Entradas

HOMILIA DE LA MISA 25° ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA PARROQUIA
«EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ DE LOS QUILMES»
Domingo 30 de julio de 2023

Hermanas y hermanos:

Con profunda alegría estamos celebrando las Bodas de Plata de esta Parroquia “Exaltación de la Santa Cruz de los Quilmes”, creada por nuestro primer pastor el Padre Obispo Jorge Novak, por decreto del 9 de julio de 1998. En esta ribera de Quilmes, donde se encontraba la Capilla de Nuestra Señora de la Merced, desde 1968, y las otras dos capillas de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa y de la Asunción de María.

El mismo Padre Obispo Novak contaba en un programa radial que ese 9 de julio fue luminoso, de sol radiante. Día patrio, de la Virgen de Itatí y el día elegido para celebrar solemnemente la creación de esta nueva Parroquia.

En la mente del Padre Obispo, conocedor de la historia de la Iglesia, estaba el deseo de mantener viva la memoria de nuestros orígenes como pueblo en esta ribera del Río de la Plata. Es una muestra de las luces y sombras que tiene nuestra historia. En estas tierras fueron deportados los Quilmes, procedentes de Tucumán. Aquí se estableció la reducción con esas “doscientas sesenta familias de indios Quilmes, con un agregado posterior de hualfines; y se formó con ellos, por noviembre de 1666, la reducción y curato de la Exaltación de la Santa Cruz de los Quilmes”, en el lugar donde está el centro histórico de nuestra ciudad, precisamente en la manzana de nuestra Iglesia Catedral. (Cfr.P. Cayetano Bruno. “Historia de la Iglesia en la Argentina”, vol. III, pag. 110-111)

Nuestro cancionero diocesano ha querido cuidar el hermoso legado del P. Germán Pravia, con el canto que rememora nuestra historia: “En la cruz diste la vida”. En una de sus estrofas leemos:

“Hay un pueblo caminando, son los Kilmes rumbo al sur,
reducidos por la fuerza de la espada y de la cruz.
Procesión de condenados, con Jesús van a morir;
nuestra diócesis de Quilmes con su sangre va a vivir”

El Padre Obispo Jorge, en su homilía de hace 25 años, en este mismo lugar, nos decía:

“A lo largo de su historia la Iglesia experimenta la victoria de la Cruz dolorosa. En los miembros de su cuerpo se abren constantemente las heridas de la persecución, las llagas de la pobreza, los sufrimientos de la enfermedad. Pero siempre, por la fuerza divina del Espíritu de Jesús, la cruz dolorosa se transfigura en gloria. En la gloria de la caridad, en la gloria de la santidad, en la gloria de la fraternidad. En los albores de la evangelización de América, los aborígenes hubieron de sufrir lo indecible. Por algo hablamos de la Santa Cruz de los Quilmes. En México la Virgen y Madre María se apareció al beato Juan Diego con un mensaje de misericordia: “deseo vivamente que se me erija aquí un templo, para en él morar, y prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los moradores de esta tierra y a los demás amadores míos que me invoquen y en mí confíen”. Ya sabemos de la irradiación del amor misericordioso de Cristo, por mediación de María, desde el Santuario de Guadalupe (…) Por eso la Cruz, con su realismo de dolor, de marginación, de enfermedad, es una invitación a quienes gozamos de salud, de relativo bienestar y de la sensibilidad de un corazón que palpita al unísono con el de Jesús, a transformar la pena en alegría. Con que quienes podemos hagamos un pequeño esfuerzo, la guerra dará paso a la paz, la mentira a la verdad, el odio al amor” (9/7/1998)

El Siervo de Dios nos regaló esta parroquia para que los que tenemos la dicha de vivir en Quilmes, en esta querida diócesis, siempre mantengamos fijos nuestros ojos en Jesús. En este Jesús de la cruz que nos revela el gran amor de Dios, misericordioso y perdonador. El que da la vida por sus amigos. El que es fiel hasta la muerte. Este Jesús Camino, Verdad y Vida. Jesús que da sentido a nuestra vida entera, con sus dolores y sufrimientos, con sus logros y sus realizaciones.

Hoy, 30 de julio, es el Día Mundial contra la Trata de Personas. El recuerdo de la esclavitud de los Quilmes y tantos malos tratos, nos lleva a pensar que este flagelo del sometimiento, de la compra y venta de personas, lamentablemente también hoy está presente.

“La trata constituye una violación injustificable de la libertad y la dignidad de las víctimas, por lo que debe considerarse un crimen de lesa humanidad” (Francisco, 12/12/2013)

“Es una herida abierta y profunda en el cuerpo de Cristo, en el cuerpo de la humanidad entera.” (Francisco, 08/02/2022).

