Entradas

HOMILIA DE LA MISA DE INICIO DEL AÑO JUBILAR 2025
Catedral de Quilmes, domingo 29 de diciembre de 2024

“PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”

Hermanas y hermanos:

Hemos iniciado en nuestra Iglesia de Quilmes el Año Jubilar 2025, conjuntamente con todas las Iglesias diseminadas por todo el mundo, como lo ha hecho hoy el Papa Francisco en la Catedral de Roma, la basílica San Juan de Letrán.

Todos juntos comenzamos con la peregrinación hacia la entrada de esta Catedral siguiendo la Cruz de Cristo nuestro Señor y llevando en el corazón la convicción que somos Peregrinos de la Esperanza.

“La esperanza no defrauda” (Rm. 5,5) es el título de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del año 2025. “Y la esperanza no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado”. “La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz”. “La esperanza cristiana, de hecho, no engaña ni defrauda, porque está fundada en la certeza de que nada ni nadie podrá separarnos nunca del amor divino”. “He aquí por qué esta esperanza no cede ante las dificultades: porque se fundamenta en la fe y se nutre de la caridad, y de este modo hace posible que sigamos adelante en la vida. San Agustín escribe al respecto: «Nadie, en efecto, vive en cualquier género de vida sin estas tres disposiciones del alma: las de creer, esperar y amar»” (Cfr. Bula “La esperanza no defrauda” 2-3)

El Jubileo es una institución bíblica. Jubileo hace referencia a “cuerno” (en algunas traducciones se dice “trompetas”) es un instrumento musical que, al resonar por todo Israel indicaba, precisamente, la llegada de este acontecimiento. En los textos bíblicos que nos hablan del Jubileo hay una clara insistencia en la libertad, la tierra, el descanso, la solidaridad y la justicia (E. de la Serna. “Pensando el Jubileo”)

El Jubileo se llama, comúnmente, “Año Santo”, no solamente porque comienza, se desarrolla y construye con los ritos sagrados sino, también, porque está destinado a promover la santidad de vida de cada uno, con una sincera renovación interior. Es un tiempo de gracia que nos invita, entonces, a vivir la alegría de la salvación. Es un momento propicio, una ocasión especial para comprender y celebrar el misterio de la Encarnación de Jesús en nuestra historia.

Un signo indiscutido del Año Santo es la peregrinación. La Biblia está traspasada por esta realidad, el caminar, no sin sentido, sino con un claro destino. Desde Abraham hasta la escena que hoy nos narra el evangelio según san Lucas. Caminar juntos es lo que vamos experimentando como Iglesia, manifestando esto que es constitutivo de la Iglesia de Jesucristo: la sinodalidad. No es algo accesorio, transitorio, optativo. La sinodalidad es esencial a nuestra fe cristiana, como miembros del pueblo de Dios nacido del Bautismo. En el Bautismo cada uno de nosotros se ha puesto en camino con todo un pueblo, como ciudadanos del cielo, caminando en esta tierra con el estilo de la Bienaventuranzas y según el protocolo de Mateo 25: “tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber…”. En esta fiesta de la Sagrada Familia, viene a nuestro corazón “La Peregrinación” de la obra “Navidad nuestra”, de Ariel Ramírez y textos de Félix Luna. Es parte de nuestros pesebres vivientes la música de esta huella pampeana, y su poética letra:

A la huella, a la huella
José y María
por las pampas heladas
cardos y ortigas.

A la huella, a la huella
cortando campo
no hay cobijo ni fonda
sigan andando.

En cada Decanato de la Diócesis hemos designado distintas Iglesias Jubilares. Peregrinar hacia ellas será uno de los signos de este Año Santo. Caminar para encontrarnos con Dios; ir al encuentro de Alguien, que vive en el prójimo y en los sacramentos de la fe. Los responsables de esas Iglesias están aquí presentes. Estas personas, junto a sus equipos de servidores, organizarán a lo largo del año celebraciones y actividades que plasmen el espíritu de este Jubileo de la Esperanza.

