Entradas

“Madre, danos amor para caminar con esperanza”
 

Hermanas y hermanos:

Una vez más el pueblo ha expresado su fe en esta 51ª Peregrinación Juvenil a pie al Santuario de Luján. Cientos de miles de fieles, de toda edad, peregrinaron con el lema: “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. El sábado 4, a las 10 horas, la Virgen Peregrina salió desde el Santuario de San Cayetano, en Liniers, llevada por los jóvenes de nuestra Diócesis durante todo el trayecto.

Los peregrinos de nuestra Diócesis, al finalizar la Misa de las 7 de la mañana, presidida por el arzobispo de Buenos Aires, recibimos la Virgen Peregrina para que permanezca con nosotros hasta la 52ª Peregrinación del año 2026.

Es un regalo de Dios, una verdadera gracia, que la Virgen nos acompañe durante nuestro Jubileo “Bodas de Oro” de la Diócesis. Nuestros corazones se llenan de alegría y la recibimos agradecidos.

Lo que hemos vivido este fin de semana podemos resumirlo en las palabras del arzobispo Jorge Ignacio García Cuerva: “Hay muchos hermanos en nuestro país que ya no tienen fuerzas para seguir, que sienten el peso de la pobreza, del narcotráfico, de la enfermedad y la soledad. Por ellos también peregrinamos, porque no queremos ser un pueblo indiferente”.

Con el Padre Obispo Eduardo quiero invitarlos a disponer nuestros corazones para dejarnos acompañar por la Virgen. Ella viene a consolarnos, a abrazarnos con ternura, para escuchar lo que Jesús nos diga y a caminar con la alegría del Evangelio. 

Esta imagen estará recorriendo toda la Diócesis, no sólo en las parroquias y capillas, sino en los lugares donde nuestro pueblo desarrolla su vida todos los días, en las calles, plazas, ferias, hospitales, hogares de personas mayores, lugares de trabajo y en los diferentes momentos en que nos juntemos para celebrar nuestra fe. Desde ya que la Virgen Peregrina presidirá los momentos significativos de la realización del Tercer Sínodo Diocesano, y las celebraciones centrales del Jubileo de los 50 años de la Diócesis de Quilmes.

Agradecemos al P. Lucio y al P. Darío, que con muchos jóvenes y devotos se organizaron para prestar este servicio durante la Peregrinación, para que la Virgen Peregrina presidiera la marcha y hoy ya la tengamos entre nosotros.

Seguramente la intercesión del Padre Obispo Jorge Novak, de nuestro recordado Padre Gino y de tantas y tantos peregrinos de Luján que vivieron ya su pascua, nos han alcanzado esta gracia de contar con la presencia de la Virgen Peregrina de Luján.

“Madre, danos amor para caminar con esperanza”.

Que en este Mes de las Misiones y del Santo Rosario, Dios bendiga a todas nuestras familias.


+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

Quilmes, 05 de octubre de 2025.

Los obispos de Quilmes Carlos Tissera y Eduardo Redondo expresan su dolor por la muerte de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, chicas de 20 y 15 años, que eran buscadas intensamente por sus familias desde el último viernes, y que fueron halladas descuartizadas en Florencio Varela este miércoles 24 de septiembre. Y se lamentan que cerca del día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños (23 de septiembre), se tenga que despedir a estas jóvenes víctimas de muchos de estos flagelos.

Los obispos de Quilmes repudian todo hecho de violencia y muerte, hoy puesto de manifiesto en estas chicas, y desean expresar a las familias su cercanía y oración, en nombre de la comunidad diocesana. Al tiempo que se suman al reclamo de justicia y al pedido a las autoridades nacionales, provinciales y municipales acciones prontas y efectivas de cuidado y promoción de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas vulnerables.

Los obispos recuerdan el mensaje de la Conferencia Episcopal Argentina del 26 de junio pasado en donde se sostiene que «si el estado se corre, entra el narcotráfico» e invitan al compromiso, como sociedad, de cuidar y defender la vida.

HOMILIA APERTURA DEL JUBILEO DIOCESANO “BODAS DE ORO”
Catedral de Quilmes, 19 de septiembre de 2025

Hermanas y hermanos:

Con toda solemnidad y alegría hemos iniciado el JUBILEO DE LOS 50 AÑOS DE LA DIÓCESIS DE QUILMES, al cumplirse hoy el 49° Aniversario de su inicio, con la ordenación episcopal de nuestro primer pastor, el Padre Obispo Jorge Novak. En este día, en el 2026, se cumplirán los 50 años que celebraremos con desbordante alegría.

Cumplir cincuenta años, para cualquiera de nosotros tiene un gran significado; son bastantes años. Pero para una institución cualquiera, más todavía en la Iglesia, apenas es un retoño. Basta mirar más allá del Riachuelo, y nos encontramos con la Arquidiócesis de Buenos Aires, que fue creada como diócesis en 1620; han pasado más de 400 años. Pero digamos también que nuestro poblado de Quilmes, hunde sus raíces en aquella “Reducción de la Exaltación de la Cruz de los Quilmes” creada en 1666, en este mismo solar donde se levanta este templo que nos alberga. Los años pasaron, y aquí, el Papa San Pablo VI instituyó la Diócesis de Quilmes, a la ribera del inconmensurable Río de la Plata, en 1976.

Todo nacimiento tiene su cuota de dolor. No podemos olvidar que Argentina, en 1976 vivió la oscura noche de la sangrienta y dolorosa dictadura militar. Paradójicamente y providencialmente, en esas tinieblas se encendía una lucecita de esperanza: nacía la Diócesis de Quilmes bajo el pastoreo de un profeta de esperanza: el Padre Obispo Jorge Novak que, considero yo, es un verdadero prócer argentino del siglo XX, y merece un lugar en la historia de la Patria.