Tomemos conciencia de esta triste realidad. Cuidemos de la vida de los demás. Denunciemos estos atropellos. Recemos por los que sufren estas injusticias. Apoyemos a todos los que trabajan por desterrar este flagelo.

Hoy, hemos escuchado en la palabra que Dios se le aparece en sueños a Salomón y le dice que le pida lo que desee. Hoy ¿Qué le pido a Jesús?

En el evangelio encontramos una pista, una sugerencia. Está bueno pedirle a Dios que siempre tengamos la mirada puesta en Él, que tanto nos ama. Que como el hombre que encontró el tesoro en el campo y lo volvió a esconder, para luego, lleno de alegría salir corriendo, vender todo lo que tenía, y luego comprar ese terreno, también nosotros relativicemos todo para quedarnos siempre con lo más importante: la amistad con Jesús. Vivir enamorados de Él. Que todo lo hagamos con Él, y para Él. Y ese Jesús nos dirá a cada uno, lo que expresa una bella canción:

“Conozco tu corazón.
Conozco tu realidad, sé todo de ti.
Vengo a saciar tu necesidad porque te amo,
porque te amé y te amaré con toda mi fuerza”

“Conocer a Jesús es el mejor regalo que puede recibir cualquier persona; haberlo encontrado nosotros es lo mejor que nos ha ocurrido en la vida, y darlo a conocer con nuestra palabra y obras es nuestro gozo.” (DA 29).

El Camino Sinodal que vamos haciendo, requiere esta alegría del seguimiento de Jesús, ensanchando el espacio de nuestra carpa, para incluir a todos como destinatarios y como protagonistas, en la construcción del Reino de Dios. Reino de justicia, de verdad, de libertad, de amor y de paz.

Agradezco al P. Oscar Marchessi, a los diáconos Héctor Salatino y Demián Mariño, a todas y todos los agentes pastorales de esta Parroquia por el servicio que permanentemente brindan a la Comunidad Parroquial, a la vez que, en nombre de toda la Diócesis, les felicito en este 25° aniversario.

Tenemos presente a todas las personas que dieron inicio a nuestra Comunidad parroquial, a todos los que prestaron su servicio ministerial aquí; algunos están presentes aquí, otros no han podido venir. Recordamos especialmente a los que el Señor ha llamado a su presencia; nuestra plegaria por ellos. Desde el Cielo acompañan nuestro caminar.

Que la Virgen Madre, en sus advocaciones de La Merced (vice patrona parroquial), la Medalla Milagrosa y de la Asunción, cuide de todas las familias de la Ribera de Quilmes.

María que “se levantó y partió sin demora” para servir, nos acompañe cada día en nuestra misión de llevar el Evangelio a tantas y tantos que nos rodean, en la familia, en el vecindario, en las comunidades, en los lugares de trabajo y de estudio, en la calle y las esquinas.

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

El lunes 07 de agosto celebraremos la Fiesta de San Cayetano y los tres santuarios de la Diócesis de Quilmes dedicados al santo patrono del Pan y del Trabajo ofrecerán misas en diferentes horarios. Además, desde el sábado 29 de julio al domingo 06 de agosto, se rezará la novena para preparar el corazón para esta fiesta.

El horario de las celebraciones del 07 de agosto:

Santuario de Berazategui (Calle 151 Nº 663 entre calles 6 y 7, Berazategui)
Apertura del templo a las 00 y misas a las 0810 (presidida por el P. Obispo Eduardo Redondo)1214161820 22 h.

Santuario de Florencio Varela (El Zonda y El Atalaya km. 26, Florencio Varela)
Misas el domingo 06 a las 23 y el lunes 07 a las 091113151719 (presidida por el P. Obispo Eduardo Redondo) y 21 h.

Santuario de Quilmes Oeste (Mosconi 21, Quilmes Oeste)
Bendición de los peregrinos a las 00 y misas a las 07091113151719 (presidida por el P. Obispo Carlos Tissera) y 21 h.

Las novenas serán:

En el Santuario de Berazategui
Todos los días a las 18 h con el lema «San Cayetano, trabajemos juntos por la unión de nuestra patria».

En el Santuario de Florencio Varela
Todos los días a las 18 h con el lema «Con San Cayetano, caminemos juntos para fortalecer la dignidad y los valores de nuestra patria».

En el Santuario de Quilmes Oeste
Todos los días a las 19 h con el lema «Caminemos juntos con San Cayetano, construyendo una patrcia de justicia y paz».