El Papa Francisco nos anima este Año Santo a ser signos de esperanza para: los presos, los enfermos, los jóvenes, los migrantes, los ancianos, los pobres, marginados y descartados.

El anhelo profundo de Francisco en este Año Santo es LA PAZ. Debería ser el gran signo para el mundo, sumergido en la tragedia de la guerra. Fuertemente denuncia también la pérdida del deseo de transmitir la vida. Es su preocupación la disminución de la natalidad en sociedades tradicionalmente cristianas como la nuestra.

Hay otros signos y momentos de este Año Santo. Ellos son: la purificación de la memoria: al examinar nuestra conciencia y celebrar la misericordia de Dios, pedimos perdón por las faltas y omisiones cometidas por quienes llevamos el nombre de cristianos. La caridad: nos invitamos a tener gestos y acciones significativas de ayuda y colaboración en bien de los más pobres de nuestras comunidades y barrios. La memoria agradecida: recordemos en este Año Santo a tantas personas, laicos, sacerdotes, religiosas, religiosos, diáconos, consagrados, obispos, que han anunciado el Evangelio y han dejado huellas, abriendo caminos de santidad en nuestra Diócesis. La Puerta Santa: a la que hacemos referencia como la entrada al Año Jubilar. En este año 2024, en los cinco decanatos muchos hermanos y hermanas participaron de los encuentros sinodales, y reflexionamos sobre el significado de la puerta.

Nuestro acervo cultural hunde sus raíces en la fe cristiana, con una mirada trascendental de la existencia humana. Por eso tenemos tantas canciones, poemas, danzas y otras expresiones que nos hablan del camino, de la peregrinación, de la puerta, de la casa, del trabajo, del amor, de la familia, de las luchas por la justicia y la paz.

En un día jubilar como éste cómo no recordar a Don Atahualpa Yapanqui:

“Si el hombre busca lo inmenso, la muerte es inmensidad” (“El canto del viento” p. 78); “De un sueño lejano y bello, soy peregrino” (“Piedra y camino”); “Qué lejos, oh, qué lejos del camino la idea!¡Qué esperanza infinita, más allá de la estrella!”; “Los dos nacieron juntos: camino y hombre” “Se han de encontrar un día, Quién sabe dónde. El camino más ancho. Más hondo el hombre” (“Aires Indios”) En su obra “Guitarra” escuchamos:

“Empujao por el Destino
también yo abrazo un madero.
Crucificado trovero
voy yendo por los caminos.
Mis cantos de peregrino
no son salmos ni sermones;
sino sencillas canciones
de la tierra en que nací.
¡Lucecitas que prendí
pa´ alumbrar los corazones!


En nuestras fiestas patronales y encuentros comunitarios cuántas veces nos unimos en el canto, animados por la calidez y sencillez de la música y letra de “Entra a mi hogar”, de Carlos Carabajal:
Abre la puerta y entra a mi hogar
Amigo mío, que hay un lugar
Deja un momento de caminar

Siéntate un rato a descansar
Toma mi vino y come mi pan
Tenemos tiempo de conversar

Hay alegría en mi corazón
Con tu presencia, me traes el sol
Manos sencillas, manos de amor
Tienden la mesa y le dan calor

El pan caliente sobre el mantel
El vino bueno y un gusto a miel
Habrá en mi casa mientras estés


Hermanas y hermanos, “peregrinos de la esperanza”, hagamos de nuestra Iglesia una casa de todos, todos, todos. Salgamos de la clausura de nuestro yo, y desde ese “hijo muy querido” que somos cada uno desde el Bautismo, vayamos al encuentro del prójimo, del que camina con nosotros, y reconocer en ese prójimo al “Peregrino”, Jesús, que camina a nuestro lado, “nos explica las escrituras y parte con nosotros el pan”, como a los caminantes discípulos de Emaús, en el atardecer del domingo de Pascua. ¡Cristo vive, y nos quiere vivos! Él es quien nos hace jóvenes permanentemente. Que nuestros jóvenes conozcan la belleza del Evangelio. Dejémonos también contagiar de su novedad, porque los jóvenes son la puerta que nos hacen entrar a la nueva época que vivimos. “Los jóvenes tendrán visiones, y los ancianos tendrán sueños” (Hch. 2:17 y Joel 2:28)

Durante este Año Jubilar, en los cinco Decanatos viviremos nuevas experiencias. Cada decanato se irá organizando para ser artífices de las grandes decisiones pastorales que se concretarán como líneas pastorales del Tercer Sínodo Diocesano que celebraremos el año 2026.