La Palabra de Dios que hoy hemos escuchado, nos ayudará para cargar de profundo sentido este inicio del Jubileo.

La primera carta de san Pablo a los Corintios, fue inspiración para el primer mensaje del Padre Obispo Jorge Novak, pronunciado aquel 19 de septiembre de 1976. “Hagamos, hermanos, un gran esfuerzo para lograr que todas nuestras comunidades sean esencialmente misioneras y evangelizadoras… Por mi parte, procedente de una comunidad estrictamente misionera, pondré mi mejor empeño para que la Diócesis, como suma de comunidades, vibre como Pablo: “¡Ay de mí si no evangelizara!”.

Jesús es el Evangelio, la Buena Noticia. Hoy, en la versión de Lucas, Jesús se presenta recorriendo las ciudades y pueblos, “predicando y anunciando la buena noticia del Reino de Dios. Lo acompañaban los Doce y también algunas mujeres que habían sido sanadas de los malos espíritus y enfermedades. María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, esposa de Cusa, intendente de Herodes, Susana y muchas otras, que los ayudaban con sus bienes”. ¡Qué bello texto! Es el germen de la Iglesia, pueblo de Dios. Mujeres y hombres pecadores, siguiendo al gran liberador.

Hoy también san Pablo decía: “Si anuncio el Evangelio, no lo hago para gloriarme: al contrario, es para mí una necesidad imperiosa”, para Pablo la evangelización es un deber que nace de lo profundo de su ser. Claramente lo dice el Papa Francisco en la Evangelii Gaudium: “Todos tienen el derecho de recibir el Evangelio. Los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie, no como quien impone una nueva obligación, sino como quien comparte una alegría, señala un horizonte bello, ofrece un banquete deseable. La Iglesia no crece por proselitismo sino «por atracción»” (EG 14)

Pablo nos deja claro que anunciar el Evangelio es un deber, una fuerza imperiosa, imparable; algo que arde y quema en el corazón. Pero a la vez nos da indicaciones concretas que llevan a preguntarnos cuál debe ser nuestro «estilo de evangelización».

La respuesta la da Pablo: «El estilo es hacerse todo a todos»«Me he hecho todo a todos». Significa, en esencia, «ir y compartir la vida de los demás, acompañar en el camino de la fe, ayudar a crecer en el camino de la fe» (Francisco. Homilía en Santa Marta, 9 de septiembre de 2016)

El Padre Obispo Novak tuvo estilo propio. Se hizo todo con todos. Su pastoreo le dio una identidad a nuestra Iglesia de Quilmes. Al iniciar el Primer Sínodo Diocesano dijo: “Nuestra sala sinodal viene a ser, así, el lugar de reencuentro de la Diócesis. Desde la Iglesia local, el gesto del reencuentro llega a la sociedad… vivamos ininterrumpidamente, durante el Sínodo, la sublime escena de la reconciliación fraterna… se necesita valor para dar el primer paso, pero qué milagros desencadena” (21/09/1981) Es el camino de la misericordia.

El alma misionera de Novak tenía su secreto. Así lo expresa en su carta pastoral al cumplirse los 15 años de la Diócesis: “Cuando Pablo VI me nombró primer obispo de Quilmes, el Señor me inspiró la certeza de que, poniéndome bajo la acción del Espíritu Santo iría viendo claro, contaría con los recursos personales y materiales necesarios y encontraría el camino hacia el corazón de los sacerdotes y de los fieles. Nunca me aparté de mi lema: ´Ven Espíritu Santo´. Soy testigo de que el Espíritu ha cumplido ampliamente su asistencia de Consolador, Defensor, Maestro interior, Animador de la oración y de la misión. Estoy absolutamente convencido de que también nos iluminará y robustecerá en los años que nos aguardan”. (Carta Pastoral. 8/09/1991)

Lo que escribía y predicaba, lo rubricaba con su vida. En una Misa con familiares de los desaparecidos dijo: “Hermanos, no se tome a vanidad lo que me atrevo a decir. Lo digo en la presencia de Dios, antes que en la de ustedes. Como el gran Pablo VI, ofrezco formalmente mi libertad, mi integridad física, mi vida, para que se solucione el terrible flagelo de las desapariciones en nuestra patria. Si hace falta sangre, tómese la del Pastor y ahórrase la de las ovejas. Un obispo no puede olvidar las palabras del Maestro, selladas en la cruz con torrentes de sangre: «el buen pastor da la vida por sus ovejas». «El Padre me ama por eso, porque yo me desprendo de mi vida para recobrarla de nuevo» (Jn. 10, 11-17)” (Catedral. 12/08/1979)

De los casi 50 años de la Diócesis, el episcopado del Padre Obispo Jorge Novak cubre casi la mitad. Faltaban dos meses para las “bodas de plata” cuando él falleció.

El Padre Obispo Luis Stöckler fue su sucesor. Hoy contamos con su presencia, gracias a Dios. Gracias Padre Obispo Luis por la cercanía de tu afecto y oración. Para mí ha sido fundamental. Gracias por tu pastoreo de una década entera en esta Diócesis. Mantuviste ardiente la fe de este pueblo con tus sabias enseñanzas, tu claridad teológica, tu cercanía a los más pobres, tu espíritu organizador de las distintas pastorales y la animación de las mismas, especialmente promoviendo la participación de todos en las asambleas parroquiales y diocesanas, acompañando al Consejo Pastoral Diocesano. Gracias por tu entrega generosa, tus valiosos aportes materiales y por tu ejemplo de humildad y pobreza personal. ¡Gracias!