Que San Cayetano interceda por las necesidades de cada familia.


Domingo 9 de julio de 2023
Iglesia Catedral – Quilmes

Sres. Integrantes del Ejecutivo Municipal
Sres. Legisladores
Sres. Concejales
Autoridades del Poder Judicial
Hermanas y hermanos de otras confesiones cristianas y de otros credos
Autoridades Militares y Policiales
Representantes de las asociaciones intermedias 
Instituciones del Partido de Quilmes
Abanderados, Docentes y alumnos
Personas de los Medios de prensa
Sr. Cura Párroco

Hermanas y hermanos:

El pasaje del Evangelio que hemos escuchado nos presenta a Jesús orando al Padre; alabándolo al sentirse Hijo muy amado, y hermanado con aquellos pequeños a quienes Jesús les ha manifestado ese amor del Padre.

Dios, en Jesucristo, nos hace hermanos. Su amor nos cuida, nos hace pacientes, nos estimula y nos libera de la ceguera de nuestro orgullo y vanidad. Nos revela que, en ese amor, una vida distinta es posible. 

Estamos aquí dando gracias a Dios por esa generación de hombres y mujeres argentinas que, interpretando un creciente sentimiento de libertad de los pueblos a quienes representaban, asumieron la grave responsabilidad de encauzar los ideales americanistas. No pensaron en sí mismos mezquinamente, sino que despojados de ambiciones personales no ahorraron sacrificios para unirse en la causa de la Independencia.

Se solidarizaron con los ideales de otros estados que surgían con la misma vocación. José de San Martín, Manuel Belgrano, Martín Miguel de Güemes y tantos otros Padres de la Patria animaron incondicionalmente a los congresales y cifraron su esperanza en aquel Congreso soberano de julio de 1816.

La independencia y libertad proclamadas hace más de dos siglos, no siempre se tradujeron en tiempo de paz y progreso para todos. Provincias sin recursos y familias pobres sin casa, con muchos argentinos al borde o fuera del sistema laboral, no reflejan las aspiraciones federales de los congresales en Tucumán.

Me hago eco de la declaración que han hecho los Equipo de Curas de Villas y Barrios Populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, titulada: “No se olviden de las y de los pobres”.

“El anuncio del Evangelio de Jesús, nos invita al compromiso por el otro y a apostar por la vida comunitaria. Los derechos humanos hoy son ineludiblemente derechos sociales. La democracia no debe dejar a nadie afuera, debe incorporar a todos, especialmente a los rotos, hacerles lugar. ¡No dejemos que nos roben esa esperanza! Muchas veces vemos a las dirigencias de diversos ámbitos desconectadas de la vida concreta de las mayorías, envueltas en internismos, buscando ocupar espacios de poder. No abundan las propuestas concretas que expresen vocación de transformar, de imaginar un sueño que ayude a poner de pié y caminar tras de él. Las y los más pobres se volvieron casi invisibles para la agenda política y mediática, cuando no son objeto de declaraciones insensibles que denotan violencia y aporofobia (rechazo, aversión, temor y desprecio hacia el pobre)

Siguiendo la encíclica “Fratelli Tutti” del Papa Francisco, afirmamos que es imperiosa una política de fraternidad y amistad social arraigada en la vida del pueblo. Sobre todo se trata de encontrar mecanismos para garantizar a todas las personas una vida digna de llamarse humana. Por eso valoramos profundamente la vocación política, la política como servicio, que abre cauces nuevos para que el pueblo se organice y se exprese. Una política no solo para el pueblo sino con el pueblo, arraigada en sus comunidades, y en sus valores, también los religiosos. 

La principal herramienta de transformación que tiene el que gobierna es el Estado. En las villas o barrios populares necesitamos de una presencia inteligente del Estado, de un Estado emprendedor, pero sobre todo de un Estado que entre en la lógica del cuidado de los más frágiles. Es verdad que hay algunas políticas que se vienen enfocando en este sentido, como las vinculadas a la integración socio-urbana de los barrios populares o los programas de abordaje comunitario de las personas que padecen adicciones, pero entendemos que resultan insuficientes. 

La pobreza no es solo escasez de recursos materiales. El lazo social que se rompe en las crisis no se recupera automáticamente en tiempos de bonanza económica. Para revertir las heridas de la crisis, la violencia, la vida en calle, la marginalidad, la adicción, las fatales consecuencias de la desesperanza, la falta de educación, no solo se necesita dinero, sino también poner mucho el cuerpo y mucho tiempo. Urge consolidar y profundizar los programas de cuidado, que organizan la comunidad para la reconstrucción del tejido social.

Para abordar la pobreza multidimensional hay que profundizar estos caminos: techo, tierra, trabajo y reconstrucción de la comunidad. Otra vez el pueblo argentino debe volver a saber que es posible alcanzar una tierra para trabajar, para construir un techo y así cuidar de una familia. Debe redescubrir el camino de la educación como la mejor política de seguridad. Debemos recuperar el cuidado de las infancias, respetar a los abuelos y abuelas, cuidándolos, y aprendiendo de su sabiduría de vida. En definitiva en este tiempo electoral el resumen de lo que queremos expresar es: «No se olviden de las y los pobres».”


Desde esta ciudad de Quilmes, que fue partícipe de las grandes gestas de la Patria, queremos dar gracias en estos 207 años de la Independencia. La imagen de la Casa histórica de Tucumán nos compromete a hacer de este lugar en que vivimos una casa para todos, donde nadie esté excluido. Porque para nosotros la Patria es un regalo de Dios, un don de su amor que estamos llamados a cuidar y a desarrollar. La tierra donde nacimos es símbolo de los brazos de Dios que nos han acogido en este mundo, y el pueblo del que formamos parte es una trama que nos contiene, nos otorga una identidad y un sentido de pertenencia. (Cfr. “Bicentenario de la Independencia. Tiempo para el encuentro fraterno de los argentinos”. Cap. I, II y V. CEA. 2016)

Hoy hacemos memoria de un argentino que sirvió como pastor a la causa de la justicia y de la fraternidad: el Padre Obispo Jorge Novak, a veintidos años de su muerte. Su ejemplo de ciudadano nos estimula en el compromiso de hacer “una patria de hermanos”.

Que la Virgen de Itatí a quien hoy celebramos, nos inspire los caminos para cuidar la fragilidad de nuestro pueblo”

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

Iglesia Catedral. Sábado 8 de julio de 2023

Hermanas y hermanos:

“Siervo de Dios Padre Obispo Jorge Novak: Derechos humanos, legado y misión”, es el lema que motivó esta celebración del 22° Aniversario de la pascua de nuestro primer pastor.

Ante todo, traigo el saludo del Padre Armando Dessy, nuestro Canciller, que se encuentra internado, impedido de participar físicamente, pero que nos sigue por las redes. Para vos, Padre Armando, uniéndonos en la oración por tu recuperación, va este sentido aplauso fraterno.

Agradezco la presencia de nuestro Padre Obispo Emérito Luis. Éste es también nuestro afecto filial.

Entre las muchas enseñanzas del Obispo Jorge, sobresale su amor a la Palabra de Dios. Fue el tema del Primer Sínodo de Quilmes. Fue además un maestro de oración, ante todo con su ejemplo de una vida orante y piadosa.

El evangelio de Mateo nos presenta a Jesús en oración. Reza con confianza al Padre. Hemos escuchado el contenido de su oración. Tan oportuno en este momento crítico de la humanidad y de nuestro país, donde experimentamos sufrimientos y problemas que angustian. De nuestro corazón más de una vez ha surgido, casi en silencio, el gemido y el grito por el sufrimiento y la impotencia.

Jesús alaba al Padre, Señor del cielo y de la tierra, por revelar las cosas del Reino a “los pequeños”. Son los que están abiertos a la enseñanza de Jesús. Alaba al Padre que ha ocultado esas cosas a “los sabios y prudentes”. Es desconcertante la enseñanza.

Se ha cumplido lo anunciado por el profeta Zacarías: “Mira que tu Rey viene hacia ti; él es justo y victorioso, es humilde y está montado sobre un asno, sobre la cría de un asna. Él suprimirá los carros de Efraím y los caballos de Jerusalén”.

Los que tendrían que saber más de los misterios de Dios, los escribas y fariseos, en realidad tienen tapados los ojos, son ciegos. Ellos creen que saben todo, que pueden todo, que tienen los hilos del poder, esa lógica del fuerte que domina al débil, que dominan y quieren que los sirvan. Desprecian y se oponen a lo que no entra en su sistema. No se dan cuentan que esa lógica es la que produce violencia, injusticia y muerte. No necesitan a Dios; sólo lo usan.

El Reino tiene otra lógica. Los “pequeños”, los pobres, los humildes, pueden abrir su corazón a Dios y entender la propuesta de Jesús. A ellos, Dios les revela su misterio, les quita la venda de sus ojos. Entienden que la cosa no pasa por saber mucha teoría, doctrina religiosa, sino por recibir y poner en práctica la propuesta liberadora de Jesús.

La oración de Jesús es gratuita; no pide nada. Es adhesión a la voluntad y al proyecto del Padre. Una oración que sólo pretende transformar nuestros pensamientos y sentimientos para identificarnos con los pensamientos y deseos de Dios, manifestados en Jesús. Para decir con Jesús: “Sí, Padre, porque así lo has querido”.

Como discípulos misioneros miramos a Jesús. De Él aprendemos, nuestro Maestro. La única atadura que nos propone, la única ley, es la ley del amor. Su “yugo es suave”, y su “carga liviana”. Tiene fuerte exigencias de humildad y honestidad, pero no oprime. Sus enseñanzas atraen y seducen; hacen vivir las bienaventuranzas. Sólo siguiéndolo a Él, encontrará paz y alivio nuestro corazón afligido y agobiado.

“Siervo de Dios Padre Obispo Jorge Novak: Derechos humanos, legado y misión”.

Desde niño Jorge Novak se enamoró de Jesús y su Palabra. Sintió en el corazón el llamado de llevar su nombre a lejanas tierras. La Congregación del Verbo Divino sería el instrumento. También el Padre Obispo Jorge tuvo que decir “Sí, Padre, porque así lo has querido”. Se le pidió dedicarse al estudio y a la enseñanza. La Historia de la Iglesia fue su pasión. Sabiamente conocía que el alma de la Iglesia es el Espíritu Santo. En su familia había recibido la semilla del evangelio, sembrada con el ejemplo de sus padres y abuelos.

El Concilio Vaticano II avivó en él la esperanza. Una Iglesia pueblo de Dios, misionera por esencia, defensora de la dignidad de la persona humana, criatura preciosa de Dios. Una Iglesia ecuménica, en diálogo con el mundo contemporáneo. Conocedor de las atrocidades que el ser humano es capaz de realizar, por su estudio de la historia, desde la fe compartida con los hermanos de otras Iglesias cristianas, se unió con ellos para defender los derechos humanos conculcados en la oscura década del 70. A poco de iniciada la dictadura militar de 1976, es creada esta diócesis de Quilmes y Jorge Novak es elegido y nombrado su primer obispo.

Inexperto en el servicio episcopal diocesano, sin conocer a nadie, empieza a dar sus primeros pasos de pastor en esta ribera del Río de la Plata. Empieza a escuchar. Su alma de humilde, de pobre, hace que se le acerquen esas personas que estaban estigmatizadas y silenciadas por la omnipotencia de las armas: los familiares de los desaparecidos. Atinó sólo a abrir las puertas del obispado, para escucharlos, enjugar sus lágrimas y rezar con ellos y por sus hijas e hijos desaparecidos. Empezó a correr la suerte de los pobres, de los que estorban, de los “distintos” o “diferentes”, los que tienen otra voz. Aprendió a escuchar, y a ser voz de los que no tienen voz. En una sociedad que estaba dominada por el miedo y la desconfianza, Novak confió sólo en Dios, y en el amor de su pueblo.

Lo invocamos como “defensor de los Derechos Humanos”, de todos los derechos. El primero de ellos el de la dignidad de la persona humana. Allí están condensados todos los derechos. Lo hizo en unión con las demás iglesias cristianas. Cuando se cumplieron los 25 años del Concilio Vaticano II, escribía: “Lo más relevante de nuestra puesta en marcha del ecumenismo ha sido la posición asumida en el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) sobre todo en el período 1976-1983. Ha sido un ecumenismo en marcha, a su modo original y eficaz, que trascendió los límites del país y del continente”.

Fueron muy valoradas las Misas que el Padre Obispo celebraba con los familiares de los desaparecidos. En la homilía del 12 de agosto de 1979, dijo: “Hermanos, no se tome a vanidad lo que me atrevo a decir. Lo digo en la presencia de Dios, antes que en la de ustedes. Como el gran Pablo VI, ofrezco formalmente mi libertad, mi integridad física, mi vida, para que se solucione el terrible flagelo de las desapariciones en nuestra patria. Si hace falta sangre, tómese la del Pastor y ahórrese la de las ovejas. Un obispo no puede olvidar las palabras del Maestro, selladas en la cruz con torrentes de sangre: ´el buen pastor da la vida por sus ovejas´. ´El Padre me ama por eso, porque yo me desprendo de mi vida para recobrarla de nuevo´ (Juan 10, 11-17)”

En el discurso pronunciado el 5 de noviembre de 1985, en el Simposio Interamericano sobre Derechos Humanos, encontramos este párrafo: “La Iglesia llega, con la humanidad, al término de este siglo XX con cicatrices y arrugas… como el hombre que la mira, la espera y necesita. ¿Hemos aprendido lo suficiente? ¿Dejaremos para otros una causa tan cristiana como la dignidad de la persona humana?… El amor recíproco, mandato del Señor, asume, antes que nadie, y más que nadie, los derechos humanos, porque sin ellos, simplemente no hay quien pueda llamarse persona, destinataria y depositaria del afecto de mi amistad cristiana”.

La sociedad argentina y más allá de las fronteras, organismos internacionales han reconocido en Novak uno de los más claros defensores de los derechos humanos, y la vigencia de las instituciones democráticas. En reconocimiento de su labor, en marzo de 1986, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora lo designa profesor titular de la cátedra de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho. En 1993 es declarado ciudadano ilustre del Partido de Quilmes “por su lucha en tiempos difíciles, contrarios a la dignidad del ser humano”. En 1994, por la misma razón, la Universidad de Quilmes lo nombra Profesor Honorario.

En la Clase Magistral abierta en la Universidad de Lomas de Zamora, el 26 de marzo de 1985, dijo: “Quiero agregar mi empeño para que muchos lleguen a comprometerse por el hombre… La sociedad no se rescata de la injusticia con bellas palabras y libros eruditos, sino con gestas y acciones serias, valientes y continuas. Sólo es hombre en plenitud quien ayuda a otro a serlo”. Este año, en diciembre, se cumplen los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El Padre Obispo Jorge Novak para conmemorar los 50 años de la misma, celebró una Eucaristía en esta Catedral, el 20 de diciembre de 1998. En su homilía leemos estos párrafos:

“El Magisterio de la Iglesia sobre los Derechos Humanos ha sido mi guía obligada en la acción pastoral que hube de desplegar en estos 22 años. En mi contacto con los familiares de los desaparecidos hice la opción por la vida, por la verdad, por la juventud. En los conflictos con nuestro país hermano de Chile y en la conflagración bélica por las Malvinas me pronuncié invariablemente por la paz. En la creciente problemática en el campo laboral proclamé el Evangelio del trabajo. Al organizar la “Marcha del hambre” (30/08/81), en la homilía, reclamé por “Paz, pan y trabajo”. En todas estas manifestaciones y acciones la comunidad diocesana me comprendió, me acompañó, me alentó. Desde aquel diciembre de 1976, en la Celebración Ecuménica de la Palabra y de Oración por las víctimas de la violencia hasta diciembre de 1998, el Señor nos ha dado la gracia de su Espíritu para defender y promover los Derechos Humanos”.

“Es preciso continuar en esta convicción y en este servicio en favor de la dignidad personal de todos nuestros fieles y de todos nuestros conciudadanos. Hay muchos niños que comen una vez al día; hay muchos padres afectados por la epidemia de la desocupación; hay muchos chicos de la calle sin afecto; hay muchos jóvenes sin esperanza; hay muchos ancianos sin acompañamiento. ¡No bajamos los brazos! Oigamos al Señor que nos habla en la Biblia: “Fortalezcan los brazos débiles; robustezcan las rodillas vacilantes. Digan a los que están desalentados: ¡Sean fuertes, no teman, ahí está su Dios! (Isaias 35, 3-4)”

“Siervo de Dios Padre Obispo Jorge Novak: Derechos humanos, legado y misión”.

Hermanas y hermanos: demos gracias a Dios por tener la dicha de contar en los inicios de esta Iglesia diocesana a este Pastor, verdadero profeta de la justicia, de la paz, de la verdad y del amor. Su asistencia desde el Cielo, con sus perennes enseñanzas y su valiosa intercesión, nos encienden en gran esperanza para construir el Reino en nuestra tierra, en estos tiempos desafiantes, de una manera sinodal. Este camino que estamos haciendo en todas las comunidades, para que el Evangelio del Reino transforme la realidad de nuestros hermanos y hermanas, con la fuerza del amor. “Con un oído en el pueblo y otro en el Evangelio”, comprometámonos a defender los derechos, cuidarlos y proclamarlos, haciéndolos carne en nuestro compromiso personal y comunitario.

La Virgen santa, cuide de cada una de nuestras familias y comunidades, especialmente de aquellas personas que son vulneradas en sus derechos fundamentales.

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

El Obispo de Quilmes, Monseñor Carlos José Tissera, informa a la comunidad diocesana el Rescripto del Dicasterio para el Clero Prot N. 2023 1260/D en el cual declara la pérdida del estado clerical del diácono Hugo Héctor Cristaldo a partir del 02 de junio de 2023 y con ello la baja automática de los derechos propios de dicho estado a tenor de los can 290 §3 y 292.

En el mes de setiembre del año 2021 a partir de una denuncia de abuso sexual, y sin perjuicio de la intervención de las autoridades nacionales y provinciales, y el ministerio público fiscal, el Padre Obispo Tissera inició la correspondiente investigación previa relativa a dicha denuncia y elevó el informe a la Congregación para la Doctrina de la Fe. Los hechos investigados sucedieron en los años 1992 a 1998 en el ámbito de la Parroquia San Juan Bautista de Florencio Varela donde el acusado se desempeñaba como agente de pastoral y no clérigo.

En el mes de noviembre del año 2022 el Sr Hugo Cristaldo solicitó por carta la dispensa del ministerio diaconal a la Santa Sede.

En nombre de la Iglesia Diocesana de Quilmes, Monseñor Carlos José Tissera se solidariza con las víctimas de abuso; y en unidad al Papa Francisco, renueva el compromiso del cuidado de los más vulnerables, en la prevención de delitos en ámbitos eclesiales y en la promoción de procesos de justicia, reparación y búsqueda de la verdad.

Ponemos a disposición los mecanismos de prevención y recepción de denuncias de la comisión de prevención y acompañamiento de personas víctimas de abusos en ámbitos eclesiales (obisquil.org.ar/proteccion-de-menores-y-adultos-vulnerables):
– Correo electrónico: promenoresdiocesisquilmes@gmail.com
– Teléfono celular (011) 15 3000-5817

El próximo viernes 07 de julio el Obispo de Quilmes Carlos José Tissera participará de la inauguración de la muestra itinerante sobre el Papa Francisco «Argentino Universal»que se realizará en la Casa de las Culturas de Quilmes (Rivadavia 383, Quilmes Centro) a las 18.00 h.

Junto con el obispo, en la inauguración estarán presentes autoridades del gobierno nacional, del gobierno municipal y de «Factor Francisco», en la que se presentarán los libros «Sean protagonistas. Una lectura teopolítica y social del Magisterio del Papa Francisco» de Juan Ignacio Torreiro, y «La Gran conversación. Recepción y debates en los 10 años de Francisco» de Néstor Borri y Santiago Barassi.

La muestra ideada por Factor Francisco en articulación con el Estado Nacional consta de paneles verticales «con ideas del Papa, imágenes a color y personajes de diversos ámbitos que encarnan esas ideas», según indicación de los realizadores, en el marco de los 10 años del portificado de Francisco. Se encontrará expuesta desde el 7 al 13 de julio en el Salón de los Espejos de la Casa de las Culturas, donde podrá ser visitada de lunes a viernes de 08.00 a 20.00 y los sábados de 09.00 a 19.00 h.

Hermanas y hermanos:

Con el lema “Siervo de Dios Padre Obispo Jorge Novak: Derechos Humanos, legado y misión”, realizamos esta convocatoria para celebrar un nuevo aniversario de la pascua de nuestro primer pastor diocesano.

Este año en que celebramos los 40 años de democracia en la Argentina, también se conmemorarán los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948. Cuando se cumplieron los 50 años de la misma, el Padre Obispo Jorge Novak decía: “El Magisterio de la Iglesia sobre los Derechos Humanos ha sido mi guía obligada, en la acción pastoral que hube de desplegar en estos 22 años… Es preciso continuar con esta convicción y en este servicio a favor de la dignidad personal de todos nuestros fieles y de todos nuestros conciudadanos… ¡No bajemos los brazos! Oigamos al Señor que nos habla en la Biblia: “Fortalezcan los brazos débiles, robustezcan las rodillas vacilantes. Digan a los que están desalentados: ¡Sean fuertes, no teman, ahí está su Dios! (Isaías 35, 3-4)» (Homilía del 20/12/1998)

Con el Padre Obispo Eduardo Redondo convocamos a todos para conmemorar este nuevo aniversario de la pascua del P. Obispo Jorge, renovando nuestro compromiso en la defensa de los derechos humanos, que siguen siendo amenazados dentro y fuera del país.

Hermanas y hermanos, los esperamos el día sábado 8 de julio, a las 18 horas, en la Iglesia Catedral de Quilmes, para celebrar la Eucaristía en su memoria. No se olviden de invitar a sus familiares, amigos, vecinos y a los miembros de sus comunidades.

¡Dios les bendiga!

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes


+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes

Quilmes, 28 de junio de 2023

Con el lema «Ensancha el espacio de tu carpa», el próximo martes 20 de junio se celebrarán los 40 años de la Casa de Espiritualidad Santo Cura Brochero de Bosques.

– A las 09.00 se realizará la convocatoria en Av. Luján y Trenque Lauquen, Bosques, y la procesión hacia la Casa.
– A las 10.00 será la Misa presidida por el Padre Obispo Carlos José Tissera y, a continuación, la fiesta popular con números artísticos.
– A las 16.00 se realizará el cierre de la fiesta.

El ingreso a la casa será por Trenque Lauquen 2551, Bosques. Se invita a llevar comida a la canasta para compartir el almuerzo.

La comunidad diocesana está invitada a participar.

Bajo el lema «Mirarnos. Encontrarnos. Ayudarnos», el sábado 10 y domingo 11 de junio Cáritas Argentina realizará la Colecta Anual en parroquias y comunidades de todo el país. Las contribuciones también se pueden hacer en forma electrónica y durante todo el año, y son las que permiten brindar respuestas a las urgentes necesidades y la creciente demanda de asistencia de millones de argentinos que viven en situación de pobreza e indigencia.

Respecto a la grave situación social que atraviesa nuestra patria, los obispos argentinos, en su reciente declaración “A 40 años de la recuperación de la democracia renovamos la esperanza”, expresaron que “día tras día vemos un pueblo que sufre. Pesa el agobio del desencanto, las promesas incumplidas, los sueños rotos. Pesa también la falta de un horizonte claro para nuestros hijos. Angustia sentir que es cada vez más difícil poner el pan en la mesa, cuidar la salud, imaginar un futuro para los jóvenes”. Y destacan, además, que “siempre es posible renacer si lo hacemos entre todos. Siempre hay camino si somos capaces de conversar y de ponernos la patria al hombro. Este es un deseo que no sabe de grietas o partidos, es de un pueblo”

En este contexto, Cáritas Argentina invita a trabajar juntos para aliviar las necesidades de los que más sufren. 

Para conocer las formas de donar, ingresar a https://caritasquilmes.com/como-colaborar/

A continuación compartimos el mensaje de Monseñor Carlos José Tissera, Obispo de Quilmes y Presidente de Cáritas Argentina. Y un video promocional de esta Colecta Anual.

Saludo por el Día del Periodista

Queridos y queridas periodistas y comunicadores:

Queremos llegar a ustedes en un nuevo día del periodista para decirles “gracias” y “felicitaciones”. Les damos las gracias por el compromiso con el trabajo que todos los días comparten con la sociedad. Y los y las felicitamos por hacer de su vocación de servicio un estilo de vida.

En este día especial de reconocimiento de su valiosísima labor queremos compartirles dos ideas que el Papa Francisco nos regaló en su mensaje para las 57º Jornadas de las Comunicaciones Sociales de este año, publicado el 24 de enero: Queremos invitarles a “Comunicar cordialmente”, que quiere decir que “quien nos lee o nos escucha capta nuestra participación en las alegrías y los miedos, en las esperanzas y en los sufrimientos de las mujeres y los hombres de nuestro tiempo. Quien habla así quiere bien al otro, porque se preocupa por él y custodia su libertad sin violarla”. 

Y también, a “Hablar con el corazón”: que “es hoy muy necesario para promover una cultura de paz allí donde hay guerra; para abrir senderos que permitan el diálogo y la reconciliación allí donde el odio y la enemistad causan estragos. En el dramático contexto del conflicto global que estamos viviendo, es urgente afirmar una comunicación no hostil. Es necesario vencer «la costumbre de desacreditar rápidamente al adversario aplicándole epítetos humillantes, en lugar de enfrentar un diálogo abierto y respetuoso» (Carta enc. Fratelli tutti, 201). Necesitamos comunicadores dispuestos a dialogar, comprometidos a favorecer un desarme integral y que se esfuercen por desmantelar la psicosis bélica que se anida en nuestros corazones”.

Por todo esto queremos hacer llegar nuestro saludo a cada trabajador y trabajadora de los medios de comunicación: diarios, televisión, radio, redes sociales, portales web… y pedimos a Dios por ustedes, por sus familias y por el trabajo de cada día para que siempre sea digno y bien reconocido.

Que podamos tener una comunicación libre y cordial, y ser custodios los unos de los otros con la verdad.

¡Feliz día del periodista!

Dios los bendiga y la Virgen santa los cuide.

Con afecto,



+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes

+ Eduardo Gonzalo Redondo
Obispo Auxiliar de Quilmes