En septiembre del 2025, comenzaremos el Año Jubilar Diocesano, para celebrar los cincuenta años de la Diócesis de Quilmes el 19 de septiembre de 2026. Las Bodas de Oro será un hito importantísimo del camino sinodal de esta Diócesis que nació bajo el pastoreo insigne de nuestro querido Padre Obispo Jorge Novak, peregrino y profeta de la Esperanza, amigo de Dios y de los pobres.

En esta Fiesta de la Sagrada Familia, presentamos a Dios nuestros corazones para que Él nos regale la mirada de María y de José, humildes servidores del Señor, para contemplar la vida que nace, contemplar a Jesús Niño, Esperanza del hombre. El resplandor de su Luz nos inunde de la fuerza de su amor. Nuestras familias lo necesitan. Amor sincero y profundo. Que las actitudes de María y José ante las palabras de Jesús: “no sabían que debo ocuparme de las cosas de mi Padre” nos enseñen a ser humildes ante Dios; buscadores de caminos nuevos; con corazones dispuestos a dejar de lado nuestros propios proyectos para abrazar el proyecto de Dios para nosotros. Dejarnos sorprender por el amor de Dios que nunca abandona a su pueblo. En esta Misa traemos el dolor de las familias destruidas por el rencor, el resentimiento, la discordia, la venganza; el sufrimiento del duelo, de haber perdido el trabajo, de las que afrontan la enfermedad, como así también los esfuerzos de los que luchan por una sociedad más justa, más fraterna, más solidaria.

Con alegría profunda, hermanas y hermanos, bajo el cuidado maternal de la Inmaculada Concepción, hemos inaugurado el AÑO JUBILAR 2025, para gloria de Dios y salvación de su Pueblo.

¡Viva Jesús! ¡Viva la Virgen!

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

El próximo domingo 29 de diciembre el Padre Obispo Carlos José Tissera dará inicio al Año Jubilar en la Diócesis de Quilmes con la celebración que presidirá en la Iglesia Catedral de Quilmes a las 19 h en la que abrirá la Puerta Santa.

A partir de la invitación del Papa Francisco a vivir el Año Santo en 2025, el Padre Obispo Carlos designó como iglesias jubilares de la diócesis de Quilmes para las sagradas peregrinaciones entre el 29 de diciembre de 2024 y el 28 de diciembre de 2025 a las siguientes parroquias:

DECANATO QUILMES CENTRO
 Iglesia Catedral Inmaculada Concepción (Rivadavia 355, Quilmes Centro)
– Parroquia Nuestra Señora de la Guardia (Belgrano 230, Bernal)

DECANATO QUILMES OSTE I
– Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Av. Calchaquí 4949, Quilmes Oeste)
– Parroquia Nuestra Señora de Lourdes (Av. Calchaquí 1371, Quilmes Oeste)

DECANATO QUILMES OESTE II
– Parroquia San Francisco Solano (Calle 844 Nº 2155, San Francisco Solano)
– Parroquia Santuario San Cayetano (Mosconi 21, Quilmes Oeste)

DECANATO BERAZATEGUI
– Parroquia Sagrada Familia (Calle 148 Nº 1351, Berazategui)
– Parroquia Nuestra Señora de Luján (Calle 24 esquina calle 148, Villa España)
– Parroquia Santuario San Cayetano (Calle 151 Nº 663 entre calles 6 y 7, Berazategui)

DECANATO FLORENCIO VARELA
– Parroquia San Juan Bautista (25 de mayo 611, Florencio Varela)
– Parroquia Santuario San Cayetano (El Zonda y El Atalaya km. 26, Florencio Varela)
– Iglesia de Dios Padre – Santuario Mariano – Schöenstatt (Misiones 2501, Florencio Varela)
– Casa Santo Cura Gabriel del Rosario Brochero (Pergamino 1401, Bosques)
– Carpa Misionera Nuestra Señora de Luján


El Obispo de Quilmes dispone, como le confieren las Normas sobre la Concesión de Indulgencias durante el Jubileo Ordinario del año 2025, que en todos estos lugares los fieles puedan conseguir la indulgencia jubilar, cada vez que peregrinen hasta ellos y participen de la celebración de la Eucaristía u otras acciones litúrgicas o se dediquen durante un tiempo conveniente a la escucha de la Palabra de Dios, la adoración eucarística o la oración.

Y que además, se conceda la indulgencia a las personas que por motivos graves estén imposibilitadas de participar en las celebraciones o peregrinaciones por edad avanzada, por enfermedad, por discapacidad o por estar privadas de la libertad, así como quienes brindan atención en hospitales y otros lugares de servicio continuo a los enfermos. Para que se concrete esta gracia de la Iglesia hay que participar de la confesión sacramental, de la comunión eucarística y rezar por las intenciones del Papa Francisco.

La Indulgencia plenaria le ofrece al pecador arrepentido y confesado el beneficio de eliminar totalmente la deuda que haya tenido durante su vida.

Compartimos el video con el saludo de los obispos de Quilmes Carlos Tissera y Eduardo Redondo por esta Navidad:

«Que podamos contemplar en el Niño Jesús la ternura del amor de Dios […] y que podamos asumir en nuestra vida cotidiana, en el compartir con los hermanos, la alegría de la buena noticia que Jesús nos regala».

¡Muy Feliz Navidad!

El viernes 29 de noviembre iniciamos la Novena en preparación para la fiesta de la Inmaculada Concepción, patrona de la Diócesis de Quilmes, cuya fiesta celebremos el domingo 08 de diciembre.

Desde este 29 y hasta el 07 de diciembre, con el lema «Con María abrimos puertas para caminar juntos anunciando el amor», la Iglesia Catedral de Quilmes invita a rezar el rosario de la aurora en el atrio del templo a las 07.30, al rezo del rosario a las 18.30 y a la celebración de la Misa a las 19.00.

En la novena desarrollaremos la nueva encíclica del Papa Francisco «Dilexit nos» («Nos amó»), con las siguientes intenciones para cada día:

Viernes 29/11: a las 8 h Misa en conmemoración del 40 aniversario del Tratado de paz y amistad entre Argentina y Chile, y a las 19 h misa por el alma de nuestros difuntos.
Sábado 30/11: por los necesitados y desocupados.
Domingo 01/12: por la unidad de las familias.
Lunes 02/12: por nuestra Patria.
Martes 03/12: por las autoridades civiles.
Miércoles 04/12: por las víctimas de las catástrofes de este año.
Jueves 05/12: por las vocaciones sacerdotales y religiosas.
Viernes 06/12: por los jóvenes.
Sábado 07/12: por la vida. Veneramos a la Virgen de la Dulce Espera. Bendición de parejas que desean un bebé, de embarazadas y niños.


En el marco de esta novena, el viernes 06 de diciembre a las 20 h se realizará el Festival Folcrórico en el Atrio Parroquial de la Catedral de Quilmes.

El domingo 08 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, a las 19 h se celebrará la misa y a continuación, la procesión alrededor de la plaza. Ese día se suspenden las misas de 9 y 11 de la mañana.

El sábado 16 de noviembre la Diócesis de Quilmes celebrará la XXIX Misa de la Esperanza con el lema “La oración del pobre sube hasta Dios” (cf. Sirácida 21,5) junto con la VIII Jornada Mundial de los Pobres propuesta por el Papa Francisco. Será a las 19.00 en el Cruce Varela, con la presencia de los obispos de Quilmes Carlos José Tissera y Eduardo Gonzalo Redondo, sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, consagrados y pueblo de Dios de las comunidades de la toda la diócesis

Ese día a partir de las 16.30 se llevará adelante la Expo-feria en Camino sinodal en la que se presentarán stands de las pastorales diocesanas, shows musicales de la Pastoral Juvenil y el concurso de dibujos que se realizará en los colegios diocesanos.

Se recuerda que las actividades de las parroquias y capillas de ese día entre las 16.00 y las 21.00 quedarán suspendidas para favorecer la participación a esta fiesta diocesana.

La Comisión Bíblica de la Diócesis de Quilmes presenta un guion de misa para utilizarse el fin de semana del sábado 28 y domingo 29 de septiembre, Domingo XXVI del tiempo durante el año, en que se celebra la Jornada Bíblica Nacional y la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado.

El guion sugerido se encuentra disponible en https://obisquil.org.ar/wp-content/uploads/2024/09/Guion_Domingo_XXVI-Jornada_biblica_nacional_2024.pdf

En el marco de la novena a San Cayetano, la Comisión de Ecumenismo, Diálogo Interreligioso y otras religiones de la Diócesis de Quilmes invita a la Celebración Ecuménica que se llevará a cabo el martes 06 de agosto en el Santuario San Cayetano de Quilmes (Mosconi 21, Quilmes Oeste)

La celebración será a las 19 h en donde «las iglesias cristianas clamamos a Dios por el pan y la justicia»

Además de la Iglesia Católica, convocan la Iglesia Anglicana de Quilmes, la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, la Iglesia Evangélica Metodista Argentina y la Iglesia Evangélica Reformada en Quilmes.

El miércoles 07 de agosto celebraremos la Fiesta de San Cayetano y los tres santuarios de la Diócesis de Quilmes dedicados al santo patrono del Pan y del Trabajo ofrecerán misas para todas las personas que quieran acercarse. Compartimos el horario de las celebraciones:

Santuario de Florencio Varela (El Zonda y El Atalaya km. 26, Florencio Varela)
Misas a las 081012141619 y 21 h
Procesión a las 17 desde la Ermita de Luján de la Estación Florencio Varela

Santuario de Quilmes Oeste (Mosconi 21, Quilmes Oeste)
Apertura a las 00, y misas a las 070911151719 21 h
A las 13 h se realizará la olla popular, y a las 17.30, la procesión desde la Rotonda de Pasco.

Santuario de Berazategui (Calle 151 Nº 663 entre calles 6 y 7, Berazategui)
Bendición inicial a las 00, apertura del templo a las 06 y misas a las 081012141618 20 h.

El Padre Obispo Carlos José Tissera presidirá las misas de 10 de la mañana en Berazategui, y de 19 en Florencio Varela. Mientras que el Padre Obispo Eduardo Redondo presidirá la misa de 19 en el Santuario de Quilmes Oeste.

Que San Cayetano interceda por las necesidades de cada familia.

La reliquia de Santa Teresita de Jesús llegó a la Diócesis de Quilmes, y recorrerá distintas parroquias y comunidades hasta el 27 de julio. La reliquia inició su peregrinación en Liseaux (Francia) en el marco de los 150 años de su nacimiento y 100 años de su beatificación. Luego de visitar nuestra diócesis, continuará la visita a las distintas diócesis de Argentina.

El cronograma con la visita de la reliquia de Santa Teresita de Liseaux en la diócesis de Quilmes se detalle a continuación:

JUNIO

Del sábado 08 al lunes 10
Hermanas Obreras Catequistas de Jesús Sacramentado

Martes 11:
Seminario María Reina de los Apóstoles (Reunión de Presbiterio)

Miércoles 12 y jueves 13:
Parroquia Santa Lucía (Florida 168, Villa Vattone, Florencio Varela)

Viernes 14 y sábado 15:
Parroquia San Juan Bautista (25 de mayo 611, Florencio Varela)

Domingo 16 y lunes 17:
Parroquia San Francisco Javier
 (Calle 278 esq. calle 395, Barrio San Francisco, Florencio Varela)

Martes 18 y miércoles 19: 
Parroquia Nuestra Señora de Luján
 (Av. Perón 1910, Zeballos)

Jueves 20 y viernes 21: 
Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza
 (Int. Roselli 3865, Barrio La Esmeralda, Florencio Varela)

Sábado 22 y domingo 23:
Parroquia San Cayetano
 (El Zonda y El Atalaya km. 26, Florencio Varela)

Domingo 23: 
Casa Santo Cura Brochero para encuentro de la IAM
 (Pergamino y Pehuajó, Bosques)

Lunes 24: 
Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe
 (Sucre y Caseros, Barrio Villa del Plata, Florencio Varela)

Martes 25:
Parroquia San Martín de Porres 
(Victorino de la Plaza 787, Barrio San Eduardo, Florencio Varela)

Miércoles 26:
Casa Santo Cura Brochero
 (Pergamino y Pehuajó, Bosques)

Jueves 27 y viernes 28:
Parroquia El Salvador
 (Ocaño 939, Juan María Gutiérrez)

Sábado 29 y domingo 30:
Virgen de Caacupé 
(Calle 136 entre calles 6 y 7, Villa La Lucila, Berazategui)


JULIO

Lunes 01 y martes 02: 
Parroquia Santa Juana Antida de Thouret
 (Calle 125 entre calles 3 y 4, Berazategui)

Miércoles 03 y jueves 04:
Parroquia Nuestra Señora del Buen Aire
 (Calle 52A y 134, Hudson)

Viernes 05 y sábado 06:
Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús
 (San Martín 5455, Ezpeleta)

Domingo 07 y lunes 08:
Parroquia La Asunción de Santa María
 (Calle 25 esq. calle 112, Berazategui)

Martes 09 y miércoles 10:
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús
 (Sáenz Peña 1439, Quilmes)

Jueves 11 y viernes 12:
Parroquia Nuestra Señora del Carmen
 (Corrientes 2040, Quilmes Oeste)

Sábado 12 y domingo 14:
Parroquia Nuestra Señora de Luján
 (Primera Junta 226, Quilmes Centro)

Lunes 15 y martes 16:
Parroquia San Francisco Solano 
(Calle 844 Nº 2155, San Francisco Solano)

Miércoles 17 y jueves 18:
Santuario Nuestra Señora de Schöenstatt
 (Misiones 2501, Florencio Varela)

Viernes 19 y sábado 20:
Parroquia Nuestra Señora de Lourdes
 (Av. Callchaquí 1371, Quilmes Oeste)

Domingo 21 y lunes 22:
Parroquia Nuestra Señora de Luján
 (Calle 24 esq. calle 148, Villa España)

Martes 23 y miércoles 24:
Parroquia Nuestra Señora de Itatí
 (Mons. Enrique Angelelli 2226, Barrio La Paz, Quilmes Oeste)

Jueves 25:
Obispado de Quilmes


Viernes 26 y sábado 27:
Iglesia Catedral de Quilmes
 (Rivadavia 355, Quilmes Centro)


Domingo 19 de mayo de 2024
Iglesia Catedral de Quilmes

Hermanas y hermanos:

Los apóstoles llenos de tristeza y encerrados por miedo ven cumplidas las promesas. Ese Jesús que los eligió para seguirle, al que abandonaron en total soledad en el momento de su muerte, se les aparece y mirándolos a los ojos les dice: “La paz esté con ustedes”. Los envía y soplando sobre ellos añade: “Reciban el Espíritu Santo”. Los convierte en “evangelizadores con Espíritu”. ¡Jesús vive! ¡El Crucificado ha resucitado! Se apareció a sus discípulos y les mostró las llagas de sus manos y su costado. ¡Ha triunfado la vida! ¡Triunfó el amor! 

Evangelizadores con Espíritu quiere decir evangelizadores que se abren sin temor a la acción del Espíritu Santo… Invoquémoslo hoy, bien apoyados en la oración, sin la cual toda acción corre el riesgo de quedarse vacía y el anuncio finalmente carece de alma. Jesús quiere evangelizadores que anuncien la Buena Noticia no sólo con palabras sino sobre todo con una vida que se ha transfigurado en la presencia de Dios. (EG. 259)

Se ha dicho que el Espíritu Santo es “el gran desconocido”. Precisamente es Espíritu, no se ve, no se toca, no tiene un cuerpo… El Espíritu Santo en realidad es “el gran implícito”, porque no hay ninguna experiencia cristiana donde Él no esté presente. Es tan íntimo a cada uno que se parece a nuestra propia profundidad. Hasta sin darnos cuenta de su presencia, si aclamamos a Dios “Padre” lo hacemos movidos por el Espíritu Santo (Gal. 4, 6). Del mismo modo, nadie puede decir “Jesús es el Señor” si no estamos movido por el Espíritu (1 Cor, 12, 3)

El mismo Espíritu inspiró a los grandes Padres de la Iglesia para explicitar en palabras, inspirados por el Espíritu, los que es muy difícil explicar y que lo han formulado para nuestra confesión de fe: “Creo en el Espíritu Santo, Señor y Dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas”

De Jesús tenemos tantas imágenes y pinturas; imaginamos sus gestos, escuchamos sus palabras y enseñanzas. Pero del Espíritu Santo no tenemos una imagen al modo humano.

Para hablar del Espíritu recurrimos a la simbología, a la poesía, a la música, que nos llevan al umbral del misterio, de lo totalmente Otro. Por eso hablamos de una paloma, de un soplo, de viento, de agua, de fuego… símbolos de realidades del alma, de vivencias y experiencias de la vida de fe. Así fue lo que experimentaron los apóstoles en Pentecostés: trueno, viento, lenguas de fuego… Y si vamos al comienzo de la Creación leemos al comienzo de la Biblia: “y el soplo de Dios se cernía sobre las aguas” (Gn. 1, 2) “Entonces el Señor Dios modeló al hombre con arcilla del suelo y sopló sobre su nariz un aliento de vida. Así el hombre se convirtió en un ser viviente” (Gn. 2, 7)

Al Espíritu Santo lo vemos en las acciones de los seres humanos, los frutos que Dios espera de nosotros, los discípulos misioneros de Jesús. Pero que también obra más allá de las fronteras de la Iglesia. Todo es fruto de la Resurrección de Cristo. 

El Cirio Pascual ha estado encendido durante la cincuentena Pascual. Hoy será apagado. Es también un símbolo. La Luz de Cristo brilla en el corazón de los creyentes. “Vive Cristo, esperanza nuestra, y Él es la más hermosa juventud de este mundo. Todo lo que Él toca se vuelve joven, se hace nuevo, se llena de vida. ¡Él vive y te quiere vivo! Él está en ti, Él está contigo y nunca se va. Por más que te alejes, allí está el Resucitado, llamándote y esperándote para volver a empezar. Cuando te sientas avejentado por la tristeza, los rencores, los miedos, las dudas o los fracasos, Él estará allí para devolverte la fuerza y la esperanza”. (Ch.V. 1-2)

Nuestro primer pastor, el Padre Obispo Jorge Novak tenía como lema episcopal: “Ven Espíritu Santo”. El Espíritu Santo forjó en él el hombre y el pastor que fue para nosotros. ¡Qué bella obra se mandó el Espíritu Santo! En él se encarnaron esos versos que la Iglesia canta: “Ven, Padre de los pobres”, “Consolador lleno de bondad”, “suave alivio de los hombres”. En la vida del Padre Obispo Jorge palpamos y vemos quién es el Espíritu Santo. Es el amor de Dios derramado en nuestros corazones.

Durante el Primer Sínodo Diocesano de Quilmes, compuso una oración para el Año Santo de la Redención (1983). En una parte dice: “Santo Espíritu del Padre y del Señor Jesucristo, que vas renovando a esta Iglesia con el Evangelio de vida, en el Sínodo que inspiras y llevas a plenitud: haz que el corazón de piedra se haga corazón de carne y sienta el dolor de mi hermano, compartiendo en unidad”

Es el Espíritu que obra en grandes personas como Novak, el Cura Brochero, la Madre Teresa de Calcuta, Santa Teresita, Ceferino Namuncurá, Mama Antula, pero también en esas “santas y santos de la puerta de al lado” como dice el Papa Francisco, misioneras y misioneros, catequistas, consagrados y consagradas, personas que han servido en nuestras instituciones y en las organizaciones de nuestro pueblo para aliviar el sufrimiento, la postergación y la penuria de tantas personas pobres, frágiles, enfermas, maltratas, perseguidas… Como lo hizo el Padre Obispo Novak con tantas personas enfermas, sufriendo él mismo las vicisitudes de la enfermedad; preocupándose de la situación de las personas que quedaban sin trabajo o desalojados de sus precarias viviendas. De modo admirable mostró su amor de padre con las familias de los desaparecidos en momentos en que quien las atendiera eran marcados y señalados como enemigos de la sociedad, como los mártires de la primitiva Iglesia que se los declaraba enemigos del emperador. Esa es la obra del Espíritu Santo. El Padre Obispo Jorge lo invocaba siempre, y fue dócil a su acción divina. 

El Espíritu Santo consagró y nos regaló un hombre como el Padre Obispo Gerardo Tomás Farrell, como coadjutor de la diócesis, de quien hoy celebramos el 24° aniversario de su pascua. Dios le regaló espíritu de sabiduría y de ciencia, y lo fortificó para ser un servidor incansable de los pobres y de los jóvenes, preocupándose de su educación y promoción humana. Dio un testimonio admirable de fortaleza cristiana asumiendo con gran ánimo su rápida y grave enfermedad que le causó la muerte. Hoy rezamos por su eterno descanso.

Les comparto algo muy bello que hemos vivido estos días. Los sacerdotes de la diócesis, en su gran mayoría, estuvimos en Luján reunidos en el Encuentro Pastoral anual. Ha sido en la novena de Pentecostés. Hemos compartido la oración, la conversación en el Espíritu, la vida de cada uno, atendiendo a lo que es el cuidado de nuestra salud integral, para mejor amar y servir a nuestro pueblo. Agradecemos la oración de todas las comunidades por nosotros. A ustedes nos debemos, pero sabemos que también nos cuidan y nos aman. Hemos rezado por ustedes, especialmente ante la Virgen de Luján. Hemos renovado nuestra vida para seguir andando nuestro Camino Sinodal como miembros de una misma familia presbiteral.

Han surgido algunas mociones del Espíritu para ir concretando, próximos a celebrar el Jubileo de los 50 años de nuestra Diócesis de Quilmes. 

En esta Catedral, me dirijo a ustedes y a todos los fieles de la Diócesis en este Pentecostés. Sigamos unidos en la plegaría al Espíritu para que pronto tengamos nuevas noticias para este Camino Sinodal Diocesano. Nos ayudará también celebrar con la Iglesia Universal el Sínodo de la Sinodalidad y el próximo Año Santo que se iniciará el próximo 24 de diciembre.

Animados por el Espíritu iniciamos la Semana de Oración por la unidad de los cristianos. Uno de los cuatro cauces de esta Diócesis es el Ecumenismo. Era parte de la vida pastoral del Padre Obispo Novak; supo tener un trato familiar con los miembros de otras iglesias cristianas, donde tuvo grandes amigos. El próximo viernes tendremos una celebración ecuménica en la Iglesia Anglicana, aquí cerca, en Alsina y San Martín. Oremos haciendo la unidad pedida por Jesús al Padre: “que todos sean uno”.

Que la Virgen María, la llena del Espíritu Santo, nos acompañe a caminar en la esperanza.

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes