muchos de ellos jóvenes con el sólo afán de servir, les decimos desde aquí: ¡Gracias! Ustedes han sido la mano fraterna que nos sostuvo en los momentos más duros y oscuros de la pandemia.

Y hoy, también nuestro corazón se expresa en agradecimiento profundo a las y los docentes, en este “Día del Maestro”. En la pandemia fueron una luz en la oscuridad. Cómo se las ingeniaron para estar cerca de sus alumnos, para sostenerlos, escucharlos, estimularlos, acompañarlos, además de compartir conocimiento. “En tiempos en que la sociedad pareciera priorizar el conflicto, volvamos a recordar las reglas de convivencia que aprendimos en la escuela, de nuestros maestros: el respeto por el otro, la posibilidad de diálogo, el valor de la palabra” (Adrián Álvarez; presidente del Consudec)

No menos dolorosa es la pandemia de los intereses oscuros que recurren a las armas para eliminar al otro, como lo vemos tristemente en las guerras que se han desatado en la humanidad, algunas desde hace varios años. ¡Cuánta necedad! ¡Cuánta sangre inocente derramada! Las armas no son el camino; la violencia no es de Dios. Justicia y paz van de la mano. Es lo que pedimos a Dios, a quien llamamos: Padre nuestro. Padre de todos. Por tanto: ¡hermanos todos!

Convocados por el Episcopado Argentino, hoy la Iglesia de Quilmes está presente en Luján para rezar por la paz y la fraternidad entre todos los argentinos. La violencia, física o verbal, no es el camino. Por eso, hemos repudiado el atentado contra la vicepresidenta de la Nación, perpetrado el pasado 1° de septiembre. El camino es el del diálogo sincero y despojado de mezquinos intereses, buscando el bien común de este querido pueblo argentino. Siguen siendo tan actuales los versos del Martín Fierro: “Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean, los devoran los de afuera”. En estos momentos de la Patria, vienen al corazón las palabras de Jesús: “Yo los envío como a ovejas en medio de lobos: sean entonces astutos como serpientes y sencillos como palomas” (Mt. 10, 16)

«Con María nos ponemos en camino». La Virgen peregrina seguirá recorriendo los partidos de la Diócesis, mientras transcurre este tiempo sinodal, sintiéndonos en comunión con el Papa Francisco que nos ha convocado al Sínodo universal, precisamente para revitalizar la “sinodalidad” en la Iglesia, algo que tanto soñó y puso en práctica nuestro querido Siervo de Dios, el Padre Obispo Jorge Novak. Una Iglesia que es comunión, participación y misión.

«Con María nos ponemos en camino».

La Virgen de Luján nos dice: Diócesis de Quilmes: ¡Canta y camina!

La Virgen de Luján nos dice al pueblo argentino: Argentina: ¡Canta y camina!

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

El fin de semana del sábado 10 y domingo 11 de septiembre se realizará la Colecta Nacional “Más por menos” en su 53° edición, con el lema “Aliviando el dolor de hoy, alimentamos la esperanza”.

Esta iniciativa, organizada por la Comisión Episcopal de Ayudas a las Regiones Más Necesitadas, dependiente de la Conferencia Episcopal Argentina, es un puente de comunicación entre los que más tienen y los que tienen poco o nada.

Lo recaudado permitirá ayudar a las comunidades más pobres de las diócesis más necesitadas de Argentina, para sus comedores infantiles y populares, para construcción y reparación de viviendas, para emprendimientos laborales, apoyo a hogares de niños y asilos para ancianos, para construcción y equipamiento de salones multiuso, para apoyo a establecimientos educativos, a centros de salud, a talleres de artes y oficios, y para el accionar de la labor pastoral.

Además del fin de semana de la colecta, se pueden hacer donaciones a “Más por menos” durante todo el año: Las formas de ayudar se pueden encontrar en http://colectamaspormenos.com/formas-de-donar/

El fin de semana de la colecta se puede colaborar en las Parroquias, Colegios, Capillas e Instituciones Católicas y también de las formas indicadas a continuación:

1. Depósito o transferencia bancaria a la Cuenta Corriente en Pesos
“CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA” – Nº 00013892/9 del Banco Santander, Casa Central – CUIT 30-51731290-4
CBU: 07200007-200000013892-90. (Enviar comprobante y datos del donante a colectamaspormenos@cea.org.ar)

2. Código QR: A través de Mercado Pago, escaneando con el teléfono celular el código que aparece en http://colectamaspormenos.com/formas-de-donar/, e indicando el importe que se desea donar para “Más por menos”.

3. Con Débito Mensual Automático con Tarjetas de Crédito (Visa, American Express, Mastercard y Diners. (siguiendo los pasos que se indican en http://colectamaspormenos.com/)

4. En cualquier sucursal de la Red PAGO FACIL, con la sola presentación del documento (indicando que es para la Colecta Más por Menos).

Más información en en el sitio www.colectamaspormenos.com, a través del correo colectamaspormenos@cea.org.ar, en el teléfono (011) 4394-2065 o en el celular (011) 15-5148-0286

Protocolo Nº 310/2022

Circular Nº 14/2022

Quilmes, 06 de septiembre de 2022

Queridos hermanos y hermanas:

El próximo fin de semana, 10 y 11 de septiembre, la Iglesia en Argentina llevará adelante la Colecta Nacional Más por Menos, y así motivar la solidaridad para con las regiones más desfavorecidas de nuestra patria.

Desde la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina se invita «a todas las parroquias, capillas, comunidades eclesiales, movimientos e instituciones» para que, en el contexto de esta campaña, recemos «por la paz y la fraternidad entre todos los argentinos y argentinas». Nos recuerdan que el lema de este año es «Aliviando el dolor de hoy, alimentamos la esperanza», y que, por eso, se nos anima «a unirnos en la oración que cura las heridas, levanta la mirada y nos hace testigos de fraternidad y diálogo sincero».

El próximo domingo, como diócesis de Quilmes, visitaremos a nuestra Madre de Luján en nuestra 44ª peregrinación diocesana. Amparados bajo su manto y cubiertos por su ternura, elevaremos con Ella a nuestro buen Dios nuestra oración confiada y serena «por la ansiada paz social, el diálogo entre los líderes y los responsables de las distintas dirigencias» de nuestro país.

Queremos invitar a que también en todas las misas y celebraciones de este fin de semana esté presente esta intención particular para que, como nos piden nuestros obispos, «testimoniemos sentida y concretamente que, aún en medio de la diversidad podemos encontrarnos, reconocernos hermanos y compañeros de camino y así renovar nuestra esperanza».

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

Compartimos la invitación del Padre Obispo Carlos José Tissera para participar de la 44ª Peregrinación a Luján de la Diócesis de Quilmes que se llevará adelante el domingo 11 de septiembre.

«Volvemos desde nuestras comunidades al Santuario de Luján para agradecer, para pedir, para juntarnos como hermanas y hermanos celebrando nuestra fe, que nos ha sostenido en este tiempo largo de esperanza, pero también donde hemos sembrado amor”

Obispo Carlos Tissera