Con el Padre Obispo Luis Stöckler hemos hecho el camino hasta este umbral. Damos gracias a Dios porque nos ha regalado iniciar juntos este JUBILEO. Es una gracia que nos regala el Siervo de Dios Padre Obispo Jorge Novak.

Personalmente, en este inicio del Jubileo Diocesano, quiero expresarles dos sentimientos: en primer lugar, pedirles perdón por lo que hice mal como obispo, por no haber estado a la altura de lo que ustedes merecen o esperan de mí. En segundo lugar, quiero darles las gracias por la comprensión y el respeto que siempre me otorgan y, sobre todo, por la oración que elevan por mí cada día, no sólo en la Misa cuando me nombran, sino en sus oraciones y devociones particulares, como muchas veces me lo expresan cuando los saludo, casi siempre al terminar nuestras celebraciones. Gracias por la permanente colaboración en la misión, no sólo a los que están cerca mío en sus distintos oficios y ministerios, sino a todos los que sirven construyendo el Reino con su trabajo y testimonio diario.

Como emblema de esta celebración, llevaremos a nuestras Parroquias el cartel con el lema: “Iglesia de Quilmes ¡camina con la alegría del Evangelio!”. Ustedes verán cómo lo van a replicar en cada comunidad, en cada capilla, en casa salón de reunión, en los comedores y lugares de encuentro, en las calles y lugares públicos.

También llevaremos, el texto de la Oración del Tercer Sínodo, para ser rezada en toda ocasión de encuentro, liturgias, reuniones y celebraciones comunitarias, encuentros de catequesis y de formación. Entre todos nos encargaremos que cada familia cuente con el texto de esta oración.

También nos llevaremos a la parroquia el folleto con los instrumentos de trabajo sinodales, elaborados a partir de los cinco grandes núcleos temáticos, surgidos a lo largo del camino sinodal que venimos haciendo estos años. En agosto hemos conocido y trabajado el contenido de este folleto en el primer encuentro sinodal de los Decanatos. El primer núcleo temático es: 1) BAUTISMO, VOCACIÓN Y MINISTERIO. Los cuatro restantes se tratarán en el segundo encuentro sinodal de los Decanatos, el 9 de noviembre: 2) EL CLAMOR DE LOS POBRES Y DE LA CASA COMÚN. 3) MUJERES. 4) JUVENTUDES Y FAMILIA. 5) COMUNICACIÓN Y REDES.

Como verán, en esos núcleos están contenidos los Cuatro Cauces de la pastoral diocesana, señalados por el Padre Obispo Novak: La opción preferencial por los pobres, la misión, el ecumenismo y la defensa de los derechos humanos.

Todo servirá de base para la realización del TERCER SÍNODO DIOCESANO, preparado por la Comisión que preside el Padre Obispo Eduardo Gonzalo Redondo.

“Iglesia de Quilmes ¡camina con la alegría del Evangelio!”.

Teniendo presente el rico pasado de nuestra Iglesia de Quilmes, marcado a fuego por el pastoreo del Padre Obispo Jorge Novak, abrazamos a todos, todos, todos. En este inicio del JUBILEO DIOCESANO, avizorando el TERCER SÍNODO, queremos celebrar los 50 años y EMPEZAR A MIRAR JUNTOS HACIA ADELANTE.

Queridas hermanas, queridos hermanos: iniciemos el AÑO JUBILAR BODAS DE ORO DE LA DIÓCESIS, con estas palabras del Papa Francisco en el Mensaje de la Jornada Mundial de los Jóvenes, en Lisboa, el 3 de agosto de 2023:

“¡Todos, todos, todos! En la Iglesia hay lugar para todos. Y esa es la Iglesia, la Madre de todos. Hay lugar para todos. Nos abraza a todos. Nos muestra a Jesús en la cruz, que tanto abrió sus brazos para ser crucificado y morir por nosotros…

Jesús nunca cierra la puerta, nunca, sino que te invita a entrar; entrá y ve. Jesús recibe, Jesús acoge. Dios te ama, Dios te llama. ¡Qué lindo es esto! Dios me ama, Dios me llama. Quiere que esté cerca de Él…

Y una cosa muy interesante: Dios ama por sorpresa. No está programado. El amor de Dios es sorpresa. Siempre sorprende. Siempre nos mantiene alertas y nos sorprende…

Los invito a pensar esto tan hermoso: que Dios nos ama, Dios nos ama como somos, no como quisiéramos ser o como la sociedad quisiera que seamos. ¡Como somos! Nos llama con los defectos que tenemos, con las limitaciones que tenemos y con las ganas que tenemos de seguir adelante en la vida. Dios nos llama así. Confíen, porque Dios es Padre y es Padre que nos quiere y Padre que nos ama. Esto no es muy fácil. Y para esto tenemos una gran ayuda, la Madre del Señor. Ella es nuestra Madre también, Ella es nuestra Madre”.

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

El domingo 07 de diciembre por la Imposición de manos y la Oración del Padre Obispo Carlos José Tissera será ordenado diácono en camino al sacerdocio Ezequiel David Ifran, seminarista de la Diócesis de Quilmes.

La celebración eucarística será a las 19 en la Iglesia Catedral de Quilmes (Pasaje Papa Francisco -ex Rivadavia- 355, Quilmes Centro)

Damos gracias a Dios por la vocación de Ezequiel, y rogamos “al dueño de los campos que envíe trabajadores para su cosecha” (cf. Mateo 9, 38). 

HOMILIA MISA DE LA 47ª PEREGRINACION A LUJÁN
Domingo 14 de septiembre de 2025

«Con la Virgen peregrinamos al jubileo diocesano»

Hermanas y hermanos:

Gracias a Dios una vez más nos juntamos en Luján quienes caminamos en la Iglesia diocesana de Quilmes, esta vez convocados con el lema: «Con la Virgen peregrinamos al jubileo diocesano».

El próximo viernes 19 de septiembre se cumplen los 49 años del inicio de nuestra querida Diócesis de Quilmes, conmemorando a su vez los 49 años de la Ordenación de que es nuestro primer pastor, el Siervo de Dios Padre Obispo Jorge Novak.

Por esta razón, comenzaremos ese día el JUBILEO “BODAS DE ORO” DE LA DIÓCESIS DE QUILMES. Estamos todos convocados para participar ese día de la celebración de la Misa inaugural del Jubileo, en nuestra Catedral, a las 19 horas. Septiembre es un mes memorable para Quilmes, Florencio Varela y Berazategui. En Septiembre palpamos las raíces genuinas de nuestro ser como Iglesia particular, que brilla con luz propia dentro de las 3.172 jurisdicciones eclesiásticas en todo el mundo.

Les anuncio hoy, que he formado la COMISIÓN PREPARATORIA PARA EL TERCER SÍNODO DIOCESANO, presidida por el Padre Obispo Eduardo Redondo, auxiliar de Quilmes. A la brevedad, se darán a conocer los nombres de las personas que la integran.

También se ha creado el CALENDARIO del CAMINO DEL TERCER SÍNODO. El mismo deberemos tenerlo en cuenta en los 5 Decanatos. Todas las parroquias, comunidades religiosas, instituciones católicas y movimientos apostólicos, deberán respetar el CALENDARIO DEL SÍNODO cuando diseñen sus calendarios y programen sus actividades para el próximo año 2026.

Se dará a conocer también el REGLAMENTO que regirá la realización del TERCER SÍNODO DIOCESANO.

«Con la Virgen peregrinamos al jubileo diocesano»

Este año queremos peregrinar acompañados por integrantes de la Vida Consagrada. Celebramos juntos su jubileo, que a nivel nacional lo han hecho la semana pasada. Que la Virgen Madre cuide a todas las personas consagradas de la Diócesis. Las saludamos con este fuerte aplauso.

Hoy, con todos los cristianos del mundo celebramos la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. Es la Fiesta Patronal secundaria de la Diócesis de Quilmes.

Por eso queremos decir juntos: “Te adoramos Cristo y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo”.

Hemos escuchado en el Evangelio según san Juan: “De la misma manera que Moisés levantó en alto la serpiente en el desierto, también es necesario que el Hijo del hombre sea levantado en alto, para que todos los que creen en él tengan Vida eterna”.

El destino de Jesús es “ser levantado en alto”, glorificado en la cruz, para que todos lo vean, y todos sepan hasta qué punto ha llegado su amor. Desde la cruz, Él derrama vida para todos, vida en abundancia; y los que la acogen van a tener, ya en este tiempo presente, una vida que no puede ser destruida.

Es por eso que aclamamos diciendo: “Te adoramos Cristo y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo”.

La “gloria” de la cruz es el revés de la “gloria” del poder de este mundo. Para explicar todo esto a Nicodemo, un importante abogado judío, Jesús recuerda algo parecido que se encuentra en el libro de los Números; ha sido la primera lectura de este domingo. En el desierto, el pueblo de Israel pasó por grandes pruebas por su falta de fe, por sus conflictos y rebeldías. Una fue la plaga de serpientes venenosas que mordían a la gente, causando la muerte. Moisés, por sugerencia de Dios, levantó en un poste una serpiente de bronce. Si uno era mordido y levantaba los ojos a esa serpiente de bronce, quedaba sanado. De modo parecido, la humanidad mordida por la serpiente antigua, la que tentó a nuestros primeros padres en los orígenes, puede encontrar la salvación y la vida mirando a Jesús, levantado en la Cruz. Él es manifestación del amor de Dios, porque “Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único”.

Por eso, con fe y alegría decimos: “Te adoramos Cristo y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo”.

Esta es la fuente de la verdadera alegría. Es la gran noticia: Dios ama al mundo, con toda su grandeza y con toda su miseria. Por amor, entregó a su propio Hijo para enseñar a la humanidad el camino del amor y de una vida que ni la muerte puede destruir: “para que todo el que cree en Él no muera, sino que tenga la vida eterna”. Un amor ofrecido a todos, todos, todos, sin excepción.

Hace falta levantar la mirada hacia Él, quitando los ojos de las cosas que hacen arrastrar al ser humano en el suelo, sujeto a las mordeduras de la serpiente venenosa. Dios mismo se ofrece en su Hijo Jesús, para acoger todo el sufrimiento y toda miseria humana, para que nadie se sienta solo, en ningún momento de la vida. Ninguno de nosotros es inocente, por supuesto. Pero Jesús no ha venido para juzgar, para condenar. No es el juez al modo como lo imaginaba Juan Bautista. La salvación es gratuita y ofrecida a todos. Él es la luz que brilla en las tinieblas. En nosotros está que decidamos caminar en la luz, o elijamos el camino de las tinieblas.

Seguir a Cristo luz, la luz que es la vida. Es la verdadera vocación de la humanidad. Eso ha sido simbolizado en el rito de la luz, en el día de nuestro Bautismo, cuando recibimos de la Iglesia, por medio de nuestros padrinos, la vela encendida, diciéndonos: “Recibe la luz de Cristo”.

Jesús cumple la profecía de Isaías que dice: “Yo, el Señor, te llamé en la justicia, te sostuve de la mano, te formé y te destiné a ser la alianza del pueblo, la luz de las naciones, para abrir los ojos de los ciegos, para hacer salir de la prisión a los cautivos y de la cárcel a los que habitan en las tinieblas” (Is. 42, 6-7)

Porque somos hijos de la luz, y no de las tinieblas, elevamos nuestros ojos, y contemplando a Cristo en la Cruz, decimos: “Te adoramos Cristo y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo”.

Jesús también hoy nos dice, como a sus discípulos misioneros: “El que quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga” (Mt. 16, 24)

Por eso mismo, siguiendo a Cristo, luz de los pueblos, los discípulos misioneros de Cristo llegaremos a ser un reflejo de su luz, como lo proclamaba también el profeta Isaías: “compartir tu pan con el hambriento y albergar a los pobres sin techo; cubrir al que veas desnudo y no despreocuparte de tu propia carne. Entonces despuntará tu luz como la aurora y tu llaga no tardará en cicatrizar; delante de ti avanzará tu justicia y detrás de ti irá la gloria del Señor. Entonces llamarás, y el Señor responderá; pedirás auxilio, y él dirá: «¡Aquí estoy!». Si eliminas de ti todos los yugos, el gesto amenazador y la palabra maligna; si ofreces tu pan al hambriento y sacias al que vive en la penuria, tu luz se alzará en las tinieblas y tu oscuridad será como al mediodía” (Is. 58, 7-10)

La COLECTA NACIONAL MÁS POR MENOS es una expresión de ese amor fraterno. Es una luz de esperanza en estos momentos oscuros que vivimos en la Patria. Los que tienen más, ayudan a los que menos tienen. Lo recolectado en 41 diócesis más pudientes, se reparte entre las 26 diócesis más necesitadas.

Muy distinta sería la Argentina, si los que tienen más poder adquisitivo ayudaran a los que no les alcanza para una vida digna. Qué distinta sería la Argentina si los gobiernos tuvieran en cuenta que los sectores más pudientes deben ser los que con sus impuestos ayuden a la promoción de los sectores más vulnerables. Esto es lo que enseña la centenaria doctrina social de la Iglesia en los principios de la justicia social y de redistribución de la riqueza. Nos suena fuerte esto, en este momento que vivimos, recordando agradecidos la enseñanza del querido Papa Francisco, a casi cinco meses de su pascua.

(Hagamos un momento de silencio, en memoria del Papa Francisco)

Por eso, con gran esperanza decimos acá, en Luján, junto a la Virgen: “Te adoramos Cristo y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo”.

Traemos también a esta Misa, las palabras de nuestro Papa León, de hace 4 días, en la Plaza de San Pedro, meditando sobre la esperanza, concretamente cuando antes de expirar en la cruz, Cristo gritó: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”.

“Queridos hermanos y hermanas, aprendamos también esto del Señor Jesús: aprendamos el grito de la esperanza cuando llega la hora de la prueba extrema. No para herir, sino para encomendarnos. No para gritar contra alguien, sino para abrir el corazón. Si nuestro grito es verdadero, podrá ser el umbral de una nueva luz, de un nuevo nacimiento. Como para Jesús: cuando todo parece acabado, en realidad, la salvación estaba a punto de iniciar. Si se manifiesta con la confianza y la libertad de los hijos de Dios, la voz sufriente de nuestra humanidad, unida a la voz de Cristo, se puede convertir en fuente de esperanza para nosotros y para quien está a nuestro lado” (León XIV. Catequesis del miércoles 10 de septiembre de 2025)

Motivo para decir, una vez más: “Te adoramos Cristo y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo”.

Al finalizar, para acordarnos todos:
– Todos están invitados para el viernes 19 de septiembre, a las 19 horas, en la Catedral: INICIO DEL JUBILEO “BODAS DE ORO” DE LA DIÓCESIS DE QUILMES.
– SEGUNDO ENCUENTRO SINODAL DECANAL: 9 DE NOVIEMBRE.


«Con la Virgen peregrinamos al jubileo diocesano»

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

En esta oportunidad acercamos la carta de invitación a la Diócesis de Quilmes de los padres obispos Carlos Tissera y Eduardo Redondo, para iniciar el año jubilar diocesano el viernes 19 de septiembre a las 19 h.

Esa celebración eucarística de acción de gracias, en el aniversario 49° de la diócesis y de ordenación espiscopal del primer pastor, el Padre Obispo Jorge Novak, será transmitida en vivo en Youtube.com/DiocesisQuilmesOficial

La carta de los obispos de Quilmes se trascribe a continuación.

Carta Invitación a la Diócesis de Quilmes
para el viernes 19 de septiembre de 2025

Hermanas y hermanos de la Diócesis:

El mes de septiembre es muy significativo para nuestra Iglesia particular de Quilmes. Hay dos momentos que cada año celebramos: el segundo domingo y el 19 de septiembre.

Este año, el domingo 14 de septiembre, realizaremos la 47° Peregrinación diocesana a Luján. El lema convocante es: “Con la Virgen peregrinamos al jubileo diocesano”. 

El 19 de septiembre, celebraremos el 49° Aniversario de nuestra Diócesis y de la Ordenación Episcopal de nuestro primer pastor, el Padre Obispo Jorge Novak. Es por eso que el lema para la Peregrinación del próximo domingo es: “Con la Virgen peregrinamos al jubileo diocesano”. 

El viernes 19 de septiembre iniciaremos el JUBILEO DIOCESANO DE LOS 50 AÑOS DE LA DIÓCESIS DE QUILMES. En el año 2026, vamos a realizar el Tercer Sínodo Diocesano

Convocamos a todos, todos, todos, y especialmente a los sacerdotes y diáconos permanentes que están a cargo de las 80 parroquias de la Diócesis, acompañados por representantes de los Consejos Pastorales Parroquiales y de los Consejos de Asuntos Económicos, a participar de la celebración de la Eucaristía de acción de gracias el viernes 19 de septiembre, a las 19 horas, en la Iglesia Catedral

“Con la Virgen peregrinamos al jubileo diocesano”
, comprometiéndonos a ser protagonistas del Camino hacia el Tercer Sínodo. Queremos mirar al futuro de la Diócesis, inspirados en las enseñanzas del Papa Francisco, para anunciar la alegría del Evangelio, en todos los ámbitos de los tres partidos de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes.

Los esperamos el viernes 19 de septiembre, a las 19 horas, en la Catedral de Quilmes. 

Fraternalmente los bendecimos con afecto 

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes

Quilmes, 08 de septiembre de 2025.

Queridas hermanas y hermanos de la Vida Consagrada:

En este Año Santo Jubilar queremos agradecer al Dios de la Vida la múltiple riqueza que regala a nuestra Diócesis de Quilmes a través de cada uno de nuestros carismas.

El tiempo sinodal diocesano también nos invita a caminar juntos, a crecer en la vida fraterna, en el discernimiento comunitario, hacia la interacción y el encuentro de nuestros carismas, hacia la utopía del Reino, cuidadores responsables del ambiente y de los derechos de las generaciones futuras. Es una invitación a dar protagonismo al Espíritu Santo, a vivir desde la centralidad de Jesús y la escucha atenta de la realidad.

Nos decía el Papa Francisco: “con el espíritu de los fundadores que ustedes tienen en el corazón, hagan hoy la pregunta: «Señor, ¿hoy qué debo hacer? ¿Qué debemos hacer?». Y los consagrados son buenos en esto, saben crear nuevos caminos, saben dar… son valientes.

No olvidemos que el camino sinodal es el Espíritu Santo: Él es el líder del camino sinodal, Él es el protagonista. Y la vida consagrada, en esta dinámica, va adelante con los pastores y están disponibles para escuchar, para encontrar, para dialogar, para hacer proyectos juntos. El camino sinodal no es tener respuestas y tomar decisiones: no. 

El camino sinodal es caminar, escuchar -¡escuchar!- escuchar y seguir adelante. El camino sinodal no es un parlamento; el camino sinodal no es una colección de opiniones. El camino sinodal es escuchar la vida bajo la guía del Espíritu Santo, que es el protagonista del Sínodo. Y ustedes recorran este camino con renovado entusiasmo, testigos del Señor resucitado.”
 (14 de abril de 2023)

Escuchar, mirar y tocar la realidad, no despegarse nunca de ella. Los desafíos existen para ser superados y apoyados en la virtud de la esperanza. Seamos realistas, pero sin perder la alegría, la audacia y la entrega plena de esperanza.

¡Un gracias sincero a cada una y a cada uno! El Dios de la Vida les premie todo lo que son y lo que hacen por nuestro pueblo que peregrina en la Diócesis.

El próximo domingo 14 de septiembre celebraremos nuestro Jubileo Diocesano de la Vida Consagrada en la Basílica de Luján. La Virgen María, mujer de esperanza y de entrega incondicional, nos enseñe a ser también nosotros, como lo fue nuestro Padre Obispo, el siervo de Dios Jorge Novak, soñadores de futuro, constructores de una Iglesia pobre, cordial, samaritana y sinodal.

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes

+ Juan Carlos Romanín sdb
Obispo emérito de Río Gallegos
Vicario de Vida Consagrada 
de la Diócesis de Quilmes

Quilmes, 08 de septiembre de 2025.

Queridos hermanos diáconos y sus familias:

¡Feliz día del Diácono! ¡Feliz Jubileo Diaconal!

Ya les había comunicado mi ausencia para esta fecha. Como miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, me encuentro fuera de la Diócesis participando de la “Semana Social” en Mar del Plata. Motivo por el cual, a través el Padre Obispo Eduardo, les hago llegar mi saludo.

En la Misa Crismal todos hemos renovado nuestros compromisos como consagrados por el Orden para el servicio del pueblo de Dios. Con ocasión del Jubileo, en este Año Santo, queremos reavivar el don que el Señor nos ha hecho. Es Él quien nos ha elegido para una misión tan noble y santa. Cada uno de nosotros sabe que llevamos este tesoro en vasijas de barro. Como “peregrinos de la esperanza”, a pesar de nuestras fragilidades, “hay que seguir andando nomás”. Nos ayuda ver que somos un cuerpo maravilloso. Somos más de 120 diáconos permanentes animados por el mismo Espíritu, haciendo un camino sinodal orientados, estimulados y, a la vez, comprometidos en revitalizar nuestro ministerio, transitando por los cuatro cauces señalados por nuestro primer pastor, el Padre Obispo Jorge Novak: la pasión por la misión, la opción preferencial por los pobres, la defensa de los derechos humanos y el ecumenismo. La preparación del Tercer Sínodo Diocesano y la celebración de las Bodas de Oro de la Diócesis, nos encuentre a todos, sin excepción, unidos en el servicio y trabajo desde nuestro Decanato.

Como un humilde presente para este día, quiero compartir con cada uno y sus respectivas familias, un testimonio maravilloso, escrito por uno de los diáconos de larga trayectoria en la diócesis y que el Señor llamó a su presencia el pasado martes 15 de julio: Osvaldo Hussein.

Enterado de su fallecimiento, encontré en el archivo de la Curia, dentro de su carpeta personal, un sobre cerrado, con membrete del obispado, y una inscripción de puño y letra del Padre Obispo Jorge Novak que decía: “archivar en la carpeta de Osvaldo Hussein”. Lo abrí. Me encontré con un relato escrito a máquina, de dos carillas, fechado el 7 de agosto de 1995, donde el diácono Osvaldo testimoniaba lo que ha sido su formación y su vida de diácono en la diócesis. Una verdadera joya. Una perla preciosa de las tantas que guarda esta querida Iglesia de Quilmes. Dicha carta la leí en la Misa de cuerpo presente, ante la presencia de sus tres hijas, nietos, familiares y amigos,

Hoy, mediante el Padre Obispo Eduardo, hago llegar ese testimonio de Osvaldo para ustedes y sus familias, como un obsequio en este día Jubilar.

Que San Lorenzo, diácono y mártir, acompañe a cada uno y los bendiga junto a sus familias.

Fraternalmente

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

Quilmes, 10 de agosto de 2025

Queridos hermanos sacerdotes: 

Muy cercanos a la celebración de nuestro sacerdocio, el 4 de agosto, día del Santo Cura de Ars, quiero hacerles llegar mi saludo fraterno, no sólo porque son colaboradores inmediatos en el ministerio pastoral, sino porque los considero hermanos.

Haber sido designado por el Papa Benedicto XVI para acompañar el camino de esta Iglesia de Quilmes, ha sido una bendición. Desde que llegué a esta diócesis me he sentido muy bien recibido, y en eso ustedes, los sacerdotes, han tenido un papel muy importante. Gracias por la cercanía y la comprensión. Este día sacerdotal, es ocasión para manifestarles este sentimiento.

Estamos en el corazón del Año Santo. Entre tantas motivaciones, es un tiempo para sentir en el corazón la Palabra del Señor que nos dice: “Yo los llamo amigos” (Jn. 15,15). Ese llamado nos une a todos en el seguimiento. Sabemos que ello comporta una constante conversión a ese amor primero. Juntos deseamos dar testimonio que es posible ser sacerdotes felices, porque Cristo nos ha llamado, y Él nos ha hecho sus amigos. Es una gracia que queremos acoger con gratitud y responsabilidad.

No sólo estamos viviendo el Año Santo, como “Peregrinos de la Esperanza”, sino que ya nos encaminamos a iniciar el Jubileo Diocesano, celebrando las Bodas de Oro de la Diócesis. Lo iniciaremos solemnemente el 19 de septiembre en la Catedral. Previamente, en la Peregrinación a Luján, el 14 de septiembre, iremos a pedir a la Virgen que nos acompañe en el camino hacia el Tercer Sínodo Diocesano. Con todo el pueblo de Dios queremos renovar la alegría de predicar el Evangelio, en este siglo XXI, a casi sesenta años de concluido el Concilio Vaticano II.

Los sacerdotes tenemos un papel irremplazable en la animación de este camino sinodal. Juntos, inspirados en la labor pastoral de nuestro primer pastor, el Padre Obispo Jorge Novak, queremos mirar el futuro, celebrando este presente enriquecido por las enseñanzas del Papa Francisco, quien nos ha exhortado a transformar la Iglesia con espíritu sinodal.

El Papa León XIV, en el Encuentro Internacional de los Sacerdotes, nos dijo: “La Encíclica del Papa Francisco ´Dilexit nos´, si bien es un don precioso para toda la Iglesia, lo es de manera especial para nosotros, los sacerdotes. Esta nos interpela con fuerza, nos pide que custodiemos juntos la mística y el compromiso social, la contemplación y la acción, el silencio y el anuncio. Nuestro tiempo nos desafía, muchos parecen haberse alejado de la fe, pero en lo profundo de muchas personas, especialmente de los jóvenes, hay sed de infinito y de salvación. Muchos experimentan como una ausencia de Dios, pero cada ser humano está hecho para Él, y el designio del Padre es hacer de Cristo el corazón del mundo.

Por eso queremos recuperar juntos el impulso misionero. Una misión que propone con valentía y amor el Evangelio de Jesús. A través de nuestra acción pastoral, es el Señor mismo quien cuida de su rebaño, reúne a los dispersos, se inclina sobre los heridos, sostiene a los desanimados. Imitando el ejemplo del Maestro, crecemos en la fe y nos convertimos así en testigos creíbles de la vocación que hemos recibido. Cuando uno cree, se nota, la felicidad del ministro refleja un verdadero encuentro con Cristo, que lo sostiene en la misión y en el servicio”
.

También ese día el Papa León XIV se refirió a nuestro papel en la pastoral vocacional: “Quisiera decir también unas palabras sobre las vocaciones. A pesar de los signos de crisis que atraviesan la vida y la misión de los presbíteros, Dios sigue llamando y permanece fiel a sus promesas. Es necesario que haya espacios adecuados para escuchar su voz. Por eso son importantes los ambientes y las formas de pastoral juvenil impregnadas del Evangelio, donde puedan manifestarse y madurar las vocaciones a la entrega total de sí. ¡Tengan el valor de hacer propuestas fuertes y liberadoras! Al mirar a los jóvenes que en nuestro tiempo dicen su generoso “aquí estoy” al Señor, todos sentimos la necesidad de renovar nuestro “sí”, de redescubrir la belleza de ser discípulos misioneros en el seguimiento de Cristo, el Buen Pastor” (Cfr. Discurso del Papa, 26 de junio de 2025) 

En Argentina, el 4 agosto hacemos memoria del martirio del Beato Obispo Enrique Angelelli, modelo de vida sacerdotal. Nos dejó su testimonio rubricado con su sangre. Antes lo plasmó en sus versos, en ocasión de su 25° aniversario presbiteral:

“Mi vida fue como el camino…
pegadita al arenal
para que la transite la gente
pensando: “Hay que seguir
andando nomás”.


Junto con ustedes, doy gracias a mis queridos hermanos obispos, Eduardo, Luis y Juan Carlos, que con su cercanía y afecto me acompañan en este servicio episcopal.

Hermanos sacerdotes: ¡Feliz día!

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

Quilmes, 1.º de agosto de 2025

HOMILIA EN EL TE DEUM DEL 09 DE JULIO DE 2025
Catedral de Quilmes

Hermanas y hermanos:

Estamos reunidos para celebrar los 209 años de la Declaración de la Independencia por el Congreso reunido en Tucumán el 9 de julio de 1816. Ese día, las manifestaciones populares se concentraron en los alrededores de la Casa de Tucumán, coreando el grito de «Viva la Patria». La sesión del Congreso se extendió hasta altas horas de la noche, por lo que los festejos se llevaron a cabo al día siguiente. Las Provincias Unidas decidieron unirse formando el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica y buscando un acuerdo con Buenos Aires para afirmar su deseo de soberanía.

Este hecho histórico marcó la ruptura definitiva de la dependencia política de la corona española, completando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810. Debido a los problemas existentes en las Provincias Unidas, el Congreso se llevó a cabo en Tucumán. Allí, los diputados retomaron las relaciones rompiendo «los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España» y proclamaron a Argentina como «una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli». Además, días después, agregaron a esta declaración «y de toda otra dominación extranjera», dejando claro que no aceptarían ningún sometimiento al rey de Portugal. 

El 10 de julio se celebró una misa en el templo de San Francisco, a la que asistieron los principales referentes de la sociedad tucumana. Luego, el 21 de julio, se llevó a cabo una gran fiesta popular en el Campo de Carreras, un lugar simbólico debido a la Batalla de Tucumán. Durante esta celebración, Manuel Belgrano y el gobernador Aráoz brindaron sus primeros discursos en los que valoraron el patriotismo de los combatientes y convocaron al apoyo del pueblo.

Fueron 29 diputados del Congreso de Tucumán los que firmaron el acta de Independencia. Cada uno de ellos representaba a aproximadamente 15.000 habitantes. Francisco Narciso de Laprida, diputado por San Juan, presidió la sesión. El vicepresidente fue Mariano Boedo, diputado por Salta. José Mariano Serrano y Juan José Paso fueron los secretarios designados.

Hoy, queridos amigos, venimos a esta Catedral de Quilmes, para alabar a Dios, dando gracias por nuestra Independencia. Eso es el “Te Deum”: un himno de alabanza.

Hermanas y hermanos, el pasaje del evangelio según san Mateo que recién se proclamó nos sorprende con la íntima expresión orante de Jesús, que se empequeñece ante nuestros ojos a la vez que se abre al infinito de Dios en su calidez de Padre. Y Jesús, lleno del Espíritu Santo, exclama: “Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes y haberlas revelado a los pequeños”. Jesús descansa en su centro más profundo: el sentirse Hijo amado, y hermanado en aquellos mismos pequeños que recibieron de sus manos ese amor del Padre.

Ese amor alivia, suaviza, apacienta y en él la vida deja de ser una carga. La solidaridad fraternal que crea quita el agobio y ese peso desmedido con el que nuestra propia presunción y obstinación ahogan el alma.

Dios nos hermana en Jesucristo, para que su amor cuidadoso, paciente, estimulante, nos libere de la ceguera y coraza del propio orgullo y vanidad, revelándonos que, en ese amor, una vida distinta es posible.

Estamos aquí, porque queremos dejarnos iluminar por ese amor de Dios y renovar el sueño memorable que nos acerca la historia de quienes nos precedieron, los que gastaron su vida para que pudiéramos estar aquí. Los que nos hermanaron en su amor a la Patria con su trabajo y lucha por ella, los que se dejaron inspirar en su fe para tener generosidad grande, entrega sin medida.

Jesús en el evangelio nos habla de la humildad. Así como Jesús alaba al Padre por esta revelación a los pequeños, a los humildes, deberíamos también alabar al Padre por haber hecho salir el sol de julio en quienes confiaron en el don de la libertad, esa libertad que hizo brotar en el corazón de aquel pueblo que apostó a la grandeza, sin perder conciencia de su pequeñez.

Intereses y tendencias distintas no ahogaron la semilla que fue creciendo en sacrificio, heroísmo y entrega amorosa al deseo de construir la patria.

La memoria de julio nos señala el arrojo de quienes se fortalecieron en su humilde condición y no escatimaron esfuerzos, sacrificios, renuncias, despojos y muerte para el largo camino de construir un hogar para todos los de buena voluntad que poblaron este suelo argentino.

No cimentaron la Patria en delirios de grandezas desafiantes y poco creíbles, sino en el cotidiano construir, luchar, equivocarse y rectificarse.

Basta recorrer estos más de doscientos años para ver que hubo, como habrá siempre, intereses mezquinos, ambiciones personales y de grupos, pero sólo perduró lo que fue construido para todos, para el Bien Común de todos. 

En el año 2011, el arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Jorge Bergoglio, decía en un Te Deum: “Elevando como Jesús nuestra mirada al Padre, reconoceremos a aquellos que desde lo humilde, y sólo desde lo humilde, hoy como aquel entonces, pueden aportar y compartir. Aquellos que pudieron y pueden liberarse del peso de todo lo desmedido que podría haber en sus ambiciones, y cobran vuelo en iniciativas, creatividad y entrega a lo más noble”. “Nos sentimos llamados a pedir la gracia de renovar nuestro espíritu, despertar a nuestra verdad que, por dura que parezca, no deja de ser esperanzadora, ya que el que se encuentra consigo mismo, con los demás y con Dios, se encuentra con la verdad, y sólo la Verdad nos hace libres (Jn. 8, 33)”.

Hoy, conmemoramos también el 24° aniversario del fallecimiento de nuestro primer pastor, el Padre Obispo Jorge Novak. Luego rezaremos ante su tumba. En este sur del gran Buenos Aires, con su humildad y su amor a los humildes, fue un verdadero prócer que iluminó con el Evangelio las oscuridades de la injusticia, de la corrupción y del desprecio de la dignidad de la vida humana. Su ejemplo nos anime en nuestro camino de esperanza.

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes